Mostrando entradas con la etiqueta Compilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compilados. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

¡Únanse al baile! - Soundtrack de una revolución chilena


Arte Castaño
33 años después del inmarcesible grito de rebeldía de Los Prisioneros, de aquel El Baile de los que sobran, y después de casi 30 años de “democracia” en Chile, hoy más que nunca se hace necesaria una mirada retrospectiva y profunda de la llamada suiza latinoamericana. 

En el amarillo amamos la política y aún más, la música chilena, y en este periodo de efervescencia y lucha social nos aventuramos a crear un cancionero contemporáneo, nuestro soundtrack de revolución compilando los gritos de hartazgo y sosiego que muchos de nuestros artistas chilenos favoritos han ido liberando en la última década.

Curaduría ~ Will Balooni
Ilustración ~ Camilo Castaño

🔥🔥🔥

Dadalú ~ Se necesita vendedora
“Tengo miedo ¿Qué viene ahora? Tengo miedo, ¡no viene nada!” 
El descontento general parte del miedo individual, del estado de angustia propio de las sociedades capitalistas que oprimen a sus jóvenes al punto de hacerlos sentir ciudadanos de segunda. Dadalú logra plasmar el miedo a la obsolescencia en una canción desnuda que sirve tanto como válvula de escape como espejo en el que una sociedad capitalista se mira. 


(Me llamo) Sebastián ~ Edificios
Edificios de (Me llamo) Sebastián no es una elección obvia para esta sección. Una letra de amor esconde un significado más profundo, una invitación a la unidad, un atisbo de revolución acompañado de música acechante y urgente, ese “Tú y yo” como sujeto que se vislumbra hacia el final de la canción bien podríamos ser nosotros, apelando al compañero para comenzar la lucha. 


Adrianigual ~ Siglo XXI
Siempre hemos pensado que Siglo XXI es una canción monumental, una granada que estalla en los oídos del oyente. Guitarras afiladas, ritmos que retumban e invitan al agite. Ésta también es una canción como radiografía escueta del entramado social y de las políticas neo-liberales, un mensaje que ironiza las posturas del progreso: “Ya llegó el siglo veintiuno, no se asuste no sea tonto”. 


Colombina Parra ~ La Hoguera
Colombina Parra ha sabido mantenerse al margen de la política chilena (aunque cualquier actitud pueda entenderse como un gesto político). Con La Hoguera, Parra rompe su silencio y despliega una carta abierta a dos bandos opuestos: “Siento que en mi país todo se define de una misma manera, comunista o facho”, pidiendo abiertamente que sea excluida de la pelea, una línea nos deja entender un deseo colectivo: “Si tuviera que elegir no elegiría a ninguno, por lo tanto me prepararía para la hoguera”. ¿Es esta hoguera un instrumento para quemar a los herejes políticos o una analogía del mundo ardiendo? 


Alex Anwandter ~ Canción del muro
Alex Anwandter no podía faltar en esta colección. Su último disco Latinoamericana, y en general su discografía, nos han demostrado su compromiso con las luchas sociales. Artista y activista, con Canción del Muro, Anwandter logra conjurar frases de esperanza y amor en una fina invitación a la lucha: "Si botamos el muro, lo botamos entero, y empezamos de cero y lo hacemos bien”, o esa frase indeleble que todos llevamos en el corazón y que nos mueve a empujar el cambio en nuestros países: “La vida se acaba, hagamos que valga la pena”. 


Camila Moreno ~ Libres y estúpidos
Millones fue la carta de presentación de Camila Moreno y desde entonces se ha vuelto himno de batalla contra multinacionales y gobiernos neo-liberales. Esta vez nos decantamos por una visión más sombría del conflicto. Libres y estúpidos es en últimas un testimonio de nuestra era, de la represión en pleno 2019, de las desapariciones forzadas, de la manipulación mediática y como casi todas las canciones de esta colección, una invitación al levantamiento. 


Ases falsos ~ La Sinceridad del Cosmos
Viralizada la foto de un perro con una piedra en su hocico, era evidente que esta canción de Ases Falsos haría parte de nuestro cancionero revolucionario, y quizá lo haga por lo que nos queda de vida. Un mensaje claro y directo que alude a los milicos, pacos y carabineros que tienen el instinto atrofiado por el “orden” y la institución. Llegamos al coro y no podemos hacer más que unirnos a una frase que debe volverse emblema de lucha: “Ládrale, ládrale a la autoridad”. 


Pedropiedra ~ Rayito/Olita
Rayito/Olita apela nuevamente a la compañía como elemento unificador. En este ska rebajado, nuestro querido Pedropiedra afila sus rimas en clave tropical. Esa isla y ese puerto en el que sucede la narración parece más una analogía del sentimiento de individualismo y abandono. Por suerte no estamos tan lejos de la realidad y unas líneas más adelante nos topamos con su habitual despliegue de criticas a la sociedad chilena. “chileno de corazón, ¿Qué es eso?”.


Samanta ~ Menos que 0
Menos que 0 también sintetiza el sentimiento colectivo de insuficiencia. Samanta, el proyecto liderado por la chilena Francisca Villela, encuentra en estos seis minutos de miscelánea electrónica, un oasis entre el trabajo de oficina, y la presión social y económica. Estos demonios contemporáneos que conjuran la vida del empleado raso. Una invitación al escape de las fauces de un mundo mercantilizado y salvaje, aquí llamado “Sueño material”, una advertencia locuaz del objetivo de la corporación, absorber al empleado hasta reducirlo a su mínima expresión, 0. 


Fernando Milagros ~ Querido enemigo
Cerramos con un canto emotivo que se desprende de los ánimos incendiarios y en su lugar se vale de palabras amorosas y ritmos folclóricos para hacernos reflexionar sobre la importancia de valorar al enemigo. El opresor, el milico, el presidente, el empresario pinochetista, el pinochetista pobre y el 2.0, gracias a ustedes el pueblo se levanta, lucha y se defiende. Gracias a Fernando Milagros vemos la lucha social desde otra perspectiva, y de paso nos unimos en un trance rítmico marchando hacia un futuro solidario, justo y en el cual no se nos olviden los vejámenes y los abusos del pasado.



🔥🔥🔥

domingo, 16 de agosto de 2015

Descarga: The Bodega Island Invasion: Phase 1 (2015)


Hay fenómenos musicales que no logran un boom internacional y a los cuales muy poco se les hace justicia. El caso de la champeta en Colombia y ahora el de las mezclas del Caribe que tienen como base el merengue, explosión creativa que alcanzó su máxima expresión en la montra Rita Indiana y que muchos como Calle 13 y Shakira imitaran con más éxito y menos mérito. 

Así como la nu cumbia logró diseminarse por toda América (y el mundo), confiamos en que este híbrido mutante alcance algún día el respeto y la aceptación que se merece. Afortunadamente, el futuro pinta brillante para el naciente género, y este lanzamiento nos prende la vela de la esperanza y nos regala algunos hits sin tabúes para reventar baldosa. 

El colectivo Bodega Island está conformado por 3 artistas de Nueva York, 4 de la República Dominicana, 1 de Colombia y 1 de Los Ángeles y se caracteriza por englobar un movimiento que gana fuerza en este lado del planeta. La cosa acá nunca es de una sola línea, este, su primer compilado oficial contiene 10 canciones variopintas que van del merengue a la bachata hasta el dembow siendo atravesados por esqueletos electrónicos, punk y rockeros, mezclas eufóricas que retratan a la perfección estos momentos de búsqueda y consolidación de un imaginario musical caribeño que se aleja de las formas tradicionales para brindarnos un caldo de cultivo para el melómano más estrafalario. 

The Bodega Island Invasion: Phase 1 presenta canciones exclusivas de proyectos DIY como Dinais, Hecho en Brooklyn, BoomBoxRepairKit, entre otros. Del compilado extraemos a un favorito de la casa en este 2015, el Gallo Lester con una canción que nos recuerda la temática de La Hora de Volver en una clave de merengue interestelar. También nos pillamos a Mula, el nuevo proyecto de las hermanas Acevedo, ahora haciendo uso del dreambow más llamativo en la canción Rosa

Aunque nada nunca está escrito, esperamos que los lanzamientos y las mezclas cadenciosas de este colectivo sigan por años y años, y que se extiendan por venues y nuevos artistas que exploren las posibilidades de la música bailable del Caribe. Buen viento y buena mar a la Bodega Island.  


...

domingo, 10 de mayo de 2015

amá

foto y diseño: Castaño
amá es un compilado-playlist que quisimos armar para conmemorar una fecha que nos genera sentimientos encontrados. Hoy se celebra en Latinoamérica el día de las madres y para la ocasión reunimos 11 artistas que encarnan con sus voces las palabras de tantas madres y mujeres. Descubran por ustedes mismos estas piezas que tratan temas tan variados como la dicha de dar a luz (o la pena de quitarla), los traumas familiares, las reconciliaciones, las perdidas fatales y la esperanza. En suma, todo aquello que consideramos ser una madre en estos días, para nada una tarea fácil, y por eso, ¡nuestros respetos y saludos afectuosos a todas y todos!

01. Andrea Echeverri - A Eme O: Cuando Andrea Echeverri fue madre por primera vez nos regaló un disco maternal indispensable, de este, también, su primer disco en solitario rescatamos una canción con vida propia que tiende a despertar instintos maternales con unas cuantas notas de pop luminoso e inolvidable.

02. Sabina Sciubba - Capricho En Andas: Lucas Martí es un enfant terrible del pop argentino y el dueño de una sensibilidad inigualable. Para el primer disco de Varias Artistas hizo equipo con Sabina Sciubba (Brazilian Gilrs) para darle vida  la canción sobre "el nuevo novio de mamá" y los conflictos adolescentes. ¡Imperdible!

03. Colombina Parra - Vamos A Almorzar: Pertenenciente al primer disco solista de la artista chilena, Vamos A Almorzar parece una canción inocua a primera escucha, pero en sus letras se esconde el resumen abrumador de la relación con su madre. Todos invitados al almuerzo y a ser testigos de este re-encuentro de verdades y mentiras.

04. Klaus & Kinski - Mamá No Quiero Ir Al Colegio: La (hasta el momento) desaparecida banda española nos acompaña con una de sus canciones más emblemáticas. De su segundo disco Tierra Trágalos, esta canción entona un canto en la voz del hijo, del vago y el miedoso que no se atreve a afrontar el día a día, ¿será que alguién tiene la culpa?

05. Juana Molina - ¿Quién?: La historia de ¿Quién?, como muchas canciones de Juana Molina, es bastante sencilla: Juana se va de viaje y al regresar su hija no la reconoce. Un nuevo re-encuentro con la madre ausente que nos deja una hermosa plegaria para la posteridad: "Nunca más mamá te vayas".

06: Christina Rosenvinge - Canción Secreta: De la Rosenvinge no podemos más que esperar momentos oscuros. En esta pieza trata el tabú del aborto y el silencio cómplice de la familia, con líneas que aluden a las madres que nunca lo fueron, ¿es que acaso no se trata de eso también? 

07. Martha Gómez - Paula Ausente: La cantautora colombiana Martha Goméz entona con su bella voz las notas más tristes sobre la muerte de la hija de Isabel Allende, otro momento doloroso hermosamente ilustrado por arreglos folk.

08. Pamela Rodriguez - Pequeña Diosa (Luana): Esta inclusión no necesita muchas explicaciones, son simplemente los deseos y esperanzas de Pamela Rodriguez para su hija Luana. ¡Preciosa!

09. Paula Maijide - Tu Momento: En 2011 Lucas Martí lo vuelve a hacer. En la segunda entrega de Varias Artistas se une también a la cantante Paula Maijide en la juguetona Tu Momento, una canción sobre la pérdida del egoísmo después de la maternidad. Divertida y precisa.

10. Entre Ríos - Temprano: Sebastian Carreras es otro argentino con sensibilidad maternal. Para el disco que marcó el nuevo rumbo de su banda Entre Ríos (2008), junto a Rosario Ortega crea Temprano, una tonada cual canción de cuna dedicada a su hija.

11. Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró - Puerto Montt Está Temblando: Silvia y Raül construyeron la obra central de su disco conjunto (Granada, 2014) en base a la composición original de Violeta Parra sobre la muerte de dos de sus hijos en el terremoto de 1960 en Puerto Montt, mientras ella estaba ausente. Bien reza en la letra "que pena tan abundante", esta canción cierra esta entrada con uno de los mayores sufrimientos que el mundo pueda conocer jamás. 


Descarga: amá
...


lunes, 4 de mayo de 2015

Descarga: Varios artistas - Acordes Químicos - Homenaje a Stereolab

El sello argentino Fuego Amigos Discos sigue en su escalada como una de las fuentes más interesantes y originales de música alternativa del continente. Justo para Amanda, nuestro bienaventurado compilado, pudimos incluir a dos de sus protegidos, Príncipe Idiota y Mariscal de Campo, ambos tracks muy recomendados! 

Luego de mucha expectativa, por fin podemos revisar los dos discos que conforman el homenaje a la banda británica Stereolab, por parte de un puñado de artistas de la siempre floreciente escena independiente argentina. Por ahí nos topamos con favoritos de la casa como Posavasos, Guazuncho y Mi Amigo Invencible, mientras que nos alegramos al descubrir otros nombres interesantes como Atrás Hay Truenos y Amor Elefante

En estos dos discos encontrarán buenas versiones, castellanizadas y revisadas por el sonido de cada banda al repertorio de una de las precursoras del post-rock, así que dense su tiempo de degustar y descargar estas joyitas que homenajean y alegran oídos.  



Descarga: Acordes Químicos Disco 1 - Disco 2 
...

lunes, 13 de octubre de 2014

Descarga: Sonido de Nuevos Mundos (Compilado Perú)

La siempre sorpresiva y efervescente escena independiente peruana está estrenando una compilación de carácter internacional. Se trata de Sonido de Nuevos Mundos, una recopilación de 31 bandas pertenecientes a esta movida independiente de la cual participan varios sellos locales y una serie de artistas que difícilmente se pueden etiquetar. 

En este disco súper extendido conviven un sin número de géneros, desde el folk, la electrónica, el lo fi rock, el garage, el surf rock hasta el bolero. Una movida tan ecléctica que sólo puede provenir de uno de los países con más ebullición creativa de Latinoamérica. 

La curaduría del compilado corrió a cargo de Neos Perú y presenta a bandas conocidas del panorama como Los Zapping, Eva & John y Plug Plug. Mientras que el resto del disco es un completo misterio para nosotros, lo vamos descubriendo y sorprendiéndonos a la vez con cada escucha, desde su arranque folktrónico con Laikamorí hasta el desenlace tropical dark con Ravelers. Lo que encontrarán en Sonido de Nuevos Mundos es una selva de buenos descubrimientos musicales, sonidos a los que poco estamos expuestos y a los cuales es bueno acudir como conquistadores para dejarnos sorprender por la belleza y la exuberancia de los sonidos de la nueva música alternativa peruana.


...