Mostrando entradas con la etiqueta Astro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Música Contemporánea - 30 canciones recomendadas del 2015


MÚSICA CONTEMPORÁNEA
un compilado del blog musical El Amarillo
elamarill0.blogspot.com.co

Descarga: Mediafire - Mega

curaduría: Will Balooni y Camilo Castaño
Artwork: Camilo Castaño

30. Mr. Bleat - Los lobos: Mr. Bleat se decidió a darle un nuevo rumbo a su carrera. Los Lobos y en general su último disco es la prueba fehaciente de su evolución. Aquí, entre la voz ora tenebrosa, ora suave de Sara Rodas, se mezclan ambientes y sinthes para crear atmósferas que nos despegan las raíces, un paso adelante en la producción y un guiño afortunado a la corriente de artistas independientes que cada vez viran más hacía la electrónica.


29. Varias artistas (Dani Umpi & Jimena López Chaplin) - Bailemos de nuevo: A días de despedir el 2015, se publica el tercer álbum de Varias Artistas, un proyecto musical muy querido. En esta nueva entrega Lucas Marti ofrece música y letras a una generación de voces femeninas, y feministas. Bailemos de nuevo ascendió instantáneamente al conteo del año, con una infecciosa melodía y la acertada aparición de Dani Umpi en una canción y un álbum (o mejor, una trilogía) que ha venido a sacudir las convenciones de género.


28. La Prohibida - Baloncesto: En la misma cruzada, La Prohibida estrena un álbum plagado de himnos y se afianza como artista musical, aislada del espectáculo. Compuesta por Víctor Algora, con versos afilados y arreglos luminosos, Baloncesto tendría que ser la canción número uno sobre la pista de baile.

27. Hijos - No Te Espero: Alejandro Ortiz nos introdujo esta canción (y su imperdible vídeoclip) asegurándonos que al escucharla entraríamos en un viaje corto con recorrido profundo por el funk, el soul y la balada; aunado el sonido electropop y la poderosa voz de Pablo Rojas, surge esta concisa pieza que seguro re-visitaremos varias veces el próximo año cuando se estrene el disco debut de la banda costarricense.


26. Él Mató a un Policía Motorizado - Violencia: En forma, la nueva canción de El Mató presenta la misma fórmula por la que se han hecho conocidos: frases cortas que arremeten contra el oyente y lo instauran en un auditorio repleto de gente, coros multitudinarios sin duda, con los riffs adecuados y los altos presenciales de su vocalista Santiago Motorizado. Un pequeño abre-bocas de lo que será uno de los discos más esperados del próximo año.


25. Quiero Club - Los Cuatro PuntosNo habrá pasado un año sin tener noticias de Quiero Club. La banda mexicana ha sobrevivido al abandono de un valioso integrante y ha mutado en su sonido sin perder la coherencia. Los Cuatro Puntos es una lección de geografía envuelta en la electrónica más sideral.

24. Gepe y Wendy Sulca - Hambre: Calcando la siniestra evolución de artistas como Juanes o Juan Luis Guerra, el último álbum de Gepe ha decepcionado a este humilde blog. Sin embargo, Hambre se filtra en el conteo por el hito de su colaboración con Wendy Sulca, la fuerza de un ensoñador videoclip y el atisbo de la identidad entre pop y folclor andino que Gepe ha pulido durante años, y que en el mejor de los casos se parece más a su disco anterior.


23. Ságan - Calígula: El sonido de un río se funde en una imponente base electrónica mientras la voz, tan delicada como poderosa, narra una violenta leyenda. Calígula recuerda a Bestia de Helloseahorse, pero empieza a tejer la identidad de esta promesa llamada Ságan.

22. Frikstailers – Woranait: Esta canción sirvió para conmemorar los 7 años de producción de sonidos espaciales y selváticos de los Frikstailers, y es todo lo que podemos esperar de las mezclas de esta dupla: luminosidad neon por todos lados, rayos láser, jugueteos con las percusiones y canturreos que guían al bailador hacia una explosión necesaria. Sin duda uno de los más grandes bangers del año.


21. Cícero - Terminal Alvorada: Las canciones del Cícero suelen pasar como “inofensivas” muestras de suavidad brasilera, todas medidas y delicadas que parece no trascender el momento de la escucha. Lo sorprendente es que más allá de la calma viene una recordación insospechada, puede que no entendamos lo que dice y que sea difícil distinguir entre sus composiciones, pero una vez vuelve a girar el disco e identificas la canción te das cuenta de su magia. Esta canción en particular se gana el puesto por condensar esta idea, si después vas por la calle tarareando la palabra “saudade” no digas que no te avisamos!


20. Gallo Lester - Préndeme: A principios de año nos emocionamos sobremanera con esta bastardización que anunciaba un regreso (que nunca lo fue) de Rita Indiana al lado del enigmático Gallo Lester. Dubsteb-mambo-metal, una aleación musical que encaja a la perfección en el imaginario de Indiana, es el rótulo que Lester le pone a su música, lugares donde convergen el ritmo y las disonancias de géneros no tan caribeños. Un atrevimiento que tiene todos los rasgos de una composición de Rita, aquí apodada La Montra. Lo claro es que pasada la polémica, este atrevimiento nos dejó una de las canciones de amor y devoción más cadenciosas del último tiempo. 



19. Los Animales Superforros - Meta y Ponga: Esta canción es de esos acontecimientos extraordinarios que nos sorprenden de vez en cuando. Flotaba en el radar anunciando el nuevo disco de Los Animales Superforros pero nunca aterrizaba hasta la llegada de su polémico videoclip. Al día de hoy es una de mis fuentes inequívocas de energía y nostalgia. Todo aquí gira en torno a las cosas como eran y las cosas cómo son ahora, y cómo los avances que hacemos nos ponen más cerca de los que queremos así estén lejos.  


18. El Guincho - (Con un) Rotu Seco: Abrazando el materialismo como esquema y concepto, en (Con Un) Rotu Seco escuchamos a El Guincho decir: "Quieres menos lo que tienes que lo que no tienes" y responderse a sí mismo: "¿cómo puede ser? otra vez estoy donde merezco". Este paso que dio el Guincho puede no ser el Bombay II que sus seguidores estaban esperando pero sin duda plantea a Pablo Díaz-Reixa como un artista visionario capaz de de-construir sus beats para brindarnos un sonido de otra era mientras toca temas críticos que describen el sentir de una generación.


17. Emilio José - Sepé Tiaraju: En su segundo disco (triple!) Emilio José toca temas sensibles que sin duda cobrarían mucho eco si él fuera un artista de masas. Es imposible no sentirse aludido, por menos español que seas, a sus duras palabras en Sepé Tiaraju donde abre con la frase: "ETA no mató tanta gente como España", reviviendo el fantasma del colonialismo y con ese espíritu reivindicativo de una región. "Yo no defiendo la violencia pero...", lo entendemos en su inteligible gallego y de una nos volvemos parte de un debate moral al replantearnos el escenario de violencia que ha envuelto la historia de un país que puede ser el nuestro.


16. Julieta Venegas - Esperaba: Con su último disco, Julieta Venegas nos quería plantear la idea de que algo sucedía, y en general lo que recibimos fueron canciones nostálgicas envueltas en el mismo envoltorio de pop reluciente que ya se ha vuelto marca de su casa. Esta canción en particular es una bomba de “saudade”: “las canciones de Charly sonando en la radio / me hacían flotar sobre Buenos Aires”, una línea que supone un homenaje y que transmite muy bien la vibra flotante de la canción, puede que aquí no suceda mucho, pero el flashback es tan memorable y bien construido que pasamos por alto la simplicidad (un buen valor agregado) y nos andamos a flotar como Julieta.


15. Entre Ríos - Cuando Pueda: La llegada de Loló Gasparini a Entre Ríos, le ha dado a Sebastián Carreras una gran inspiración y una constancia que ya va en tres álbumes durante tres años, pero también lo ha sumido en una peligrosa comodidad. Sin mayor novedad, Cuando Pueda cautiva por la dulzura y el indudable talento de Sebastián como letrista.


14. Kali Uchis - Ridin RoundEl debut de Kali Uchis nos quedó debiendo un poco esa imagen de chica mala con la que irrumpió en la escena hace un par de años. Por suerte nos dejó Ridin Round, una divertida pieza de "girl power" que en su versión de single contó con la producción de DJ Dahi, un rework listo para paseos y desmadres con una base de dub rompedora.


13. Jessy Bulbo - Sabes Qué: En Sabes Qué, Jessy Bulbo manda las relaciones a la chingada de una buena vez: “Porque ya sé que cuando estoy enamorada me la paso de guardada y no me salgo a divertir” y “echen los cohetes”, la fiesta se prende y es imposible resistirse, los "hooks" de banda y los instrumentos del trópico crean un estado de abstracción único, un éxtasis bailable que tiene lo suyo para pegarse a tu cabeza por años. 


12. Camila Moreno - Sin Mí: Sin mí es una power balada de desamor, del más cruel. En su forma y sonidos no hay mucho que Camila Moreno no haya hecho antes, pero hay un magnetismo inusual en los arreglos y la fuerza de su voz, esa que empuña frases como recordatorios para los que hemos vivido momentos de impotencia en una relación: “Yo sé que estoy dejando morir mi fuego por ti”, pero como la situación narrada en la canción, la separación es inevitable y entre tanta inestabilidad la conclusión sugiere buenaventura para las partes: "Ya sabrás cómo respirar sin mí."


11. Wild Honey - Medalla de Plata: Justo y necesario, el EP en español de Wild Honey. Valiéndose de la riqueza de su idioma nativo, Medalla de plata recrea un imaginario juvenil en frases inconexas, de gran fuerza visual. Quizá por la palabra medalla, o la voz que parece hablar más que cantar, esta canción podría ser la hermana de Mi primer oro, de Dënver.


10. Ela Minus - Kiddo: He aquí es la mejor carta de presentación de la luminosidad minimalista de Ela Minus, una pieza juguetona a la cual es muy fácil adherirse gracias a su espíritu libre y esa síntesis tropical que brilla con luz propia entre programaciones y la delicada voz de Minus. Cómo reza una frase de la canción "As long as I'm nowhere, I can be everywhere", es seguro que de tan etérea y carismática esta chica logró conquistar nuestros oídos con cada reproducción. 


09. Colombina Parra - Pinchazo: En Pinchazo, la delicada voz y los susurros de Colombina construyen un coro pegajoso que anuncia líneas con sabor a desazón: “sabias que de todo lo que no dije / habían cosas chicas pero reales". Una pieza cruda, con sólo su guitarra y su voz frente a la confesión, Parra tiene el corazón roto y nos regaló esta bienaventurada y sencilla canción de desamor para ayudarnos a pasar por un momento amargo de nuestras vidas. 

08. Astro - Uno: Esta es una oda al ostracismo en clave groovy que va subiendo hasta transformarse en una masa bailable irresistible. En sus primeros minutos escuchamos a Andrés Nusser enunciando la atomización del individuo desde un templo personal en el que la ansiedad y el auto-reconocimiento son el motor de una búsqueda eterna... suena bastante profundo, pero Astro sabe llevar las líneas para desdibujar los límites del entendimiento y hacer las cosas más simples, así, vamos pasando a un entorno metafísico y espiritual: “soy sólo un bloque del templo, el templo que me ha sumergido” entendemos a Nusser entre referencias a dioses y universos que implosionan, algo bastante sugestivo si entendemos que estos son los momentos más altos de una canción que nunca baja la guardia en sus 6 minutos de exploración bailable, y que además marca el ritmo de un disco muy compacto y luminoso aposta.


07. Le Parody - Hondo Agujero: Con el primer adelanto del segundo disco de Le Parody nos llegó la idea de que este sería una revisión de la música de trance. Con Hondo Agujero, ese coqueteo con los sonidos tribales se hizo más evidente y esa estructura efectiva con trompeta incluida sólo se convertiría en el camino largo para llevar al oyente atento a un trip profundo y sanador. Tal como lo sugiere en sus líneas, Sole Parody cavó un hondo agujero para enterrar sus rencores y con ella bajamos y subimos en un baile infernal e inagotable.


06. Dënver - Mai Lov: Al sur del continente, Dënver coincide en la misma búsqueda que Grimes, un pop acelerado que da pistas sobre la identidad sonora del 2015. Sobrevivientes a una generación de artistas y sellos independientes en Chile, Dënver renace a cada álbum y su última apuesta es la electrónica desprejuiciada, como el punk del pop.

05. Empress Of - How Do You Do It: How Do You Do It es otra pieza concisa a medio camino entre el pop de autor y las tendencias de la electrónica contemporánea. Una marimba omnipresente, un espíritu dance que atraviesa toda la pista con fuerza y frases enamoradizas que destilan hipnotismo, elementos que nos seducen en casi cualquier presentación, aquí Empress Of parece canalizar lo mejor del Daft Punk de Around the World, y es que en forma, esta canción suena como una ráfaga de nostalgia y un flash para la posteridad.

04. La Bien Querida - Música Contemporánea: Líneas y trazos contrarios, rutas en diagonal. La canción se explica sola y explica a su vez, la renovación del sonido de La Bien Querida, que rescata la precisión de sus letras para abanderar una acertada inyección de new wave a su propuesta. Un híbrido entre Jeanette y New Order.


03. Marineros - El Lado Oscuro de Tu Corazón: Marineros hizo de 2015, el año de su debut, dando fin a una tortuosa espera. Diez canciones de amor, más o menos gastadas por haberse ido estrenando durante dos años. El lado oscuro de tu corazón es de las más frescas y adolescentes, que esperó al álbum pero al instante se convirtió en joya y bandera de una nueva generación musical nacida en Chile.


02. Sr. Presidente - La Sociedad (de La Tierra Plana): Con un armamento de sinthes y guitarras ochenteras, Sr. Presidente, el alias de Heberto Añez Novoa (tecladista de tlx) ha creado una incesante cama de ritmos para su distintiva voz. "Toda esa maldita armonía es recuerdo" es la primera frase que le escuchamos entonar cual crooner digitalizado. La Sociedad (de la tierra plana) es una colección de líneas para la posteridad, encuentros generacionales, muertes transitorias y necesarias, y una suerte de analogías que acercan cada segundo de esta obra a la gloria: "hoy nos envejece un pensamiento plano / plano es el estaño de mi perdición".


01. Christina Rosenvinge - La Muy Puta: La canción del 2015 es un afilado autorretrato. Los susurros de Christina Rosenvinge, esta vez se oscurecen para hilar un intenso juego de palabras, como en un poema musicalizado. La artista mira de frente a la muerte y la esquiva, conjura la vejez y con cinismo enumera los juicios a su carrera, ¿poeta maldita o estrella del pop?. La muy puta es bella como el brillo de los cuchillos, y constituye el manifiesto de una artista inquieta, que este año ha abierto una nueva senda en su inventario y en la historia de la música independiente.


Descarga: Mediafire - Mega
***

sábado, 28 de noviembre de 2015

La canción de la semana: Ela Minus - Kiddo




Gabriela Jimeno A.K.A Ela Minus viene de convencernos a todos con la edición de Jamaica, su primer single producido por el chileno Andres Nusser (Astro). Y con Kiddo, la segunda entrega de su muy esperado debut en EP, reafirma la apuesta que muchos hemos hecho sobre su proyecto solista. 

Kiddo es una nueva muestra de luminosidad minimalista, una pieza juguetona a la cual es muy fácil adherirse gracias a su espíritu libre y esa síntesis tropical que brilla con luz propia entre programaciones y la delicada voz de Minus. Cómo reza una frase de la canción "As long as I'm nowhere, I can be everywhere", es seguro que de tan etérea y carismática esta chica logrará expandir su alcance, de momento sigue conquistando nuestros oídos con cada reproducción. 

Ela Minus hace parte de Ornamento Inútil, el vol. 26 de "el amarillito", en descarga gratuita desde aquí.


...

jueves, 6 de agosto de 2015

La canción de la semana: Astro - Uno


Astro acaba de firmar Chicos de la Luz, uno de los indiscutibles discos del año en la escena indie latinoamerica. Este es el momento para darle rienda suelta a una nueva sección dedicada a la canción que más hemos escuchado en la última semana y esta coincide con la canción que da inicio a la nueva aventura sonara de los chilenos: Uno. 

Esta es una oda al ostracismo en clave groovy que va subiendo hasta transformarse en una masa bailable irresistible. En sus primeros minutos escuchamos a Andrés Nusser enunciando la atomización del individuo desde un templo personal en el que la ansiedad y el auto-reconocimiento son el motor de una búsqueda eterna... suena bastante profundo, pero Astro sabe llevar las líneas para desdibujar los límites del entendimiento y hacer las cosas más simples, así, vamos pasando a un entorno metafísico y espiritual: “soy sólo un bloque del templo, el templo que me ha sumergido” entendemos a Nusser entre referencias a dioses y universos que implosionan, algo bastante sugestivo si entendemos que estos son los momentos más altos de una canción que nunca baja la guardia en sus 6 minutos de exploración bailable, y que además marca el ritmo de un disco muy compacto y luminoso aposta.

lunes, 9 de marzo de 2015

Canción: Astro - Caribbean (el veredicto)

Hace poco escuchábamos el adelanto del nuevo disco del dominicano Alex Ferreira producido por Andrés Nusser de Astro. De una se desdibujó por completo la imagen que teníamos de Ferreira y se vio a la fuerza la influencia de este (ahora) productor, solista y lider de la banda chilena. 

Tampoco creo que estuvieramos preparados del todo para este adelanto del nuevo disco de Astro. El título decididamente cliché, además en inglés, plantea ideas muy repetitivas en la propuesta del cuarteto: ya sabemos que el caribe es tropical, pero no todo es tan calipso por acá. El sobreuso de las palabras incompletas y repeticiones hasta el techo de las mismas líneas ratifican la idea del estado del grupo. En la canción pasan pocas cosas hasta la segunda mitad, poca exploración, sonidos bastantes frescos pero poco currados. Nos late en un punto la voz andrógina de Nusser hacía la mitad, y en momentos del cierre todo se pone un pelín más coherente, lo que nos plantea dudas sobre la duración de este llamado experimento. 

De momento parece que las opiniones están divididas entre los seguidores de la banda... escuchen y descaguen por acá para hacerse a su opinión o gusto. 


Descarga: Caribbean
...

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Javiera Mena - Otra Era (2014)

Reconociendo que el tercer disco de Javiera Mena no es la obra maestra que prometió, en el amarillo nos hemos tomado el tiempo suficiente para indagar esta nueva dirección en su carrera, celebramos sus aciertos y respiramos aliviados de que aun en su afán de masificarse, la placa conserve atisbos de autenticidad, el brillo que hemos conocido en Javiera y que solo puede surgir cuando brillar no es la intención primaria.

Fuerzas naturales, imperios extintos, criaturas mitológicas, guerreros ancestrales y tesoros perdidos forman el imaginario del nuevo álbum. Una serie de metáforas, algunas notables, otras facilistas, van hiladas a un sonido que incita al baile en todo momento y rinde tributo a distintas manifestaciones del pop, con referentes que a simple escucha parecieran inconexos pero poco a poco encuentran sentido y lugar en una artista influida por íconos tan distantes unos de otros: atravesamos la poesía de Gabriela Mistral, el legado de Mecano, la experimentación sonora de Grimes y la inspiración que en el último tiempo le ha significado vivir y viajar entre la península ibérica y el sur de los Andes.

Otra Era se presenta con un desnudo frontal en su portada, donde el único accesorio está en unos icónicos lentes que corresponden al diseño de André Courrèges en los años 60. Esta imagen, que en redacción prefereimos asociar a una Björk de Médulla u Homogenic, más que a una infame Lady Gaga; comparte créditos entre el reconocido Alejandro Ros (creador de las mejores portadas de discos latinos), Carlos Diez Diez (diseñador de modas) y Javier Bernal (fotógrafo), tres razones de peso para el descontento con el resultado. La única acepción posible es la novedad que una portada así podría despertar en la escena local, sin estar seguros nos atreveríamos a decir que es la primera artista latinoamericana en aparecer desnuda en la tapa de un álbum, y aplaudimos entonces la idea de liberación que promueve, acompañada de varias declaraciones en medios de prensa sobre su sexualidad, (hace poco mencionaría: “Siento que cargo dos pesos de discriminación: uno por ser mujer y otro por ser homosexual”) y muy acorde a la polémica actual por la censura del busto femenino en distintas páginas de Internet.

Ahora bien, contextualizados y ansiosos, llegamos al contenido del disco. Ya habíamos sido advertidos sobre un inminente vuelco a la pista de baile, relegando su esencia de baladista e intentando ahora la construcción de melodías pop, divertidas y directas, que apuntara a un público masivo, el mismo que basa sus preferencias en las listas de hits mundiales. Sin embargo, al enfrentarnos al álbum, percibimos que esta misión no parece haber sido del todo alcanzada, y no sabemos si a propósito, pero las canciones que integran Otra era se han quedado a medio camino entre la música de autor y la búsqueda del pop genérico: no son lo bastante arriesgadas para celebrar su experimentación, ni lo suficientemente obvias para asociarlas a la fórmula de éxito radial. 

Encontramos canciones cargadas de arreglos y efectos, tanto que en distintos momentos éstas pecan de parecer remixes, y la responsabilidad radica no solo en la producción de la misma Javiera y el genio de Cristián Heyne sino en la colaboración de terceros: nueve de las diez fueron finalmente masterizadas por "un equipo en Miami", quizá los mismos encargados de la muy tonta pero apropiada Agüita, canción que Javiera haría por primera vez para otro artista, la olvidable Danna Paola, con el auspicio de MTV.

La repetición se ha hecho fundamental en las letras de Otra Era, no hay una sola canción donde una palabra no quede en eco para la eternidad, "Dónde estará la joya-joya-joya”, “Pide, pide, pide que te lleven”, “Llévame a otra era-era-era-era-era-era”, este viejo truco funciona en algunas canciones pero al apoderarse de todo un disco nos hace preguntar si acaso Javiera se ha agotado como letrista, hecho que entristece a quienes le hemos querido por la riqueza de sus palabras, cotidianas y aun así cercanas a la abstracción, un ímpetu que ella misma ha olvidado sin necesidad pues querer hacer una canción bailable o un himno gay, no significa recurrir a la obviedad. Sufrir, de Mena (2010) es una de sus mejores canciones y contiene un mensaje de liberación gay, tan potente como sutil. 

Sin pena ni gloria pasa Los olores de tu alma, un desfile de cursilería donde brilla un corto fragmento hablado: “Vuelve a la tierra que fue tuya, del indio y del cielo”, he ahí un ápice de poesía. Esa fuerza conserva también un equilibrio aceptable pues dentro de su intención bailable encierra algún misterio, con líneas abiertas a variadas interpretaciones, “y el que tiene el poder, va a programarnos”.

En Otra Era hay cabida para la nostalgia. A manera de contradicción, la pieza que da nombre al álbum no representa precisamente una reinvención musical sino que se apega y perfecciona el sonido tan reconocible en la Javiera del 2010, dulce e inocente. En el amarillo, Otra era nos ha hecho exclamar: ¡Brillante!, ¡Ha vuelto Javiera Mena!, y por qué no: ¡Canción del año!, admitiremos también, que algún ojo se encharcó al escucharla por vez primera, quizá sí nos ha transportado a otra era: el pasado, y todas las memorias donde el disco Mena fue banda sonora. “Una visión pionera”, es esa la fe que hemos depositado en Javiera.

Esperanzados, escuchamos Sincronía, Pegaso y la emoción va en ascenso pues ya se perfila como la canción cumbre del disco. Fantástica y fantasiosa, con la metáfora del deseo y la libertad encapsuladas en la figura griega del caballo alado, y una mención a Los caballeros del zodíaco que no se nos escapa, aquel grito de batalla que en la serie anime precisaba “Dame tu fuerza, Pegaso”. Creemos que esta elegante base electrónica y la aguerrida voz de Javiera no podrían ser mejores, pero aparecen las voces de Andrés Nusser (Astro) y Daniel Riveros (Gepe) haciendo un coro a lo Miguel Bosé, tan contundente que ya nos imaginamos gritándolo a todo pulmón durante un concierto: “Dame una oportunidad, dime que sí, que sí”, el vuelo de Pegaso se materializa ante nosotros, y si prestamos atención, oiremos a Nusser en una adorable y hasta sensual recreación del relinche de un caballo, “¡Brrrrrr!”.

Continuando con la participación masculina, saltamos a La carretera, donde la casi irreconocible voz de El Guincho acompaña la melodía más extraña del disco, un ejercicio de pop chicloso que bien pudo haber sido la canción para el cabezote de una telenovela adolescente en los años 90. Una secuencia de clichés que disfrutamos y entendemos como un tributo de Javiera a los sonidos que ambientaron su adolescencia y ahora revive para hacernos ansiar un viaje en auto, con el sol en el rostro y música a todo volumen, “al ritmo de mi amor, al ritmo de mi amor”.

Por su parte, Quédate un ratito más es técnicamente el Un audífono tú, un audífono yo del nuevo disco, la única balada que tampoco se escapa al refuerzo bailable. 

También nos enfrentamos a canciones menores: Pide y la insufrible Que me tome la noche son la cuota de decepción, sin otra descripción más que la de temas de relleno.

La Joya, que en su momento sería un sencillo bastante discutible, parece encajar perfectamente en las intenciones de Otra Era, cuyo eje argumental según la propia Javiera, es el deseo. Probablemente, allí radica la gran diferencia entre lo que acabamos de oír y las canciones de años atrás, que siguen fijas en la memoria, allí prevalecía el amor en su ingenuidad y ahora entendemos que sin prescindir de él, Javiera ha dado cabida a otros motores: la liberación, por ejemplo, entendida aquí como grito final, pues la tan popular Espada no es otra cosa que una declaración sexual, homosexual, la Javiera que hace años diría que aun segura de su sexualidad no se sentía una abanderada de la comunidad gay, se ha retractado y habla todo el tiempo del tema, consciente del poder y la responsabilidad que tiene de visibilizar esta condición en un país y el sur de un continente donde la inquisición todavía se encarga de quemar libros sobre un niño con dos padres.

Comprendemos entonces que para Javiera Mena, la pista de baile y el pop directo son la manifestación de una nueva búsqueda: el deseo y la libertad, en vez del amor y la espera. Es esa su nueva era, ¿y quizá la nuestra? ¿qué ha pasado con nuestros ideales en cuatro años? ¿será nuestro turno de decir “me entrego a la ley de existir”?


...

lunes, 30 de septiembre de 2013

La canción: Astro - Hawaii (2013)

Para todos los que estaban pidiendo nuevo material de esta banda chilena, les llegó la hora! Hawaii fue estrenada hoy, cortesía de Red Bull Panamérica, desde donde se puede descargar completamente gratis. Esta canción fue grabada en los estudios de Red Bull en Los Ángeles y muestra a la banda en sus interminables coqueteos con la psicodelia tropical. 

Hawaii viene como rareza dentro de la discografía de Astro, ya que no está pensada para ser incluida en el segundo disco de la banda, el cual se encuentra en producción. La rola en forma se extiende por 7 minutos en los cuales los sintes ochenteros están a la orden del día, describiendo un viaje surrealista a esta isla, la banda se apunta otro gancho en forma para mantener atentos a sus seguidores. La descarga está disponible desde hoy hasta el 6 de octubre, así que pase por la suya. Feliz  #musicmonday!!!


Descarga: Hawaii
...

martes, 26 de marzo de 2013

el amarillito vol. 22 (Buenos amigos, malas influencias) (marzo 2013)

Artwork por Camilo Castaño
Llevamos ausentes mas de un mes, Chávez murió (Q.E.P.D.), Habemus Papa, pero como no somos nada religiosos, mejor decimos: Habemus Compilado. Nuevamente colaboramos con nuestros amigos de todo el continente, panas y colegas, una mezcla inequívoca de buenas vibras y poderosas influencias. Ofrecemos nuevamente un nutrido compilado con temas comunes, el amor, desamor, separación, venganza, algo de pop, electrónica bizarra, cumbia; degenero e irreverencia. Esperamos lo disfruten, es para todos. 

Gracias @ Camilo Castaño, Los Reyes del Falsete (los mejores cumbieros del rock), Kali Mutsa y su crew, Mamacha Producciones, Jose Luis Mercado, Las Amigas de Nadie, I am Genko, Víctor Hugo, Le Parody, Fakuta, Quemasucabeza, Cadereira, Los Pels, Un Día perfecto para el Pez Banana, Aldo Benítez, Violeta Castillo, Prehistöricos, Alucinaria, Marley Muerto, Palenque Soultribe, Balún, y a los artistas que comparten su música para que podamos compilarla y compartirla. ¡De ustedes es el reino de los buenos amigos y las malas influencias!

No te preocupes sino funcionó, hay mucha gente sexy, dale a la fantasía otra oportunidad. Gente Sexy – Violeta Castillo        
Halé el gatillo, le volé la cara, imagen imborrable, demasiado clara, toda mi ropa se llenó de sangre, no he comido, se me fue el hambre. Ultra – María y José
En su casita blanca en lo alto del cerro, una orquesta de plantas les tocaban a mi abuelo. Venido del oriente, tierra de raza de videntes, por eso me enseñaba que los jardines hablaban. El Jardín – Kali Mutsa
Hasta donde se puede estirar el tiempo y los besos y así llegar a alargar mis brazos y salvarte, me levanto del suelo y te atrapo al caer. Estrella (Waka-waka Titanium Remix) - Fakuta
Otoño no vuelve más, la brisa se aclara, tus brazos se fueron de mí y tu estado mental. El tiempo no puede matar, la vida nos separa y sigo haciendo cadenas de ti para llegar a algún lugar. Otoño – Las Amigas de Nadie
El Panda fue, la que mató a Neg, porque lo vio de Druida en Subte. Panda (Pegasvs Remix) – Astro
¿Cómo matarlo si es un fantasma y en tu cabeza vive él? ¿Cómo ignorarlo si está en tu cerebro y con una aguja juega él? Fantasma – Marley Muerto
Cuando juntes fuerzas las cosas van a estar mucho mejor, cuando juntes fuerzas, Chica de Oro. Este invierno frío me puso a pensar en nosotros dos, que quiero decírtelo mejor. Chica de Oro – Él Mató a un Policía Motorizado
Lamento estar perdiendo el tiempo igual como lo pierdes tú ,mientras los que arman la pelea ocupan todos sus esfuerzos en repartirse mejor lo que es de nadie. Fuerza Especial – Ases Falsos
Será por eso que me voy a mudar a otro lugar alejado, porque mi casa no tiene tejado. San Jorge – Los Reyes del Falsete
Look in my eyes, taste it in my tongue. Move it (feat NAADA) – Palenke Soultribe

Sé que escuchas como callas, sé que sufres como engañas, es que siempre alguien te engaña. Mundo Real – Alex & Daniel

Hagamos que los sueños sigan vivos, no escuches cuando digo que es mejor estar sin vos. Hoy siento que este amor no está perdido, no hagamos de este sueño una ilusión. No Escuches – Los Labios
Recuerdos me invaden chiquita preciosa, recuerdos con olor a ti, el peluche que me dejaste me aconseja en el amor, cuando voy en busca de otras chicas cobra vida… El Peluche – Cadereira
Nancy volverás montando una inmensa ola en el Carapachai, luego llegarás al Paraná y con ella te disolverás en el mar, y sube la marea junto a mi tristeza. Nancy – Los Pels
Julio, Yo cambié río por calle y ya no quiero dar detalles. Si la felicidad fuera un lugar donde llegar, volvería pero eso no es real. Julio – Los Pels

Instrumental. Distante – Balún

Vi gente bailando en los oasis y casas con puertas de colores, que pude habitar porque eran amplias. Y no me encontré con mi destino. Family Trip (una familia feliz) – Le Parody

No me quiero suavizar, no me quiero contentar con cenas reuniones e hijos, con gente que no hable de discos. No me quiero suavizar – Víctor Hugo
Y salió el sol, sigue lloviendo, vamos a bailar al ritmo de la lluvia, muchacho carmesí tu alma secaré y en mi funeral haremos una fiesta. Bailarina del Futuro – Alucinaria

Me regalaron una videocámara. Todos los amigos han salido de la ciudad, y yo lo intenté, pero me equivoqué. Videocámara – Protistas


Te quería hablar y no podía así, me cortaste el otro día. Te faltaba uno, me acuerdo, yo quería dos en mis manos, alguien me dijo: Tu amor es en vano. El Otro Día – Aldo Benítez


No he vuelto a amanecer ni un día sin saber que nada es importante, me doy respuestas de mediana conclusión, no sé si cuente pero yo, aún despierto cada día. Días Perfectos – Quiero Club


Viajé para comprobar que yo tengo otras cosas, allá tienen otro mar y yo tuve que salir a hacer un escudo para las olas del futuro. México – Un Día Perfecto Para el Pez Banana
Hey no sé si tú también recordarás que siempre que intentaba hacer la paz, yo era un río en tu mar. Hey (Julio Iglesias Cover) – Víctor Hugo
Si todos nos juntáramos un día alrededor de un fuego, podríamos sentirnos atraídos por el mismo misterio , millones y millones de eras descifrando lo que no era. Fuego del misterio – Prehistöricos





...