Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2021

OTRO ORO ERA ~ 30 canciones recomendadas del 2020



Otrora / OTRO ORO ERA / Otra era
2020: un año fracturado por el correr de confusos sucesos. Un virus que obligó al aislamiento y limitó el contacto físico.

El recordatorio de nuestra fragilidad y la fuerte inflexión en los ritmos humanos nos han empujado a la introspección: habitar el mundo interior y encender luces para buscarnos en medio de la oscuridad y la escasez del aire.

En el encierro y sus grietas hemos encontrado piedras preciosas: talentos ocultos, el brillo de nuevas ideas, otras formas de acompañarnos, de ofrecer amistad, amor, y canciones, tantas canciones.

Hemos elegido aquí 30 joyas musicales que han sabido conmovernos, divertirnos, y sobre todo transportarnos, pues ante el encierro hemos viajado con ellas.

Este compilado es un agradecimiento a lxs artistas del paisaje indie latinoamericano por persistir, y a nuestrxs lectorxs/oyentes/amiguis: un llamado a la esperanza, a la sed de futuro.

Curaduría ~ Will Balooni
Arte ~ Castaño
Textos ~ Arturo Ortiz, Valdo Valle, Will Balooni y Camilo Castaño. 

~ ~ ~
30. Pol del Sur ~ Minimalismo en Sudamérica
No sabemos con cuánto entusiasmo recuerda Pol del Sur su disco Efectos Espaciales (2008) pero en El amarillo le atesoramos como rara avis del panorama indie chileno. Desde entonces, cada tanto recibimos noticias suyas y en 2020 nos ha brindado una lección de austeridad y sofisticación. Minimalismo en Sudamérica es la canción que da nombre a un precioso EP construido con máquinas analógicas y un sutil tratamiento de voces, con guiños al krautrock. “Pediste ayuda al enemigo / ahora sabes obedecer”, con el pasar de las escuchas, la engañosa sencillez revela capas de profundidad. En una invitación a la ligereza, Pol del Sur confirma el poder de una obra que, desde los márgenes, apunta al centro. Camilo Castaño.

 

29. Alodia ~ Esas mañanas
Entre la ambigüedad de las palabras que construyen Esas mañanas descubrimos una historia de infancia, un canto melancólico rasgado por el desgaste del paso del tiempo. Alodia afila sus guitarras y su producción al servicio de una narración nostálgica que recoge pasajes inolvidables y explosiones emocionales. En comunión con su precioso video clip, nos encontramos en un lugar peculiar, entre el pop rock melódico y el culto a los recuerdos, con la voz de René Molina como puente y pastor supremo.  Will Balooni. 


28. Dan Dan Dero ~ 2017
La banda peruana aprovechó el 2020 para lanzar buena cantidad de canciones sueltas, todas ellas con espíritu pop y fiereza en las guitarras. Dentro de ellas nuestra favorita, 2017, combina las características mencionadas con momentos muy influenciados por la balada latinoamericana de generaciones anteriores. Más que experimentación, un momento de diversión y soltura que no le queda nada mal a Dan Dan Dero, de quienes esperamos lancen un segundo disco de larga duración durante el 2021. Valdo Valle


27. Simón Campusano ~ Fuegos artificiales
Luego de casi década y media, una canción, Fireworks de Animal Collective, vuelve con fuerza a nuestras vidas gracias a la mano y genio de Simón Campusano de Niños del Cerro. Lejos de ser un tributo de nostalgia sin espíritu se puede decir que Fuegos Artificiales posee vida propia gracias a una traducción y apropiación que cae precisa para la Latinoamérica de hoy en día (“Yo estaré para cuidarte/ de la muerte, de los pacos y los flaites”). Uno de los tributos más bellos que nos va dejando la nueva década. Valdo Valle


26. Pasaje El ritmo va lento
En la alegre renovación del pop chileno, la apuesta de Pasaje nos ha cautivado suavemente con sus canciones efectivas en un envoltorio plástico y brillante. El ritmo va lento es nuestra elegida del disco Sin Salida. En una aparente ingenuidad que pronto se va oscureciendo, asistimos a un juego de seducción y anhelamos el regreso a las pistas de baile, para cruzar miradas borrosas y volver a besar extraños. Con su álbum debut, Vicenta y Nicolás hacen de Pasaje una invitación al placer. Camilo Castaño


25. HIJOS ~ Fatal
"Lo que pasa / cuando le pasa / como le pasa / solo le pasa / al corazón". Con aplausos, brillos de trompetas, un memorable juego de palabras y un bajo decididamente ochentero se abrió a nosotros esta canción de los costarricenses Hijos. 

Aquí, el encanto de otra época es engañoso: no asistimos a la clásica historia de amor o desamor, sino a un intrincado idilio contemporáneo. Escuchamos la historia de unos amantes que separados anhelan el reencuentro, mientras se abrazan a otros cuerpos, en otras habitaciones. Decisiones apresuradas y nudos cada vez más complejos avanzan en una canción vertiginosa que -en sus casi cuatro minutos- sentimos brevísima. Camilo Castaño


24. Fakuta ~ La Montaña

Tras más de un año sin nuevos singles el regreso de Fakuta llevó una inesperada épica a las pistas de baile (al menos las que por ahora habitan en nuestra mente). Autoproducida, La Montaña es una canción que simultáneamente habla de un amor en crecimiento y un obstáculo que lentamente va quebrándose. Un deseo y temor interpretable desde lo romántico como también en relación al contexto político chileno. Una pieza de pop atmosférico para saltar al abismo de lo impredecible. Valdo Valle


23. MULA ~ En el aire
En Mundos, tercer trabajo discográfico de la agrupación, Mula ha llegado a un palpable refinamiento en su sonido, del cual En el aire es una buena muestra: un tema synth pop propulsado por un ritmo afrolatino, en la cual las transiciones fluyen, arropadas por exuberantes sintetizadores y las deliciosas voces de las hermanas Cristabel y Anabel Acevedo, con su exquisito sentido del pop. Hay una generación que, muy lejos de lo que cotidianamente se escucha, ambiciona novedad en su hedonismo. Nosotros, igual de ambiciosos, esperamos el día en que estos sonidos se tomen por asalto el mainstream. Arturo Ortiz


22. Empress Of ~ Love is a drug
El intrépido tercer disco de Empress Of reafirmó nuestra fidelidad a los beats emotivos y a las líricas directas de Lorely Rodriguez. Love is a drug es el track más upbeat y concisos del disco, una pieza que conjura frases desnudas, las confesiones emocionales marca de la casa con un acercamiento más abierto a las pistas de baile. No hay mucho más que agregar a la descripción, es pop desprejuiciado firmado por una de las artistas más genuinas de nuestra generación. Will Balooni


21. Tulsa ~ Autorretrato 
¿Se le puede poner unas cuantas gotas de crudeza al amor y a la vida sin perder la esencia de lo que estos términos significan para nosotros? En Autorretrato, Tulsa se encarga de esta labor caprichosa con una letra sencilla y una fuerte carga emotiva. "No me conmueve el horizonte. No me da miedo la muerte", le escuchamos sentenciar en el coro, en contraste con frases que suponen un amor apegado, "No suelo desayunar a no ser que lo haga contigo" y "Me gusta tener hermanos, ellos ya saben como soy cuando las cosas van mal...". Entre la ironía y una aparente frialdad encontramos también un humor y un amor cotidiano, Autorretrato es de esas canciones que vienen a recordarnos los incontables matices de nuestra vida diaria. Will Balooni


20. Rubio ~ Ir
La electrónica de Rubio siempre nos ha ubicado en un extraño punto entre la cadencia de sus mezclas y un aura densa que sugiere la profundidad y el espesor del paisaje sonoro. Entre el baile y la magia negra nos encontramos con letras que terminan por iluminar todos los rincones de la composición. En Ir, aunque arranca hablando de dolor, vira rápidamente hacia un mensaje positivo, sin rayar en la toxicidad de la reciente ola de gurús que inunda las redes sociales. Ir es entonces una invitación escueta a soltar lo que nos hace peso y no nos deja avanzar, curiosamente lo vamos haciendo mientras afilamos nuestros pasos de baile con una de las pistas más rompedoras del 2020. Will Balooni


19. Chango Menas Hombre del mundo
Hay que caer y no se puede elegir dónde. Hombre del mundo de Chango Menas se presenta como un suave despertar. A la dureza de su reflexión se contrapone la dulzura de una voz casi susurrada. "Tengo miedo de que éste sea todo el misterio", como su protagonista, fuimos arrojados a la vida adulta y reconocemos en sus signos y reglas, una maquinaria capaz de dividirnos o aplastarnos. Transitamos confundidos y opacos mientas este Hombre del mundo, una entidad abstracta que "quiere penetrar y destruir los amores que nacen", nos vigila. El coro se levanta entonces en una oración anunciando que no permitiremos ser cambiados. Si la infancia es un paraíso perdido y los sueños, un futuro incierto, no hay más remedio que, aquí y ahora, ser el paraíso. Camilo Castaño


18. Soleá Morente con Cariño ~ Ducati
¡Una colisión de flamenco y pop chicloso! Porque la coquetería con las palmas no es solo asunto de Rosalía y C. Tangana, Soleá Morente lleva su herencia flamenca a un terreno desenfadado, y de la mano de Cariño confecciona esta divertidísima canción. “Papi / yo no quiero Ducati / solo te quiero a ti”, una edulcorada declaración de amor que nos invita a bailar o mejor, a inventar los propios pasos de baile ante tan atrevida experimentación sonora. Camilo Castaño


17. Helado Negro con Xenia Rubinos ~ I fell in love
Un medio tiempo apasionante. Decir que la combinación de Helado Negro y Xenia Rubinos es cuanto menos hipnótica parece ser una obviedad, pero es menos evidente cuando revisamos el cancionero de Rubinos. Este dúo acentúa el cliché del amor a primera escucha, al momento de su descubrimiento fuimos atraídos por su magnetismo y desde entonces giramos en espiral como adolescentes enamorados. Sus sintes y beats profundos son una invitación al escapismo, mientras la letra, en tanto que canción de amor y dedicatoria, nos plantea una oscuridad inherente al ser humano, el amor es entonces, según la tesis de esta canción, la fuerza que nos otorga libertad y nos separa al mismo tiempo, una analogía que descubrimos entre naves espaciales que vuelan a través del mundo desconocido solo para decir: "I fell in love".  Will Balooni


16. Triángulo de amor bizarro ~ Asmr para ti

Como un brillante poema sumergido en una pista de shoegaze, Triángulo de Amor Bizarro reafirma su capacidad de estremecernos. Hay algo monumental en Asmr para ti, una fuerza que llena el espacio y nos obliga a la contemplación, “Fuiste solo una marea / una cicatriz en un segundo”, suerte de hiper-balada que toca las fibras e invoca las lágrimas, y a su vez alivia el dolor de la despedida. “Sigue resonando en esta onda de radio / que viajará miles de años”, como si el amor en fuga fuese esa distorsión permanente, que persiste como un eco, una huella, aún cuando la canción ha terminado. Camilo Castaño


15. Poder Fantasma ~ Canción para el siglo XXI
Dentro de un disco con varios singles que son rotundos hits Canción del Siglo XXI bien podría considerarse la pieza central que nos permite sintetizar el pensamiento actual de Poder Fantasma. Tras un inicio recatado con la frase “Cuestionarse todo está bien/ cuando te dicen lo que hay que hacer” lo que sigue es tres minutos y medio de rebelión y catarsis pop contra diversas caras del capitalismo. Uno de nuestros nuevos himnos para el hartazgo. Valdo Valle 


14. Maquillaje
 ~ Algunos puentes
“En el exilio no te dejo de soñar / Tu pasaporte se perdió en algún lugar”, la dulzura turbia de Maquillaje nos deja una de las mejores canciones de amor en el año, un amor moderno, por supuesto, atravesado por desencuentros, palabras entre líneas y distancia, cuánta distancia. Sin embargo, construimos puentes en las canciones y la frescura de Maquillaje nos llena de esperanza, Algunos puentes es una canción para cerrar los ojos en un viaje, o una buena dedicatoria al final de un mensaje de texto, o una postal otoñal en la que siempre hay hojas cayendo. Camilo Castaño


13. El último vecino ~ Nostalgia
“Pido perdón por haberme ido sin avisar". El silencio de Gérard Alegre no ha significado una distancia de su propuesta postpunk desenfadada. Como si no se hubiera ido nunca, Nostalgia retoma la frescura y el delicado equilibrio entre dureza y dulzura, exponiendo con fragilidad ese deseo inmenso de revertir una decisión, la contradicción que nos encierra: alejarnos para anhelar un regreso, esperar en silencio e imaginar que alguien nos quiere de vuelta. Canción que sin duda se filtró en los tesoros de un extrañísimo 2020, sencilla y emocionante, un abrazo la nostalYia -palabra que en esa pronunciación caprichosa se nos antoja memorable-. Camilo Castaño


12. Meridian Brothers 
~ Puya del empresario
El lado oscuro de la figura del empresario es ironizado en Puya del empresario de Meridian Brothers. Desde el título se juega con el doble sentido semántico de puya: por un lado, la puya como un aire de la música afrocolombiana y por el otro lado, una puya en el sentido de lanzar una afrenta a alguien. La Puya del empresario es una cumbia del siglo XXI (en la vena avant-garde que ha caracterizado la producción de Meridian Brothers), la cual, incisiva e insistentemente, martilla un retorcido y détraqué ritmo, mientras Eblis Alvarez profetiza: ¡Me voy a tapar en plata hijueputa! Arturo Ortiz


11. Arca ~ Mequetrefe
KiCk i supuso muchos cambios para el proyecto de la venezolana Arca. Profundizando su acercamiento a sus raíces latinas, desde el uso extendido del español en las canciones del álbum, hasta la inclusión de ritmos como el dembow en las bases de sus experimentos sonoros. Mequetrefe es el culmen de este disco. Una canción que exuda personalidad, en la que vemos a una Arca empoderada y frentera (“Ella no toma taxi, que la vean en la calle”). El aura sombría que caracteriza las mezclas de la productora ganan matices insospechados en esta canción, desde la agresividad de sus sintetizadores, cómo la marca de una bestia indomable, hasta el beat cadencioso que nos invita al baile, llegando a esas tímidas notas de piano sintetizado que suponen un estado emocional más cercano a la nostalgia o al miedo. Todo esto cobra sentido cuando entendemos las adversidades por las que ha pasado la artista en su exposición como mujer trans. Will Balooni


10. Los Wálters con Alegría Rampante ~ Ciudad Fantasma

"¿Qué ciudad fantasma por ser habré de escoger?, ¿Cómo habrá de sonar el lamento de tu ciudad?", pregunta Eduardo Alegría como antesala sombría a un estallido de sintetizadores que se convierten en el fuerte de esta composición: "Pues no llorarán igual. Pero llorarán igual. Pero morirán igual." es la respuesta escueta de su contraparte walteriana, que entre la luminosidad y la cadencia de sus sintes nos hace olvidar el trasfondo de la macabra predicción: nuestras ciudades tarde o temprano serán lugares inhabitables. Will Balooni


09.  Aldo Benítez ~ Bulín 
Bulín se erige como el punto más luminoso del críptico XIS, el álbum que marcaba el regreso del argentino Aldo Benítez al panorama independiente en 2020. Una producción cristalina nos atrae lentamente a una letra que destila nostalgia, evocando fiestas con amigos en casa (hasta astillar el piso), encuentros repentinos atesorados, pequeños placeres que ahora añoramos. Un pequeño himno de pandemia que cobra fuerza con la dicotomía que envuelve sus dos partes. Por un lado nos recuerda nuestra necesidad de compañía (“Compartir todo”), al tiempo que reafirma nuestra obligada independencia, nuestro aislamiento voluntario ("Hice todo solo"). Will Balooni


08. Suárez con Julieta Salas ~ Pájaros

Después de la repentina partida de Rosario Bléfari, Suárez rinde tributo a su icónica vocalista con la publicación de Por Última vez, un EP que resulta de las últimas grabaciones de Rosario con la banda, lanzamiento que sirve de testamento de una de las figuras ineludibles del indie del cono sur. En Pájaros, junto a Julieta Salas, Suárez nos entrega una composición orquestada con guitarras y sintetizadores melodiosos, tan paisajística y sugerente como la letra de la canción: “El borde de la tierra en el camino. El empezar el sueño me distrajo. Si parece atrás, nos espera adelante”. Una invitación a continuar el viaje, Pájaros abraza y aligera nuestro pesar por la perdida de una gran letrista que aquí alza el vuelo dejando una larga estela de ensoñaciones y de oyentes agradecidos. Will Balooni


07. María y José ~ Lagrimas 
"No sé qué hare cuando te mueras" o "No te me vayas más" son algunos de los quejidos que hace una distorsionada voz en Lagrimas, sencillo que anunciaba el lanzamiento del EP Mala Hierba (el cual justamente ha salido este 15 de enero de 2021) de María y José, proyecto del genial productor Tony Gallardo. En nuestra primera impresión acerca de esta canción, ya trazábamos un paralelo con la letra de esta canción y “la simplicidad y el drama de la canción folclórica latinoamericana para inducirnos al baile desprejuiciado”. Tornar la desgracia y el desgarro y transformarlo en la pista de baile, es efectivamente un sentimiento que solo se expande entre más se escucha el traqueteo frenético de la guitarra que evoca en sus punteos a la tradición del bolero mexicano, o simplemente una fiesta navideña al ritmo de Guillermo Buitrago. Arturo Ortiz


06. Buscabulla ~ Nydia

Inspirada por la cantautora y actriz puertorriqueña-estadounidense Nydia Caro, Nydia es también una melancólica meditación acerca de la identidad y del auto reconocimiento, que igualmente hace eco del viaje de regreso emprendido por Raquel Berrios y Luis Alfredo Del Valle hacia su natal Puerto Rico (luego de largos años de estadía en Nueva York) y que dio como resultado el muy esperado álbum debut de Buscabulla. Asimismo, Nydia es una muestra más del impecable control y consciencia del movimiento que Buscabulla ha logrado condensar en su elegante synth pop tropical: expansivas y densas capas de sintetizadores, un beat de un suave latir y una relajante posición de Yoga; inhalar y exhalar. Arturo Ortiz


05. Ela Minus ~ Megapunk 
Una poderosa declaración de principios que no se dice en voz alta sino en susurros. Este alto contraste es la clave del trance al que nos dirige Megapunk, una construcción musical cronométrica. Ela Minus nos llama a la acción y enlaza, contra todo pronóstico, la energía pop y el despertar político. Acts of rebellion es pues una promesa cumplida, la búsqueda sonora que hemos atestiguado durante años en Ela, alcanza una dosis inimaginada de luz, minimalismo, sofisticación y fuerza. El título de este hit no es gratituito, Megapunk enrevesa el punk y nos entrega una canción/reacción a las manifestaciones sociales en Colombia y Estados Unidos, las dos latitudes de Ela Minus. Camilo Castaño


04. Diosque con los Besos Alegría Dispersa
Los aires de folklor afro rioplatense recorren la espina dorsal de esta canción, dando lugar a una lírica rica y rítmica. Nuevamente Diosque nos deja una colección de frases para enmarcar, tan entrañables que nos vuelve cómplices de su estado emocional: “Alegría dispersa muy dispersa, puse cartas invisibles sobre la mesa, junto a un vaso de agua con tu labial, besos recordados.” Alegría dispersa responde a la dualidad, a la suavidad y la cadencia de sus percusiones y a la urgencia de sus palabras que distan de ser la canción más alegre del año, pero sí, una de las mejores composiciones de la pandemia. Will Balooni


03. Rita Indiana ~ El Flaco de la Mancha
“Tengo vainas raras como el flaco de la mancha”.
Hacer vainas raras es efectivamente el imperativo creativo de la genial dominicana: en El flaco de la Mancha un oscuro beat, de aires trap, es redimido, de manera inesperada, por un brillante coro de merengue con ruidosos sintetizadores. Nuevamente Rita se sale con la suya, gracias al inmenso talento renacentista que posee (e igualmente a la sideral producción de Eduardo Cabrera, ex Calle 13), el cual le permite moverse con absoluta facilidad entre las artificiales fronteras de la haute culture y de la cultura popular, creando espacios en los que un caballero medieval y el Wheeling no se encuentran a muchos metros de distancia. Arturo Ortiz


02. Carolina Zac con PANXI ~ Aparece

“Ya no espero / porque entiendo que esto es lo que quiero”. Cuatro poderosas canciones en un solo año han confirmado a Carolina Zac como figura pop en ascenso, siendo Aparece el primer deslumbramiento: del bedroom pop al himno rompepistas. Enérgica y sofisticada, esta canción cuenta con la presencia de Francisca Villela (a.k.a. PANXI), una de nuestras indóciles figuras favoritas en el indie chileno. La energía de este primer single llena los espacios y su letra luminosa anunciaba ya una intención: Carolina Zac se ha posicionado suavemente en la vanguardia del electropop manufacturado al sur de nuestro continente. 2021 será el año en que su disco larga duración vea la luz, y nos encandile. Camilo Castaño


01. Lido Pimienta con Li Saumet ~ Nada
Nada es simplemente la mejor canción de Lido Pimienta a la fecha. En sus cinco minutos de duración resume las características esenciales de su propuesta musical: Con las raíces plantadas en el folklore del caribe colombiano, encumbrando una cumbia con tintes electrónicos que lleva todo el flujo y recibe el peso del mensaje impreso en las palabras de Pimienta y Li Saumet. 

Las voces de estas soulsisters se hilan, no sólo en la literalidad de su videoclip, sino que evidencian una hermandad inquebrantable. Cual himno dirigido a las luchas feministas, Nada pone en relieve el dolor de la maternidad sobre las vejaciones provocadas por el exterior: “El dolor lo tengo presente”, anuncia Lido como quien es capaz de enfrentarse a cualquier afrenta, con el sosiego de quien ha sufrido verdaderamente. Aquí se vincula el carácter naïve que caracterizaba las primeras composiciones de la artista, sumando una nueva conciencia, una rabia y un amor canalizados por un río que ahora fluye en los oídos de miles de oyentes, cobrando nuevo sentido para un público aún más amplio.  Will Balooni


~ ~ ~
~ ~ ~

jueves, 2 de enero de 2020

Promesas ~ 30 Canciones del 2019


Arte ~ Castaño
Este conteo regresivo es la forma de mantenernos ejercitados en el fin del decenio, el esfuerzo de no caer en la desidia de nuestras propias promesas, ir y volver, estar y desaparecer, conmoverse y detenerse. Nuevamente motivados por la razón esencial de nuestros textos, la única promesa que mantenemos viva es el amor incondicional por las canciones que compilamos como un esfuerzo colectivo, una construcción que responde a nuestra búsqueda y gustos particulares, una bandera que seguiremos ondeando desde la luz de nuestras pantallas y las vibraciones de nuestros audífonos.

Descarga: Mediafire
~ ~ ~

30. Ely Guerra ~ Zion 
Con asombro dolido recibimos el nuevo disco de Ely Guerra: ¡Qué aburrido nos resultó! y sin embargo, la canción Zion es una joya tan luminosa que alcanza a salvar del olvido tal ejercicio. En esta ceremonia, todas las voces son Ely Guerra, un coro-individual que se eleva y nos estremece. Aparece también, un recuerdo fugaz de Juan Son y su Mermaid Sashimi (2009), en cuanto a las armonías y esa atmósfera de bosque encantando. Los cantos de Ely atenúan más que nunca un pozo religioso frente a la figura bíblica de Zion, y metafóricamente, o no, describen un lugar anhelado. Zion fue la promesa de un larga duración, y hoy, la verdad que queremos recordar.  Camilo Castaño


29. Julieta Venegas ~ Alma Radiante  
“Entrégame tu silencio, voy a hablar despacio, tengo esta voz tan frágil y miedo a que se rompa”, delicada y humilde florece esta canción, en doble desnudez: frágiles cuerdas vocales y escuetas cuerdas de guitarra. 

Julieta Venegas vuelve para señalar el dato íntimo, la belleza desprovista de trucos. Esta pieza extraída de su obra de teatro La enamorada se convirtió en el último himno de nuestro año, el puente que cruzamos para mirar otro paisaje. Qué mejor anhelo para un nuevo año que el de llevar dentro un alma radiante.  Camilo Castaño



28. Suerte Campeón ~ Papá 

No podíamos dejar por fuera de nuestra selección a una banda que conocimos este año y que se ganó nuestro cariño. Suerte Campeón es la joven banda limeña que nos transporta a las mejores épocas en que el indie rock lo era todo. Su más reciente álbum La Edad No Me Deja Pensar, enmarca las vivencias de una generación afligida por las angustias contemporáneas. De esas letras emocionales y viscerales, se presenta Papá, como una especie de oda al fracaso como hijos. Esta pieza de indie melancólico, casi Emo y de experiencias desgarradoras, viene a  recordarnos que la música es un refugio, y que un abrazo puede traer calma, dentro de nuestras convulsas y abrumadoras ciudades latinoamericanas.  Alberto Múnera



27. Carmen Ruiz ~ Pocas palabras

Blanquinegro, el debut de Carmen Ruiz, sí que es un álbum de altos contrastes. Habitan allí dos inquietudes: la canción tradicional poblada de detalles, el despliegue orquestal y otro camino que se atreve con la electrónica, los acabados metálicos y algunas estridencias. Ambas intenciones están amarradas por una voz poderosa. 


Nosotros fuimos arrastrados por la vertiente más electrónica y elegimos Pocas palabras como la promesa de una artista que apenas alza vuelo. “Hay que escuchar el murmullo del instinto”, delicada en un principio, esta canción crece hasta hacerse tormenta, asistimos hipnotizados a la llegada de cada elemento mientras Carmen guía nuestro trance.   Camilo Castaño


26. Entre Ríos ~ Aunque 
Esta canción de Entre Ríos se extiende como un lamento, una disculpa, viaja como carta tardía. Su austeridad dolorosa bebe del Lied, la antigua estructura musical donde una forma vocal monofónica (o sea una sola voz) es acompañada de pocos instrumentos para interpretar un poema. "Aunque es de noche, la mañana ya está aquí. Ahora está claro: hay un día nuevo al fin. Aunque me pongas el futuro frente a mí, es el pasado el que no se quiere ir". Así, esta pieza, y todo el disco al que pertenece, suceden en la trinidad de voz, piano y cello, una liviandad que conmueve con certeza. Entre Ríos ha muerto tantas veces y vuelve siempre con otra faz de flor recién abierta.  Camilo Castaño


25. Loli Molina ~ Tigres 
Tigres en la mirada, espadas que nos reflejan, un camino a la sombra, imágenes de alta belleza que intentamos y no logramos descifrar. 

Gracias a esta canción nos hemos acercado a Loli Molina y su voz dulce que mana como agua entre las rocas mientras guitarras y cuerdas vuelan con el filo de los cuchillos, solo para rozarnos, pues ya ha sentenciado un "Acercarse mucho y nunca matar". Acaso el amor, acaso la partida, a veces, esta canción/misterio se vacía solo para poblarse con nuestro propio suspiro.  Camilo Castaño


24. ANTIFAN con C. Tangana 
~ La Última Generación
ANTIFAN es la última sorpresa de la temporada. Encontramos esta banda escudriñando en el repositorio del sello madrileño Sonido Muchacho, discográfica de la que hemos escuchado diversidad de sonidos cercanos a la casa. ANTIFAN es el grupo formado por erva, I-ACE y Hartosopash y es una especie postpunk duro con mezcla de rap y un aire de oscuridad, se describen así mismos como un amasijo de guitarras, bajos y autotune. Esta canción describe las vicisitudes de una generación perdida y saturada por las crisis, que trata de encontrar respuestas en la contracultura, la calle y la noche. La colaboración con la súper estrella del trap español C.Tangana, ha impulsado de manera considerable el alcance de esta interesante puesta en escena, que habita las calles de la Madrid profunda.  Alberto Múnera


23. Le Parody ~ La Puerta
Las buenaventuras sonoras de Le Parody desembocaron este año en el desafiante Porvenir un disco concebido como una colección de proverbios que van siendo liberados entre destellos folclóricos y electrónicos.

“Las palabras que se lleva el viento, las devuelve rotas la memoria.” le escuchamos enunciar con transparencia a Sole en La Puerta, una canción que destaca por su inesperado estallido dance hacia los cuatro minutos de canción. El track rehúye de la inmediatez rozando los siete minutos en los que pasamos del hipnotismo de las palabras al trance de un endemoniado rave electrónico.  Will Balooni


22. NOIA 
~ Ausencias 
Entre beats minuciosos y trompetas atmosféricas transitamos esta canción preciosista. Ausencias escapa del efectismo electrónico dejando que el encanto repose en la potente voz de Gisela Fulla-Silvestre. 

Justo en el corazón de la canción NOIA nos desarma y nos vuelve a amar con el motivo que da pie a la lírica: "Y estas ausencias mías, yo pensaba que tú las llenarías", aquí el tiny dance se encuentra con el registro de una voz que bebe de la tradición flamenca, pero con un giro hacía la electrónica de autor, una suerte de balada onírica perfecta para ambientar nuestras películas cotidianas.  Will Balooni


21. Buscabulla ~ Vámono
Como el desfile inaugural de un festival caribeño, Vámono de Buscabulla coquetea con la energía de una batucada para erigir un himno sobre el regreso a la tierra propia, casi hermanado con La hora de volve de Rita Indiana. 

Tras la desventura política y natural del pueblo puertorriqueño se han hecho esenciales la reflexión y el pronunciamiento desde las artes. Encontramos en esta canción, en sus percusiones y el austero fraseo, un llamado a la unión, la raíz que clama nuestra atención.  Camilo Castaño


20. Tessa Ia ~ Quimeras
Por su letra, Quimeras se presenta como una narración inmaculada. Una relación intergeracional se abre ante nuestros oídos como una confesión desesperada de la parte más joven: "¿Qué dice ella de tu juego inmaculado, se imagina que has pecado?", una traición, una excusa para ponerle nombre al otro protagonista, Humberto se eleva entre reclamos y susurros en el corazón de la canción: "Humberto, Humberto, ¿en qué monstruo me he vuelto?, Humberto, Humberto, ¿qué caos dejas suelto?", esto sin contar con el gancho ineludible del coro que seguro se quedará un rato hurgando en tu cabeza. 

Desde lo musical es un conjuro luminoso. Sus escasos tres minutos de duración pasan como una ráfaga de viento fresco combinado con descargas eléctricas. Guitarras, sintetizadores, pianos, silencios teatrales, todo servido y perfectamente alineado con las frases y los clímax de la canción.  Will Balooni


19. Silvana Estrada ~ Carta
Adorno o impostura, la voz de Silvana Estrada en su Carta solía molestarnos y acabó por conmovernos. Un día, bajo la luz adecuada, hallamos en su artificio de folclorista un espacio para lo genuino. Escuchamos con atención y creció en nuestros adentros.

Hecha canción y dicha al viento, la carta íntima de Silvina se ha hecho himno, otros enamorados sabrán sentirla suya y su aparente sencillez acústica será enriquecida por las imágenes de otros besos, otros intentos, otras despedidas. Carta es la promesa inesperada de nuestro 2019.  Camilo Castaño


18. Caliza ~ Planes para Nacho
Con dos discos bajo el brazo y un buen número de tonadas ingeniosas, Caliza, el proyecto de española Elisa Pérez, sigue siendo una de las joyas escondidas del indie iberoamericano. 

Esta pieza es una versión libre de Making plans for Nigel de XTC y cuenta con las guitarras de otra favorita de la casa, Elsa De Alfonso.

Aquí, Caliza traslada al protagonista al escenario español, saltando del Bristish Steel de XTC a la cadena de supermercados Corte Inglés con una facilidad envidiable. Riffs de guitarra inolvidables y una firme base de sintetizadores cierran esta cruda canción que se ha ganado un puesto en nuestro altar de canciones impecablemente traducidas al español.  Will Balooni



17. Silva de Alegría ~ Primavera en la Guerra del Sonido

Silva de Alegría es el proyecto solista del mexicano Sergio Silva, tras años con su banda Furland. El título de esta canción bautiza el álbum que lleva el mismo nombre. Con un aire épico o de un viaje hipersónico, esta canción podría entrar en la playlist de un viaje al espacio. Lo análogo del banjo, la guitarra y la percusión se amalgaman en sincronía con los sonidos un tanto veloces y futuristas de las máquinas y cajas de ritmos. Sergio concreta un sonido muy autentico, difícil de encasillar en un solo género o estilo; aunque carga una marcada identidad del rock independiente mexicano. Silva nos regala una interesante pieza musical que habla de los viajes del sonido y su relación con la creación y expansión del universo.  Alberto Múnera


16. Bad Bunny ~ RLNDT
En la Noche Buena del 2018 Bad Bunny lanzó su primer trabajo larga duración, sorprendiendo a varios medios que ya tenían lista sus listas de fin de año. 

A un año de este suceso no es arriesgado decir que x100pre es un clásico moderno que ayudó a consolidar la visión de Bad Bunny como artista. RLNDT es buen ejemplo de lo anterior, tema de carácter introspectivo y algo torturado que marcó un antes y después en la imagen del puertorriqueño, dándole humanidad a quien solo conocíamos como una máquina creadora de singles exitosos. Valdomiro Valle


15. Algora ~ Poesía de la distopía
Con suavidad y sentido del humor Víctor Algora conjuga una declaración romántica y una crítica al consumo desmedido. Dos chicos con los bolsillos vacíos transitan enamorados un paisaje de centros comerciales, tiendas de ropa y miradas de desdén. 

Una amigable secuencia de sintetizadores, casi idéntica durante toda la canción, es el suelo perfecto para la letra que es casi un cuento: "Sueño que en pleno Black Friday todas las tiendas arden, y entre montañas de ropa tú vienes a salvarme". Reímos y amamos con esta canción de Algora, promesa de un disco que verá la luz en 2020.  Camilo Castaño


14. Diosque ~ Vuelas cerca 
Nuestro bicho de culto sigue manteniendo su impronta, ajeno a las modas, incluso a su propia constancia. 

Vuelas cerca es la canción que destacamos de Terruño, un disco que se nos antoja menos arriesgado que sus dos anteriores entregas, o quizá sea la revisión necesaria de ese extraño I Can Cion, en definitiva, un producto más refinado que resumimos en estos casi tres minutos que avivan sus palabras y nos entrega otro envoltorio para las canciones descontracturadas de este cantautor: La emoción llevada por la suavidad.  Will Balooni



13. Sundarbans ~ Laniakea
Sundarbans es sin duda uno de nuestros nuevos tesoros, todo un hallazgo en el indie mexicano y Laniakea, siendo apenas la segunda canción de su prometedora historia, ha sabido escalar en nuestra lista anual de afectos. 

En ella, el dúo abandona la estridente ciudad para ser cosmonautas, valientes y enamorados. Un viaje sonoro poblado de detalles como estrellas, entre las que reluce una preciosa melodía de teclado, y cuya letra es una invitación a mirar el futuro con esperanza, a escribirlo mientras esta suerte y este sol nos alumbran.  Camilo Castaño


12. Lido Pimienta ~ No pude
Un sencillo que anticipa uno de los números más esperados del 2020, una nueva carta de amor-odio de Lido Pimienta hacia su país , que nos sorprendió por varias razones. 

Primero la claridad con la que escuchamos la voz de Lido, su canto fluye en varias vertientes, desde su característicos agudos, su acento costeño que se escapa en algunas frases, hasta el canto más cristalino desde el minuto 2, todo construido sobre una base rítmica que se nos antoja arriesgada y a la vez impecable, metales que brillan entre programaciones y percusiones afiladas, todo un cóctel que mezcla las emociones viscerales expuestas en una letra desnuda y la cadencia de un sonido inclasificable.  Will Balooni


11. Alegría Rampante con Fofé Abreu ~ Jirafa 
Una colaboración que da fe de la unión de la escena independiente puertorriqueña, una obra redonda, extensa, cadenciosa, emotiva.

Jirafa ratifica las intenciones de Alegría Rampante de entregarnos canciones maduras, con giros inesperados y construcciones musicales efectivas. 

Una canción que se mimetiza con su videoclip, creando una amalgama entre performance y música que recoge varias inquietudes de los artistas, desde la corporeidad, hasta nuestro desolador marco socio-político.  Will Balooni


10. Amaia ~ El Relámpago
Con la afilada producción de Santiago Morotizado y claros guiños generacionales, Amaia confeccionó una canción que resuena por su inmediatez y su letra escueta. 

Entre las metáforas del título, el fuego que intuimos desde la explosión del coro es avivado por frases que aluden las paranoias predilectas de los enamorados 2.0: "te miro las fotos / pero no le doy al corazón". 

Es la sencillez la mayor virtud de El Relámpago, frases que se adhieren al espíritu de la época, fáciles de entender pero interpretadas con un desgarro que hace eco de la promesa que era Amaia, una llama que avivó los corazones desangrados en 2019.  Will Balooni


09. Princesa Alba ~ Convéncete 
Hace poco el resucitado blog hermano Club Fonograma lanzó un breve post sobre la influencia latina en el K-Pop; con Convéncete nos toca ver el caso inverso, un tema de reggaetón pop cuya frontalidad, vídeo y coreografía muestran una reformulación, de mente mucho más abierta, a las formas vistas en mega producciones coreanas. 

Obviamente Princesa Alba es una orgullosa hija de su época y ha sabido combinar las influencias propias de su entorno cultural con aquellas globales aprendidas de manera digital. El tipo de experimentación pop que queremos ver más seguido en el 2020.  Valdomiro Valle


08. Los Besos ~ Hoy no 
Se nos ha vuelto costumbre tener en nuestra selección final del año a los argentinos Los Besos, banda comandada por la talentosísima Paula Trama, una letrista excepcional. Esta canción se desprende de su más reciente álbum: Matemática sentimental. Hoy no, se devela una vez más como una pieza de poesía, acompañada de notas rock y pop al mejor estilo argentino del flaco Spinetta, Cerati o Entre Ríos. Solo basta con leer la primera parte de esta letra para querer la inmersión completa, no solo en ésta, sino en las demás pistas que acompañan el álbum. “Flor de la noche, bosque, ¿me escuchás? Cierro esta carta con mi lengua, el metal contará por mí.” Así, una vez más, Los besos nos demuestran lo que es representar con creces, los paisajes que habitan entre la música y las palabras.  Alberto Múnera



07. Dani Umpi ~ Ideas en mente
La neurosis de un nuevo amor. En Ideas en mente Dani Umpi condensa temas que han rondado su discografía: el amor anecdótico, los demonios internos que afloran con el descubrimiento de nuevos sentimientos ("Me das el marco teórico para un nuevo amor") hasta la mística y la magia negra tienen su espacio en esta nueva joya del tecnopop del cono sur.

“En otro pueblo tu ropa es nueva, en otra fiesta alguien te espera”, propone Dani a su nuevo proyecto romántico, mientras esboza la pregunta que da nombre a esta pieza: "Cóntame. ¿Por qué me elegiste a mi?, ¿con qué ideas en mente?”. Grandes destellos líricos sirven de puente a un nuevo desenlace melodramático que nos descubre la última escena de esta narración, con su protagonista dándolo todo en la pista de baile.   Will Balooni


06. Simón Campusano ~ La Astuta Cordillera de la Costa 
El 2019 posee pocas canciones como la de Simón Campusano, también vocalista y compositor en Niños del Cerro. 

La Astuta Cordillera de la Costa tiene el sonido propio de un sueño de verano, o quizás guarda en sí el espíritu de las épocas en que el boom de la música independiente latinoamericana estaba caracterizado por ser una combinación de inocencia y ganas de comerse el mundo. 

Esperamos que esta canción nos ayude a mantener nuestro ánimo fresco lo que resta del verano sudamericano.  Valdomiro Valle


05. Maria Usbeck ~ Nostalgia 
Teclados con aires ochenteros y arreglos luminosos guían nuestros pasos por estos minutos envolventes en los que Maria Usbeck sabe jugar con nuestra curiosidad, mientras dibuja nuevos paisajes con su inagotable paleta sonora. Alejándonos de la selva inquieta en que nos sumergió hasta el momento, bailamos despreocupados sobre los cimientos de futuras añoranzas.

Unos decididos "No me gusta" se repiten a lo largo de la canción dándonos un motivo para identificarnos. Esa extraña sensación que surge al encontrarnos ajenos a los gustos de la época o alejados de nuestros gustos antiguos, los procesos del envejecimiento que Usbeck retrata en su último disco se condensan en esta cadenciosa pista que cabalga sobre la sencillez y la añoranza.  Will Balooni


04. Coiffeur ~ Templo
Un eclipse se ha instalado en el cambio de año y, gracias a él, nuestra noche es un valle reluciente. Coiffeur ha encontrado en este fenómeno astronómico la metáfora de su álbum, Eclipse es movimiento, acontecimiento y transición de luz. De las diez canciones que son diez hits, Templo es nuestra predilecta. En ella, la voz de Guille adquiere una condición más corpórea, la timidez es ahora galantería y la electrónica oscura que conocíamos, se viste de gala, Coiffeur porta un traje reflectivo que desde el primer coro nos encandila. “No te confíes ni especules con mis sentimientos”, letra y música se erigen como un templo, sí, digno y egoísta, ufano y celestial ante el amor herido. Bailamos en su refugio.  Camilo Castaño


03. Santa Madero ~ Cámara 
La tercera canción oficial de la joven banda peruana es lo único que faltaba para que pasen de ser un prospecto a una confirmación. Cámara es el single más directo que han presentado a la fecha, donde combinan el misterio y toques dream pop de sus canciones anteriores con una accesibilidad necesaria en toda pieza de pop moderno. 

Hasta donde sabemos Cámara será la última canción que escucharemos de la banda hasta que se dé el anuncio del tan esperado álbum debut, dejándonos una vez más con las expectativas al límite.  Valdomiro Valle


02. Milton James ~ 6,6 
Sobra presentar de nuevo a Milton James, un conocido de la casa. Durante el año estuvimos al pie de lo que sería el lanzamiento del primer álbum bajo su propio nombre: Pretemporada. A Milton lo recordaremos siempre por haber sido la otra mitad de los grandes Dënver, pero este nuevo álbum refresca la aventura musical del chileno. 6,6 fue una de las canciones que más nos alegraron los días durante el año; una descarga pop que recuerda a las pistas más bailables de Pulp; una mezcla perfecta entre la melancolía de la letra y los violines, con los golpes puntiagudos de los bajos y la percusión. El resultado, un coro que quedará para la historia del nuevo pop chileno y latinoamericano: “¿y dónde me escondo yo en este lugar? prefiero tu casa antes que mi hogar”.  Alberto Múnera


01. Belafonte Sensacional ~ K en el abismo
Esta canción renueva la promesa de lo que representa la música para el amarillo. En 2019, Belafonte sensacional liberó el notable Soy piedra, del cual extraemos nuestro top del año. Irónicamente K en el abismo es la canción encargada de cerrar un disco que toca varios palos de la música alternativa, manteniendo elementos que hacen destacar este proyecto musical, el extensivo uso de la jerga mexicana, el juego de palabras de su título, el ingenio de las conexiones entre palabras, la brevedad del momento que cabalga sobre escasa instrumentalización, unos bajos pronunciados y una percusión en crescendo que explota entre la contención y la seguridad del anonimato, un número que bien conducido incita al hipnotismo, y que se ha convertido en una verdadera compañera de marchas desde la primera escucha, sin duda una joya escondida en esa marejada ostentosa y ruidosa que fue el 2019. Era hora de volver a lo esencial.   Will Balooni


~ ~ ~

Descarga: Mediafire


~ ~ ~