Mostrando entradas con la etiqueta PUTOCHINOMARICÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUTOCHINOMARICÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2019

Breves #1



A veces abrumados por la cantidad de música nueva y buena que va saliendo, pensábamos en la posibilidad de liberar nuestro corazón compartidor haciendo un post con recomendaciones breves y certeras, estas elegidas son canciones que acaban de ver la luz de nuestras pantallas y prometen quedarse instaladas por un largo tiempo en nuestros oídos. 

Sin más, las breves.
~ ~ ~ ~


Le Parody ~ Europa
El segundo sencillo del anticipado tercer disco de la española Le Parody es una carta abierta a su viejo continente: "Ay, tu larga cola tiñó de vergüenza el mapa al pasar." Un descargo histórico, un canto desgarrado que se nos antoja por la imbatible cama de sintetizadores y trompetas con las que Sole nos ha venido embrujando desde hace varios años. Esperen Porvenir en mayo. 



Coiffeur ~ Aire
Con un sonido continuista, pero quizá más refinado que el anterior adelanto de su próximo disco, Coiffeur nos regala en Aire una razón más para esperar con ansias su nueva colección de canciones. Un curioso vídeo en un croma con fondo degradado nos regala la estética que mejor se ajusta a las nuevas canciones del argentino. 



El David Aguilar ~ En el café
La melancolía se apoderó de nuestro recién descubierto y querido El David Aguilar. Si con Causa Perdida quedamos embrujados con su manejo del lenguaje, con En el café nos llevó de plano a nuestras horas más melancólicas mientras nos sorprende con sus rimas libres. Una musicalización detallista, una letra preciosa y un sentimiento que revive con cada reproducción. ¡Gracias!



Carolina Durante ~ El año
Los españoles Carolina Durante estrenan hoy su disco debut y con él, el descargo rebelde de su nuevo sencillo. El Año tiene la marca indeleble de la banda, una letra con la que te identificas a primera escucha, un canto desganado y agresivo (vaya oxímoron) sobre una base de punk-rock pegadizo y juvenil.  



PUTOCHINOMARICÓN ~ Doble tic azul
El inminente nuevo EP de PUTOCHINOMARICÓN es presentado por Doble tic azul, un corte de PC music tan breve que no sobrepasa el minuto y medio de duración, que igual basta para dejar clara su intención de reflejar la neurosis de las conexiones digitales.



Meteoros, Javiera Mena ~ La quietud del movimiento
Después de sorprendernos el año pasado con su colaboración en el fabuloso EP de Los Pilotos, Javiera Mena vuelve a enamorarnos con su aparición en este sencillo de Meteoros, el nuevo proyecto de Didi Gutman (Brazilian Girls) Ale Sergi (Miranda!), Cachorro López, Julieta Venegas y Rosario Ortega. Dentro de su calma contemplativa La quietud del movimiento se erige como un respiro electroacústico, una elegante pieza que esconde un gancho ineludible en su coro.


Rosalía con A.Chal ~ Me traicionaste
La española de moda, Rosalía y su productor de cabecera hacen equipo con el peruano A.Chal en esta pieza incluida en la banda sonora de la exitosa serie Game of Thrones. Esta es quizá la mejor colaboración que haya producido Rosalía desde el inmarcesible El Mal Querer, una pista que se presenta sensual, con ese dejo latino en cada giro y el toque electrónico para recordarnos que la ambición de este equipo trasciende nuestra era y geografía. 

~ ~ ~ ~

domingo, 3 de marzo de 2019

TU BOCA - Un tributo a Christina Rosenvinge



Un tributo latinoamericano
a una década de Tu labio superior,
álbum de Christina Rosenvinge.
~
EL AMARILLO
elamarill0.blogspot.com
Curaduría ~ Camilo Castaño & Will Balooni
Arte ~ Camilo Castaño ~ castanae.tumblr.com

Diez años atrás Christina Rosenvinge volvía a las canciones en español. Entre dulces susurros y una turbiedad sensual esculpía Tu labio superior, disco confesional que brilla como obra maestra.

Diez años después en el amarillo hemos reunido doce voces masculinas del paisaje independiente latinoamericano para visitar los rincones de Tu labio superior. Cada uno ha sabido impersonar los retratos femeninos allí atesorados, y sus interpretaciones revelan la fragilidad, el desasosiego, la dulzura, el duelo, la sumisión y la gracia que también les habita, dibujando entonces, a través de Christina, los retratos de una nueva masculinidad.

1. La distancia adecuada - Algora (España)
El delicado revistimiento electrónico que Víctor Algora brinda a La distancia adecuada hace de ella un nuevo himno bailable. "La lección que ya aprendí siempre es olvidada", este testimonio del desencuentro aterriza suavemente en el repertorio del mismo artista que bien ha hecho de sus anécdotas bellas canciones pobladas de poesía y guiños a la cultura gay otorgándole también, a este cover, un divertido giro argumental en que el amor de un hombre se ve opacado por el de una señorita.

2. Anoche (El puñal y la memoria) - El David Aguilar (México)
Ahondando en el espíritu folk de la canción original, El David Aguilar nos regala una interpretación sexy y escueta que bien imaginamos en una cantina del desierto. "Ya es mañana, qué más da", traidor o traicionado la resaca viene a ser la misma, y el silbido de David se antoja divertido a pesar del desengaño. En proeza de un vaquero se nos ha convertido esta canción.

3. Eclipse - Ignacio Herbojo (Argentina)
Nuestro querido Ignacio, que señala a Christina Rosenvinge entre sus profundas influencias, dibuja al piano su propio eclipse, y en compañía de una puntual secuencia electrónica y esa tensa batería, visita la oscuridad de la canción para encender su erotismo y develar lo que en Christina parecía solo insinuación. En Ignacio oímos claro y fuerte: "Aquí está tu collar, aquí está tu collar, te daré de comer, te sacaré a pasear. Yo que quería ser doblegada por ti... estoy llevando el bastón en vez".

4. Tu Boca - Bruno Toro (Colombia)
Con todo su encanto y el brillo de la nostalgia, Bruno Toro hace tributo no solo a "Tu labio superior" sino que esconde en su interpretación las letras de dos canciones más, una Christina suspendida en los noventas con su disco "Mi pequeño animal" que en 2019 cumple veinticinco años. Justo en el corazón de nuestro disco, Bruno deslumbra con esta impecable balada, abrazando en su fina electrónica y la dulzura de su voz una letra que hace una década Christina escribió y quiso vender a Paulina Rubio. Así, la canción de promesa más pop en la carrera de Christina Rosenvinge, se hace realidad en Bruno Toro.

5. Las horas - Putochinomaricón (España) e Ignacio Redard (Chile)
En un encuentro que supo tomarnos por sorpresa, el rebelde del pop indie Putochinomaricón invitó al gran Ignacio Redard (cuya presencia se ha manifestado en varios discos que amamos) para contar juntos la pequeña novela que es Las horas. Dos voces preciosas y a su vez dos impecables productores no podrían más que ofrecernos esta perfecta pieza musical que comienza con la dulzura de un joyero musical y termina convertida en gran sinfonía electrónica.

6. Nadie como tú - Dani Umpi (Uruguay) & Adrián Soiza (Uruguay)
Nuestra diva pop Dani Umpi, declarado también fan fatal de Christina Rosenvinge, invita a su buen amigo Adrián Soiza para elaborar la versión de este melodrama. Desnuda y desgarrada, Nadie como tú adquiere una nueva profundidad en la sincera interpretación de Dani, que bien disfruta impersonar aquí al hombre sufriente ante el amor que se le escapa. Como ícono de la cultura gay, su imponencia en esta canción altera el flujo de la historia y creemos asistir a un relato de Lemebel o el mismísimo Manuel Puig: "Dentro de un año ya no estaré aquí y tu mujer no sabrá que yo fui, la sombra que oscureció su casi ideal historia de amor".

7. Negro cinturón - Papa Topo (España)
Adrià Arbona aceptó versionar esta entretenida letra de Christina Rosenvinge para hacerla aún más divertida y complacer así nuestro deseo de traer al tributo toda la fantasía de la música hecha en Elefant Records, quién si no Papa Topo para alegrar y enrevesar esta historia de un inestable amor, que hace del chico malo y la damisela en peligro, un juego de niños. "¿Qué hora es? Son más de las 3. Me voy a casa, ya sabes por qué: ya debería estar en pijama, me estás matando con esta vida insana".

8. Tres minutos - Torreblanca (México)
Con sensualidad y aspereza, Torreblanca arrastra a la Christina Rosenvinge más febril y apasionada a consecuencias inesperadas. Sus Tres minutos son una epopeya: guitarras distorsionadas que se funden en gritos y una delirante batería que nos llena de suspenso, tensan la cuerda en esta historia de celos y vanidad. "¿Esto es amor o propiedad?", el espinoso romance se hace aquí carta desesperada, película de acción, ruido.

9. Animales vertebrados - Amigovio (Uruguay)
Lánguido, teatral y sentencioso, nuestro querido Flavio Lira a quien conocemos por la banda Carmen San Diego, nos da el honor de presentar su proyecto solista Amigovio, que en su buen nombre hace promesa. A la tristeza de la canción original, este amigo con derechos sabe darle la vuelta y ofrecernos un pasaje irónico y orquestal, que entre el canto suave y la declamación construye para nosotros un ambiente circense en decadencia, un lo-fi mordaz y renovado del que queremos más.

10. Por la noche - Hans Laguna (España)
Una canción que nos precipita a la despedida es bellamente interpretada por Hans Laguna, que imprime un eco étnico, nómada, con su voz que es como un rezo y la ligereza de los instrumentos orgánicos que apenas adivinamos. Lo que ya en Christina nos parecía canción de cuna en Hans reluce como el relato de un viajero o el consejo de un sabio, y al cerrar los ojos logramos ver el sol que se pierde mientras la canción se deshace para dejarnos solo el suspiro.

11. Alta tensión - Danta (Colombia)
En su reminiscencia shoegaze la banda Danta nos ofrenda una versión de Alta tensión que es toda bosque de niebla. Como un recuerdo impreciso, la voz a veces se ahoga y a veces emerge, y como el nombre de la banda hay en su interpretación un rugido animal y un páramo, pura atmósfera, el tributo a la Christina más rockera que en esta canción final extiende la mano a sus experimentaciones en la trilogía neoyorquina (anterior a Tu Labio Superior) y a su disco más actual, Un hombre rubio.

~
DESCARGA GRATUITA
Bandcamp ~ Mediafire


~~~

viernes, 30 de marzo de 2018

Vídeo: PUTOCHINOMARICÓN - El Test De La Bravo Y La Superpop


Otra sorpresa del sello español Elefant en lo que va de 2018, fue la inclusión del proyecto de Chenta Tsai en su variopinto catálogo. El autor del hit a la medida Gente de Mierda (himno en toda regla), presenta el próximo abril su mini-LP debut Corazón De Cerdo Con Ginseng Al Vapor, una nueva marca para este PUTOCHINOMARICÓN que sigue explorando en los terrenos del synthpop llegando incluso a las fronteras expandidas del PC music, como podemos atestiguar en esta El Test De La Bravo Y La Superpop, un número descarado y juguetón que sigue la línea crítica de sus otros adelantos, elevando su producción lejos de los confines del lo-fi electrónico, y acercándolo a grandes del género en España como Hidrogenesse y La Casa Azul. 

El vídeo que verán a continuación contó con la dirección artística del mismo Chenta, fraguando una experiencia estética acorde con los sintes ágiles y el tono satírico de la canción. La plástica en su estado más plástico y la explicación bibliográfica de esta canción que alude a los tests de personalidad basados en los personajes de Sex and the City. 



PUTOCHINOMARICÓN
🤳🤳🤳

jueves, 20 de julio de 2017

Canción de la semana: PUTOCHINOMARICÓN - Gente de Mierda




PUTOCHINOMARICÓN es el alias de Chenta Tsai, un taiwainés que creció en Madrid vibrando con las tonadas de las Spice Girls y la escalada de pop noventero. De hecho, su meta en la vida es escribir el siguiente Wannabe, logro al que se acerca bastante con su primer single, la himnica Gente de Mierda, que nos voló la cabeza desde la primera escucha. 

Conversando con Chenta surgen nuevas lecturas a su aparente pop inofensivo, el activismo permea su propuesta que usa las estructuras del electro-pop como vehículo para destilar críticas afiladas sobre el mundo contemporáneo. En su haber tiene títulos como No tengo Wifi o Marikapikapika, ejercicios de PC Music que cumplen a cabalidad su objetivo de generar reacciones en el oyente, bien desde los necesarios pasos de baile o desde la identificación y la posterior adición a su iniciativa reivindicativa. 

Gente de Mierda es la pista más redonda de su repertorio hasta la fecha, un mensaje directo, un estribillo inolvidable y coreable, un beat marcado y punzante, la duración adecuada para querer repetirla hasta el hartazgo, muy en la onda del pop-humorístico español tipo Ojete Calor, Las Bistecs, Joe Crepúsculo, de hecho, si al terminar la escucha suena Música para Adultos identificamos la hermandad de estas canciones, dos firmes candidatas a nuestra lista de hits del 2017. 

  

💩💩💩💩💩