En 2010, al sur del continente, tres discos independientes llegaron a marcar las pautas de un sonido joven y a señalar un modo otro de hacer las cosas. Más tarde, el diario El País nombraría a Chile como el "nuevo paraíso del pop". Mena de Javiera Mena, Audiovisión de Gepe y Música, gramática, gimnasia de Dënver son los hitos, uno tras otro, que impulsaron el florecimiento de tantas propuestas amadas.
Todos tuvimos un tiempo de adicción al pop chileno. Hoy revisitamos AUDIVISIÓN, mirando a la distancia las propiedades de sus minerales, la perfecta aleación de folclor y electrónica, y celebramos la profunda intuición que llevó a Gepe a construir un álbum tan enérgico, ligero y denso a un mismo tiempo. También vemos a lo lejos nuestros propios recuerdos, tanto de nuestras vidas y de la existencia del blog podría contarse a través de esta obra.
Seguimos amando Audiovisión aunque poco sabemos ya de Gepe. Hoy volvemos a este, el punto de inflexión en que el carácter más introspectivo del autor abrazó la elocuencia del pop, el momento preciso, precioso. Antes del auge (¿o el declive?), estuvo Audiovisión.
~ ~ ~ ~
Amigos vecinos: En algún lugar entre la extrañeza, la nostalgia, la alegría y la celebración, justo ahí nos recibe el Audiovisión con la mini/maximalista Amigos Vecinos. Un oxímoron en toda regla. Una estructura simple y minimalista que sirve de acompañamiento para un mensaje contundente. Una sencilla bienvenida, pero también el principio de una despedida, el adiós a una forma de comunicación. Will
Por la ventana: ¡Cuánta nostalgia al regresar en orden a estas canciones! Por la ventana fue el primer avance de un álbum decisivo, himno a la alegría y a la ligereza. "La vida es como la vida", una conclusión infantil que solo podía enternecernos. Sin dificultad hemos bailado y sonreído cada vez que esta canción nos encuentra, con su alma sencilla y acústica, adornada de samples. Recordarnos enérgicamente, que cada tanto hay algo que botar para continuar la marcha. Camilo
12 Minerales: El primer avistamiento de intenciones rítmicas y de vientos de cambio. 12 minerales nos embarca en el cauce de un río de montaña, absortos en su magnetismo intentamos descifrar sus mensajes encriptados: “Cada uno se vuelve otro, cuando algo te cambia”. La fascinación de Gepe con los números queda grabada en la estructura de esta canción que entre conteos regresivos y enumeraciones marca nuestros tímidos pasos de baile. Will
Alfabeto: "Pop aprendido y folclor adivinado" han sido siempre las palabras con las que en el blog hemos definido nuestra etapa favorita de Gepe. Las leímos en algún sitio aunque nunca pudimos recuperar la fuente. Hoy volvemos a ellas para describir toda la belleza de Alfabeto, que nos sigue pareciendo la mejor canción de Gepe, y quizá una de las mejores en el cancionero latinoamericano de las últimas décadas. Una incesante percusión como esqueleto y el épico desborde de instrumentos folclóricos, conectando a Chile, Perú y Colombia, como ese otro esqueleto que es la cordillera de Los Andes. "Un, dos, tres, te sigo adonde estés / ¿A dónde vas? Contigo quiero andar". Una factura artesanal que conmueve, roba el aliento, cada vez. Camilo
Ayelén es un nombre femenino derivado de la palabra ayelen que en mapudungun (idioma de los mapuches) significa "sonrío", "el sonreír". La definición que nos regala Wikipedia nos da nuevas luces del significado de la quinta canción de Audiovisión. “Que tú has ganado a mí”, la torpeza del lenguaje es un recurso intencional que encaja a la perfección en esta composición que sorprende por su sencillez. Una carta de amor amplio y una oda a la gratitud. Will
Estado de Vista: "Indúceme a poner un poco de orden, cuestión de ver que algo puedo cambiar". Algo parecido a la humildad brilla en las entrañas de esta canción preciosa, y la voz de Fakuta es un eco de dulzura. Gepe hace una invitación a movernos de ideas, a celebrar que otros entran y salen de nuestras vidas, reordenando, rompiendo, señalando otros caminos. Camilo
Diccionario en mano, 10 años después seguimos sin entender las implicaciones de la palabra Lienza, sea como verbo o sustantivo. Y es justo ahí donde reside el valor de las composiciones de Audiovisión, la falta de significado permite la resignificación del oyente. Este nuevo dueto con Javiera Mena se erige como la pieza más misteriosa del conjunto. Un apartado sonoro que los emparenta con los Mecano más sombríos, nos deja nuevamente a la deriva, esta vez, en un inmenso mar repleto de dudas y certezas. “Y el barco se nos aleja. Ese barco que no nos deja. Y es que siempre viaja solo. Como una sola gran idea”. Will
Salón Nacional de Tecnología: Un misterio. Una canción institucional de un Instituto inexistente. Un sueño. Gepe y un coro de amigos cantando a un espacio imaginario donde todo parece posible. Un chiste. Una excusa desenfadada para cruzar elementos electrónicos e instrumentos vivos en un formato canción. Camilo
Un Día Ayer: Si entendemos Audiovisión cómo un álbum de transición, el paso de un lenguaje enigmático a un discurso más entendible, Un día ayer es ese eslabón que necesitábamos para identificar a Gepe como una figura relevante dentro de la etiqueta de pop latino. Una confesión de amor al uso, la primera visita a un lugar común, aún como un extranjero sin pretensiones de quedarse a habitar en el jardín. Will
Victoria Roma: Hablar de Audiovisión nos exige hablar del EP Las Piedras, concebido un año antes del disco que nos convoca. En ese EP aparecía una versión temprana de Victoria Roma, más sencilla y por lo tanto más cercana, más dolorosa. En todas las versiones de la canción y en el videoclip aparece la artista Valeria Jara, quien fue pareja de Gepe en aquel tiempo y a quien intuimos como una figura importante en la estructura de Audiovisión. De aquella historia de amor nos queda esta canción inmensa, "Si te volvieras, vuélvete a mí". Camilo
La Bajada: En las idas y venidas de los significados, las formas de comunicarnos y el lenguaje que compartimos, no deja de sorprendernos lo bien que encajan las palabras del escritor Carlos Arriagada en la cosmogonía de Audiovisión. “Renunciaste a todo por estar aquí conmigo allá”, el sacrificio de su primera frase, junto a sus redobles, los charangos, las zampoñas y las campanas nos dibujan un paseo inigualable, imágenes vividas de una montaña que desnuda sus misterios ante nosotros, dos minutos y medio de cumbres emotivas. Will
Budapest: Una respiración entrecortada y distorsionada es el sonido que abre, o cierra, la canción/despedida a este álbum perfecto. En la atmósfera de Budapest percibimos ese alejarse, como si en un barco fuéramos dejando un puerto, como si la niebla empezara ya a cubrirnos y las luces de la ciudad se difuminaran. Un piano delicado es lo único claro, lo demás es eco, dilación, distancia. Y las palabras últimas de Gepe: "En el fondo / fue solo una isla / chocando con un continente". Camilo
Como piedras preciosas de orígenes opuestos, hemos ido reuniendo las canciones de Carolina Zac que integrarán un anhelado primer álbum de larga duración. En una mano la energía fluorescente de "Aparece" y en la otra, el azul profundo de "Inevitable". Se suma ahora la oscuridad de "Paralelo", en una noche que emite destellos.
El hit definitivo: una dura base rítmica poblada de vibraciones abre paso a la voz de Carolina, esta vez más sensual, con una letra que entrecruza abstracción y declaración de amor. "No es cierto / esos miedos tuyos no son míos / es parte de existir / sufrir / sumar olvidos", la canción nos trae imágenes de otras fiestas, encuentros y desencuentros sobre la pista de baile. Con nostalgia nos preguntamos cuándo volveremos a esas noches de movimiento, acecho y promesas de amor.
En "Paralelo", Carolina Zac confirma pertenecer a un linaje de artistas como Kelly Lee Owens o nuestra querida Ela Minus, mujeres poderosas a un tiempo compositoras, intérpretes y productoras. Cada una a su manera y bajo sus reglas concilia la dulzura de la voz femenina con el alma helada de la electrónica minimalista, renovando así el pacto que hace décadas firmaron Donna Summer y Giorgio Moroder en "I feel love", la sensualidad en la máquina, perfecta amalgama. Ellas comparten además, el 2020 como escenario para el lanzamiento de sus discos.
Carolina presenta "Paralelo" con un excitante videoclip realizado por el artista chileno Felipe Rebolledo. Un despliegue de nocturnidad, geometría y sensualidad. Partiendo del blanco y negro y las líneas en conflicto, el rostro de Carolina se arma y desarma. Sofisticado y sutil como la canción, el videoclip abstrae un paisaje oscuro y dispone en las imágenes computarizadas un elemento vivo, palpitante. Imperdible.
Nuestra querida Fakuta estrena la nueva temporada de Sesiones Desconcertadas con una versión desnuda de Abrazándote, su maxisingle estrenado en diciembre del año pasado, y como bonus nos regala el cover en español del clásico del electropop Dancing on my own, de la imprescindible Robyn.
Ambas en relucientes versiones acústicas que resaltan su voz y nos recuerdan su papel en la escena del pop chileno. Aquí la faku saca a relucir una de las mejores letras de su carrera, de esas que exponen sin tapujos los sentimientos negativos de las relaciones amorosas, alejándonos cada vez más del cliché romántico. Y para coronar la entrega, este cover que resulta fiel al original y nos devuelve el mismo feeling de desencanto y empoderamiento emocional de hace 8 años, resulta curioso leer esa traducción escueta: "Zapatos con vidrios rotos, bailando mi vida en círculos" y sentir que ahora la canción nos pertenece en una dimensión diferente. Nos urge una versión de estudio.
Tanto ha sido y ha pasado. De los sonidos que atraviesan los días, en la música y el ruido, algunos acordes prevalecen. A una década de Esquemas juveniles, primer álbum de Javiera Mena y piedra angular del pop intimista, celebramos aquella colección de canciones de amor, conteniendo en su prisma el asombro, la ilusión, el encuentro, la caricia y la tristeza. Desde El Amarillo convocamos al grupo de artistas que atravesando cordilleras, y una de ellas el océano, ofrendan sus versiones de Esquemas juveniles, movidos únicamente por el afecto y la cercanía que entablan con el álbum. Reside aquí, la Javiera Mena que atesoramos, una que supo conciliar la introspección de su cotidiano y la fascinación por la pista de baile, y en un oficio poético nos brindó letras luminosas y honestas, oro en polvo que Cristián Heyne y otros alquimistas como Sebastián Carreras, Gabriel Lucena y Diego Morales, tomaron para hilar delicadas melodías, atadas ahora a tantas historias. Que sean estas versiones la oportunidad de construir nuevos recuerdos.
Curaduría ~ Camilo Castaño & Will Balooni Mezcla del álbum ~ Sokio, Ponk Records
Ya ha pasado un poco más de un año de la lluvia de éxitos que ha desatado Tormenta Solar y de lo eminente a lo que ha llegado la carrera de Pamela Sepúlveda, o Fakuta, como preferimos llamarla, y a quien hemos visto los últimos meses dando vueltas por México y su natal Chile complaciendo a su muy devoto público. Esta chica no para de trabajar, y nada nos hace más felices que tener noticias de ella y sus creaciones.
En esta ocasión Fakuta nos presenta una de sus piezas en forma de una corta película. Invisible que incluye la colaboración del también chileno Cristóbal Briceño acaba de volverse imágenes en un fantástico vídeo musical dirigido por Rosario González, la misma persona detrás de Despacio, otro de los sencillos de su segundo disco de estudio.
Violencia, relaciones dañinas y sangre ilustran esta bella canción que con dulces teclados nos pasea por el misterio y el drama. Es un vídeo lleno de historia en donde vemos a Fakuta interpretando un personaje oscuro y cómplice de actos poco ortodoxos. Es increíble como la música es capaz de ambientar a la perfección un cuento con ganas de ser contado, tal es el caso de este trabajo del cual estamos seguros tiene como intención final envolver en un manto de encanto a todo aquel que lo aprecie.
Esperemos que la artista siga llevando su espectáculo a muchos más lugares del continente y que cada vez seamos más los que vivamos la experiencia eléctrica de su bonita energía.
El productor chileno Francisco Pinto viene anunciando el lanzamiento de su nuevo disco Retarded con este potente número al lado de su compatriota, y favorita de la casa, Fakuta. Una mezcla de new wave y dance nos envuelve entre líneas de pesimismo embriagante durante casi 4 minutos como bis apoteósico de las intenciones bailables del segundo disco de Fakuta. La dirección está trazada con este single que nos deja algunas líneas para la posteridad y un registro vocal atrevido: "perdimos la apuesta y ganamos la piel".
El clip que acompaña el lanzamiento contiene escenas de The Tracey Fragments del director Bruce McDonald. Aprovechamos la nota para anunciar, también, nuestro nuevo compilado, el número 26 de la serie el amarillito, ya casi en la fase final de su concepción y muy pronto en sus ordenadores.
Queríamos hacernos un Beyoncé y al final nos piratearon, como a Björk y Madonna nos tocó armarnos una estrategia, adelantar el lanzamiento de un proyecto secreto que veníamos cocinando con grandes músicos de Iberoamérica. Disfruten… Amanda! 25 canciones para conmemorar el vol. 25 de nuestra serie el amarillito.
Gracias @ Fifteen Years Old, Alegría Rampante, Sué Mon Mont, Los Pels, Los Animales Blancos, Le Parody, Meridian Brothers, Entre Ríos, Lìo Domínguez, Sima, Fakuta, Papaya, El Gallo Lester, Tony Gallardo II, Los Rusos Hijos De Puta, sus sellos independientes y a todos los que liberan su música para que la podamos compartir por estos medios. Y en especial a Tenemos un papá pirata!
Honey, honey, acompáñame, siéntate mi lado y penétrame.
As canções de amor inventam o amor. Cícero – A Praia
Fuiste mala compañía y te perdiste de la mía.Kanaku Y El Tigre – Bubucelas
Yo fui hecho en el mar, fue el mar quien me hizo así.Alegría Rampante – El Recipiente/Tsunami
Sé que el camino es largo y difícil de encontrar, pero tú debes saber que no iras sola a la ciudad del mal.Ex Dealer – Camino A SoGo.
Justo que hoy me desperté feliz, sintonicé una de Iñarritú. No fue el dramón sólo de la película, si no, el bajón de lo que le siguió. Príncipe Idiota – Dramón En La Tele
...Y en tu voz, vi el futuro.Sué Mon Mont – A Tu Ritmo
Y así siento a lo personal trainer, al atender el ritmo de tu corazón para que no se acelere, al cronometrar las veces que me decís... si lo hago bien o lo hago mal. Mariscal De Campo – Personal Trainer
Estoy cansada de ser un extra más, no tener que decir nada que pueda importar a los demás. Octavia de Cádiz – Extra
Salir a pasear por un recuerdo súper lejano. Hundirse y bucear en mis raíces, cicatrices. Mi paisaje interior.Los Pels – Dormiría
Este es el juego cadencioso, del corito cariñoso, milagroso, infeccioso, permitido pa’ todo el que cante sabroso con los animales esta retahíla curiosa y coqueta… Los Animales Blancos – El Aguijón
Sus dos ojos negros son ciudades populosas, ruido de voces, desechos químicos. Y tú buscas refugio en ciudades populosas.Le Parody – Saetas En El Aire
Eso te pasa por llorar, la caravana irá a buscar, a tu memoria tirarán.Meridian Brothers – Un Príncipe Miserable Y Malvado.
Tuve tus palabras perdidas en mi boca y hoy las encontré, tiradas en el mismo lugar quizá. Entre Ríos – Tuve
Tomando cerveza en el bar, y tal vez encontrarte, pero ya sé que no hay nadie. Lìo Domínguez – El Bar
Can you take this chance on me (you won't regret it, come on and get it).Love is like a lotterry (You're the only one i Say, Yeah, we had issues, can we dismiss those). Kali Uchis - Lottery
Un festejo me rodea y yo no entiendo nada ahora. Alguna vez homenajeado de diferentes formas en este mismo recinto. Aldo Benítez – Despedida (Rous Remix)
Ya no sos, el charro de mi vida, no, que cantaba a la deriva, decía esta boca mía es sólo para ti mi amor.Sima – Charro
Ellos no vendrán, prefieren descansar. Es mitad de semana y dices vamos a bailar. Olvida a los demás, lo que piensan no dirán, fuera de casa el mundo es nuestro y de noche brilla más.Fakuta –Despacio
No se puede tener contento a todo el mundo, las diferencias son una forma habitual.Papaya – Joyas En Las Trompas
Tu eres mi pedacitro e' tierra donde puedo sembrar sueños que no despiertan... yo sé que tu no tienes mucho pa' da' pero con lo que tú tienes me da' pa' ilusiona'. El Gallo Lester – Préndeme
Luchamos por la idiotez, del ser humano sin vivir... sigues igual de infeliz, la victoria nunca llegó, se fue con otro, te engañó. Tony Gallardo II – Juventud Guerrera
Él se robó mi dinero, porque a él le gusta la vida fácil, le gusta la vida fácil, le gusta…Las Izquierdas – Él Se Robó Mi Dinero
Se casan, tienen hijos y no hacen más nada, los pibe de hoy, los viejos del mañana. Los Rusos Hijos De Puta – Los Pibe
El año nuevo nos trajo un compilado super chulo que pueden seguir descargando al salto. De igual forma nos preparó para recibir las novedades que siempre nos vienen bien. Refrescantes y delirantes, seguro encontraremos muchas razones para sonreír en el 2015 con los lanzamientos que se están cocinando, pero mientras, les presentamos "Disco Novo" nuestro countdown con lo mejor del 2014, y con lo mejor nos referimos a los discos que recomendamos, por si no tuvieron el chance de descubrirlos, acá se los dejamos con comentarios del siempre amable staff amarillo.
- Menciones honoríficas - Los EPs vienen en otra lista -
Con una complejidad barroca, Single construye un disco tan misterioso y excéntrico, como los integrantes del dúo. Música clásica, pop, tropical y urbana conspiran a su antojo para confundirnos, y fascinarnos. Juan Castaño
El último atrevimiento de Meridian Brothers es Salvadora Robot un disco más pendenciero que Desesperanza (2012) pero que les valió una mar de elogios internacionales por sus marcianas mezclas de vallenato, salsa vieja guardia y electrónica futurista. Nada despreciables las referencias políticas y dicharacheras que aparecen entre destellos de letras surrealistas. Will Balooni
Aún cuando Planes tiene mucho por recorrer y demostrar, su
norte siempre estará en la universalidad de su sonido. La voz y la guitarra de Pablo
Escallón en momentos lo acerca al cantautor folclórico latinoamericano, pero el
acompañamiento electrónico de muchas canciones en Las Américaslo ubica en un plano más atemporal y
multi-espacial, pasando por el modernismo del indie rock, hasta la nostalgia
ochentera, todo surfeado con mucha gracia y una crudeza emocional que nos lleva
a navegar este mar (o río) con soltura. Will Balooni
Con canciones en inglés y otras en español, Cineplexx revela la intención de reunir su herencia tropical y la curiosidad por los sonidos actuales, haciendo música que recrea al mismo tiempo un atardecer en playa y las luces de la ciudad mientras viajamos en auto. Juan Castaño
Kali Mutsa es una mujer de riesgos. Este personaje enigmático e indomable lleva varios años proporcionándonos las tonadas más atrevidas provenientes del sur del continente y lo hace manteniéndose joven y exótica, salir airosa en estas tareas sólo lo puede hacer una diosa y con Souvenance Mutsa parece acercarse a ese estatus. Mezclando moonbahton, kuduro, cumbia, música balcánica y un sinfín de influencias Kali nos regaló un disco que vale por sus historias, su pasión y su fuerza bailable. Como lo menciona en Cumbia de Pichi “ha llegado el momento para nunca morir, con el diablo hacía afuera…” este es un disco para exorcizar demonios y revitalizar las energías a punta de baile punteado y desenfrenado. Will Balooni
10. Los Punsetes – LPIV
El puente entre la esencia punk y el gancho más pop, Los Punsetes recuperan la fórmula de sus primeras composiciones, arreglos estridentes, gritos a la cara y letras sórdidas que estudian y critican el comportamiento humano, ahora con la refinación que solo brinda la experiencia. Producidos por El Guincho y con una portada impecable, LPIV engaña con un título carente de ingenio, pues en realidad encierra canciones que conocen bien la retórica, encontramos himnos a las relaciones destructivas en Me gusta que me pegues y Arsenal de excusas, reflexiones sobre la muerte con Museo de historia natural y Falso documental, odas a la crisis existencial en Bonzo, duras críticas a una ciudad, que resulta la misma para todos nosotros en Los últimos días de Sodoma y un excelente himno a la situación actual, donde gracias a la virtualidad y su anonimato, prolifera la Opinión de mierda. Juan Castaño
En el segundo disco de Ases Falsos las cosas se tornan menos contestatarias en cuanto a temáticas y más rítmicas con respecto a la música en comparación con su anterior y laureado Juventud Americana (2012). En el track de apertura, Mantén la Conducción, Crsitobal Briceño comienza a destapar su arsenal para mantener el ritmo narrativo de este proyecto: “¿Qué debo buscar? Amor por el deber” - una posición un poco alejada del imaginario rebelde, con un leve dejo a discurso parental, curiosamente aderezado con referencias románticas hacía el cierre de la canción. En esa tónica rolas como Niña Por Favor y las enamoradizas Mi Ejército y Simetría refuerzan esta nueva postura de sosiego, de reconocimiento del deber como una fuerza vital, del papel del hombre dentro de la masa, del romanticismo ideológico, pero sobre todo, de mantener la llama de la revolución siempre viva. Will Balooni
8. Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró – Granada
Lejos de las pretensiones de un disco de versiones, este dúo sale airoso gracias a la capacidad interpretativa de Pérez Cruz y a los arreglos y tejemanejes musicales de Fernández Miró (Refree). "Lo que buscamos es que el sonido tenga profundidad, que se pueda coger, tocar, que sea grueso, pese y esté cocinado a fuego lento", comenta Sílvia sobre la elaboración del disco, ¡y vaya que lo lograron! A lo que nos enfrentamos en esta placa es a momentos grandilocuentes que te mantienen atento, a la expectativa de cada giro, de cada bajada y cada subida, de cada sorpresa y de ese extraño momento en el que te preguntas: coño, ¿cómo pueden hacer algo así? Son unos hijos de… Will Balooni
Minimalista y etéreo, el regreso de la legendaria banda Entre Ríos. Sebastián Carreras acude al poder femenino y en compañía de Loló Gasparini y Paula García, presenta un nuevo sonido, austero en sus arreglos y breve en sus palabras, con canciones frescas que miran al futuro, mientras revisita canciones lejanas en su discografía, pero que nuevamente interpretadas dan cuenta de la condición atemporal y visionaria que estuvo presente desde sus orígenes. Juan Castaño
6. Prehistöricos – Nuestro Día Vendrá
Lo de prehistóricos lo veíamos venir desde el lanzamiento de sus singles Con tu Cuerpo el Huracán y Que Suba el Momento, este año ratificamos nuestro fanatismo con sus dos presentaciones en el Festival Hermoso Ruido gracias a su buen directo y con la edición de este disco que triunfa mezclando algo de épica instrumental, entre orquesta (Borrémonos del Mapa), acompañamientos mínimos y necesarios, y la complicidad de la voz y la sinceridad de las palabras enunciadas por Tomás Preuss. Yo particularmente esperaba un disco más movido en la onda de sus primeros singles, pero cómo despreciar un ataque tan visceral como el despachado en Dos Planetas: "Ahora quiero que te mueras, que te mate la explosión, te deseo odio, muerte y destrucción”. Y así sin más quedamos ante canciones de pop noise en forma de baladas que seguro se quedarán en nuestras cabezas por un largo rato. Will Balooni
Silva venía de editar un disco bastante notable en 2012, con sus influencias latentes en cada canción y cada nuevo giro rítmico. Para su segundo intento el brasilero se fue al lado conceptual ofreciendo su visión del mar y la música que se hace a sus orillas. El acompañamiento electrónico de las piezas contenidas en Vista Pro Mar proporciona pulcritud al sonido, dando espacio para la contemplación y la calma pero también para las emociones viscerales bien dirigidas. Destacamos también los metales, los sonidos del mar entre canciones y la letra medida que dan lugar para las plegarias sentidas en canciones como Disco Novo y la entrega al amor en Ainda y Universo. Vista Pro Mar es un disco que gana por su conjunto, su concepto y su capacidad de transmitir emociones venciendo las barreras del idioma. Will Balooni
En Constante Diosque parece lograr eso que se propone en canciones como Arriba, llevarnos de paseo por la nada y obtener una imagen satelital de su visión musical, captar nuestra atención, interactuar, hacernos pensar y bailar, reconocerse en el panorama y subir para trascender. Sus deseos de eternidad o infinidad tal vez no sean saciados entre las personas que lo escuchamos, bien sabido es que el indie, y la industria musical en general, son un terreno muy impredecible, pero garantizamos que con esta placa el cantautor ha logrado volver eternas sus frases y es más que seguro que nuestro agradecimiento por sus notas va más allá de una línea de tiempo para girar infinitamente en nuestros universos personales. Will Balooni
3. Sima – Novela Gráfica
Sima es el nombre del primer disco del dúo formado por Isol Misenta y su hermano Zypce, ahora, acompañados de Nicolás Cecinini y Pablo Chimenti, este fue el nombre que adoptaron para editar Novela Gráfica, un ambicioso proyecto que reconcilia el concepto de disco tradicional con su obra física. Para lograr su propósito Isol se hizo acompañar de 10 ilustradores de diferentes latitudes para dar forma y color a las canciones del disco. Así, pasamos del gráfico rojo y narrativo de Power Poala para una sobria canción llamada Intuición hasta el denso tejido emocional de canciones como No era el día o la efervescente Charro, cada una ilustrada con un estilo particular. Pomposo, vanguardista, coleccionable, emocional, Novela Gráfica es toda un logro que resume la experiencia que muchos teníamos con un objeto antes llamado disco. Will Balooni
2. Fakuta – Tormenta Solar
En sigilio, Fakuta construyó un álbum brillante, que sin duda le otorga el trono que tímidamente reclamó en su debut. Declarada reina de un pop anecdótico, Tormenta Solar persevera en una intención pop, la potencia y expande como el fenómeno al que su título alude. Bailamos sobre las canciones mientras sus reflexiones calan hondamente, identificamos el dolor de crecer, los conflictos interiores, las ganas de huir o bien, de domesticar nuestra rebeldía, la música y el amor nos guían por un disco tan dulce como certero, donde participan artistas invitados que hacen de cada .feat un sencillo perfecto. Juan Castaño
Fuerzas naturales, imperios extintos, criaturas mitológicas, guerreros ancestrales y tesoros perdidos forman el imaginario del nuevo álbum de Javiera Mena. Una serie de metáforas, algunas notables, otras facilistas, van hiladas a un sonido que incita al baile en todo momento y rinde tributo a distintas manifestaciones del pop, con referentes que a simple escucha parecieran inconexos pero poco a poco encuentran sentido y lugar en una artista influida por íconos tan distantes unos de otros: atravesamos la poesía de Gabriela Mistral, el legado de Mecano, la experimentación sonora de Grimes y la inspiración que en el último tiempo le ha significado vivir y viajar entre la península ibérica y el sur de los Andes. Juan Castaño
Este blog está dedicado a la difusión gratuita de artistas iberoamericanos independientes o comerciales.
AVISO: Estamos de acuerdo con la libre distribución de la música y el flujo de los contenidos sonoros en la red. Estamos para compartir y esperamos que nuestros lectores hagan buen uso del material que posteamos, que se vuelvan seguidores de los artistas que les gusten, asistan a sus presentaciones y adquieran su material por las vías que ellos decidan.
En el siguiente correo nos pueden dejar material sonoro y audiovisual:contactoelamarillo@gmail.com