Mostrando entradas con la etiqueta Chico Unicornio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chico Unicornio. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2017

Chico Unicornio - Capri Style (2017)




El nuevo EP del peruano Chico Unicornio es una breve muestra de su inagotable y atrevida búsqueda musical. En Capri Style rinde tributo a sus influencias afro, suscitando los momentos más bailables en su extenso cancionero, el cual ha ido diseminando por la internet desde hace más de 7 años. Por aquí pasa la psicodelia de la chicha peruana, las guitarras emancipadoras del afrobeat a lo Vampire Weekend, y el beat preciso que caracteriza proyectos como El Guincho y Algodón Egipcio

Estos 10 minutos de música divididos en 4 canciones de corta duración concretan las ideas de ritmo que siempre han estado presentes en las composiciones del músico peruano. Aquí la guitarra de riffs cadenciosos sirve como hilo conductor y punto en común de las cuatro piezas, entre las que encontramos Barceloneta, una canción que data del 2012 en la que participa el productor español Thompson, quien imprime una cadencia particular a las programaciones y a los crescendos rítmicos de la canción, un corte instrumental animado por unos “tu ru tu tus” del unicornio quien por esa época comenzaba a explorar los lugares más allá de su habitación. 

Capri Style da fe del carácter universal que ha ido adquiriendo la música del peruano que se pasó del lo fi de habitación a los escenarios del Sónar y la Red Bull Music Academy. Evidencia de esto es 海を越えて, al lado del japonés Popiya, y que traduce Más allá del mar, aludiendo la distancia que debe recorrer el amor entre Nueva York y Japón. La voz del invitado a los latinos nos suena tan tribal como la música misma, y es ahí donde reluce el verdadero espíritu de la música fraguada por Chico Unicornio, no necesitamos brújula o diccionario para seguir sus viajes y adentrarnos en la experiencia. 

¿Santiago, Tokio, Barcelona? ¿Dónde en el mundo está Chico Unicornio? Capri Style parece responder a esta pregunta y nos ofrece un carnet de viaje singular, uno que seguro seguiríamos escuchamos de tener más destinos como canciones para extender su trayectoria musical, lo que nos lleva a una nueva pregunta ¿Para cuándo un disco largo del Unicornio? Cómo si esto fuera necesario o no para legitimar sus creaciones, el Chico sigue moviéndose y en el cierre del EP nos da la respuesta a esta incógnita asegurándonos nuevos caminos trazados por la continúa evolución en su sonido: “Eso que escuchas me parece perfecto / pero solo es el sonido de tu voz. / Quiero que bailes conmigo en el espejo / para que entiendas cual es mi nueva transformación” Eso Que Escuchas.




🌎🌍🌏

miércoles, 8 de febrero de 2017

Canción de la semana: Chico Unicornio con Sobrenadar - Limonada




Hace unos meses, Sobrenadar firmaba en conjunto un EP al lado de su compatriota Ignacio Herbojo, abriendo la caja de posibilidades de nuevas y emocionantes colaboraciones desde su ventana de electrónica ambiental.

Esta semana, este sencillo nos llegó como soplo de brisa veraniega, la misma que evoca la argentina con un dejo de nostalgia y su voz vaporosa: "Sólo, espero que vuelvas / Luz de cristal / Olas de mar". Al fondo, las bases rítmicas de Chico Unicornio nos dan el feeling perfecto de la temporada, guitarras evocadoras que crean un microclima dentro de la melodía, un efecto duradero que no reniega de la corta duración de la pista.

El clip que acompaña el lanzamiento fue rodado a la ocasión de la visita de Sobrenadar a Perú, y es descrito como: "La interacción de personajes oníricos que juegan con los objetos y elementos de manera simbólica generando mas que una narración, una secuencia poética". Bastante chula para considerarse nuestra obsesión de la semana. 



🌊🌊🌊🌊🌊

sábado, 17 de diciembre de 2016

Mal de ojo - 20 vídeos recomendados del 2016


Instrucciones para curar el mal de ojo: 1. Deslice el cursor con suavidad, 2. Deténgase en la imagen que le llame la atención, 3. Mire el contenido del clip, lea la descripción, 4. Repita el ejercicio cuantas veces quiera, eso le garantiza no volver a contraer el mal.




20. Algodón Egipcio ~ La Estrella Irregular
Dir. Guillermo Llamas Altamirano & FLESH

El vídeo de La Estrella Irregular ilustra fragmentos de la letra de la canción, una pieza que parece reconstruirse con cada frase: "afrontémoslo mejor, algo se rompió, no hay gloria no hay esplendor, mira al rededor". En un delicado paralelo con la situación política de su país de origen, Algodón Egipcio traza algunas pistas en su misterioso afro, una estrella que se derrite, colores que se derraman y distorsiones que bailan al compás de esta producción con planteamientos muy claros: bailemos en la pena que aquí nada ha pasado.


19. Extraperlo ~ Chill Aquí
Dir. MANSON, producido por CANADA

Protagonizado por la actriz Leticia Dolera, Chill Aquí es una ensoñación en tonos pastel en tonos pastel con animaciones al pelo y el peculiar imaginario retro de la productora. Una magistral combinación de fotografía y diseño de escenarios que vale cada segundo.


18. Violeta Castillo ~ Envuelta
Dir. Catalina Bartolomé & Macarena Fatne

En su último disco Violeta Castillo se muestra imperfecta e imprecisa pero decidida y fiel a su insaciable búsqueda. Así la retrata el clip de Envuelta, sumando sus recursos para el ejercicio pero utilizando los másscre efectivos, los casetes de VHS que reinventan una era en el punto más avanzado de los recursos tecnológicos, todo a posta y tan preciso que nos recuerda una frase de una de sus canciones que ahora quedará para la historia: "Hago todo más o menos y uso materiales que no son muy buenos, pero lo hago sin maldad".


17. El Último Vecino ~ Antes de Conocerme
Dir. Miquel Díaz

Fieles a la estética ochentera y al revival marca de la casa, encontramos a El Último Vecino haciendo play back en una habitación que comienza a llenarse de mensajes encriptados y jeroglíficos de otra era, un ejercicio que combina los sonidos de los españoles con la estética VHS que siempre resultará conveniente para lograr este tipo de viajes en el tiempo.  


16. Helado Negro ~ It's My Brown Skin
Dir. Martin Allais 

El vídeo de It's My Brown Skin es un pastiche urbano que gira en torno al personaje de Helado Negro. Intervenciones en la piel de varias personas, un reflejo quebrado y el trayecto inocente por la ciudad. Cada elemento visual se concentra para proponerle al espectador que encuentre las figuras más allá de lo obvio, ejercicio favorito de Roberto Lange y que difícilmente aburre.


15. Chico Unicornio ~ Esquemas Juveniles
Dir. Sofía Bedoya

Con la actuación estelar del mismo Chico, como el conejo freak, Susana Cebrián, como la cazadora de conejos pop, y la dirección de Sofía Bedoya, Esquemas Juveniles se convirtió en una versión libre del clásico Alicia en el País de las Maravillas con tonos más siniestros, pero guardando el enfoque juvenil y el encanto popular.


14. NOIA ~ Nostalgia del Futuro
Dir. Laura Martínova

Partiendo del sentimiento que evoca la canción, el equipo de Noia construye imágenes pulcras como sesiones de fotografía de una modelo impávida, misteriosa y serena. La locación corresponde a las viejas calles de Barcelona, perfectas para recrear un futuro inexistente en un presente fugaz. Por estos casi 4 minutos de flashes de videoclip no construimos una historia pero si nos plantamos un estilo que se vale de referencias históricas para crear visuales cautivadoras. 


13. Hijos ~ Tu Amor
Dir. Neto Villalobos

Protagonizado por Sandra Ribas y Alvaro Marenco, el clip transcurre en un balneario familiar que se ve sorprendido por un beso largo que pasa de lo tierno a lo grotesco en cuestión de segundos. "Todas las heridas en mi corazón / pueden sanar si vos me das tu amor / para celebrar un nuevo amanecer / basta con despertar bajo tu piel", líneas que parecen pensadas para describir la idílica relación de estos amantes tardíos, una nueva comunión entre palabra, música y vídeo, y una de las ideas mejor logradas dentro del panorama musical actual, proveniente de la "sucia Centroamérica".


12. Princess Nokia ~ Brujas
Dir. Asli Baykal

El vídeo para Tomboy ya era un gran acierto, pero Princess Nokia podía hacerlo aún mejor y con Brujas lo probó. Reminiscencias a las peliculas de jovenes brujas de los noventas y un mensaje contundente sobre la identidad y los origenes redondea un clip que sirve como acompañante perfecto para una canción contestataria y valiente. ¡Orgullo!


11. Fakuta con Cristóbal Briceño Invisible
Dir. Rosario González

Violencia, relaciones dañinas y sangre ilustran esta canción que con dulces teclados nos pasea por el misterio y el drama. Invisible es una película corta en donde vemos a Fakuta interpretando un personaje oscuro y cómplice de actos poco ortodoxos. 





10. Las Bistecs ~ Señoras Bien
Dir. Carla Parmenter

Las Bistecs en el papel de mujeres de estatus, con mascarillas, en "yates", tomando el sol, haciendo coreografías... el clip presenta bondades en la edición y la fotografía, enmarcando a la perfección el estilo neo-barato que caracteriza los visuales de las chicas, todo un audiovisual a la altura que ya hubiese querido para sí la drama queen de Lana del Rey en su inmaculado papel de señora bien


09. Buscabulla ~ Tártaro
Dir. Raquel Berríos and Luis Alfredo Del Valle

En el vídeo de Tártaro vemos a  Raquel Berríos en poses naturales y vestida para la ocasión, en una habitación de motel rodeada de fotos del salcero Frankie Ruiz, figura por la cual el grupo profesa devoción. El clip es un ejercicio estético que dignifica estos lugares y que guarda sus propios códigos, una atractiva forma de vender una canción efervescente desde la sencillez y la elegancia. 


08. Silva ~ Feliz e Ponto
Dir. William Sossai

El contenido de este clip puede herir susceptibilidades, pero nosotros lo recibimos como un ejercicio de buena voluntad. Muy pocas veces un artista casi-comercial había rodado un vídeo homoerótico como este, mostrando de frente lo que poco se muestra, un poco de piel para el espectador que logra sexualizar a sus integrantes pero para un fin aún mayor.


07. Entre Ríos ~ Son (vídeo instalación)
Dir. Eduardo Crespo, Elías Díaz & Iñaki Echeverría

En silencio, Entre Ríos venía preparando un nuevo proyecto, nuevamente alejado de las convenciones de la música popular. Son, es el nombre del nuevo disco de grupo argentino y es también el título de esta vídeo instalación que podemos recorrer con un comando muy sencillo, saltos de tomas preciosas que reconstruyen una historia de encuentros y desencuentros ambientados en una Buenos Aires nocturna y solitaria. 

Ver vídeo aquí (sólo para ordenadores)

06. Me llamo (Sebastian) ~ Hijos del Peligro
Dir. Roberto Doveris

Con este clip, el equipo de Me llamo (Sebastián) rinde un homenaje a las víctimas de los crímenes de odio, como el ocurrido en Orlando en junio de este año y que cobró la vida de 50 personas y dejó heridas a otras 53. Los tonos azul y rojo no son fortuitos, parecen aludir directamente a los colores de los partidos políticos de Estados Unidos, país que es noticia recientemente por la elección de líderes que alimentan este tipo de flagelos. En él, nos sumergimos en la intimidad de dos personajes que acuden a un encuentro predestinado con desenlace fatídico.


05. Alex Anwandter ~ Siempre es viernes en mi corazón
Dir. Alex Anwandter

Valiéndose de su excepcional ojo para gestar vídeos, Anwandter nos introduce a una fábrica donde las divisiones presentadas son iguales a las de la misma sociedad. Con las referencias cinematográficas a tope como la de Kubrik en las líneas, flechas, composiciones y por supuesto los colores, ingresamos a un ambiente tosco y reprimido donde los enmascarados pueden convertirse en los verdugos de las minorías.


04. Triangulo de Amor Bizarro ~ Baila Sumeria
Dir. Jordi Cussó

Para el clip de Baila Sumeria, la banda recurre a la dirección de Jordi Cussó quien le da un rollo continuista a la imagen que maneja TAB en sus videoclips. Un poco de sangre, referencias góticas y cortes rápidos, nuevamente un marco particular para estas escenas a simple vista inconexas que ganan por su fuerza estética. El noise gótico en todo su esplendor.


03. El Guincho con Mala Rodriguez Cómix
Dir. CANADA

En Comíx, Pablo Diaz-Reixa hace su gloriosa aparición en un universo paralelo en el que oficia como músico y director de un una pandilla de breakdancers que lo pone en jaque en situaciones un poco absurdas. Marcando las rimas de la canción, estas escenas son un gran despliegue de arte y riesgo, con tantos momentos memorables que es casi imposible despegarse de esta maniobra acrobática. El pop del futuro ya tiene quien lo ilustre.


02. Camila Moreno ~ No parar de cerrar, no parar de abrir
Dir. Camila Moreno & Rodrigo Moreno

En esta entrega, Camila continúa recreando esa icónica foto que sirve de portada para Mala Madre, emergiendo de una fuente y comenzando una danza enigmática por los recovecos de un cementerio. El blanco y negro impera en las tomas llenas de bailarines cubiertos apenas por un delgado manto, tan vulnerable y sobrecogedor, como un rito de fantasmas que comanda la mismísima Moreno. 


~~~

01. Dënver - El Fondo del Barro
Dir. Bernardo Quesney

Lo que hace a un vídeo musical importante es que después de verlo no puedas separarlo de la canción que lo acompaña. 

El Fondo del Barro cumple a cabalidad esta regla. Filmado en un icónico karaoke del centro de Santiago, este clip marca un acierto de proporciones mayúsculas en la búsqueda del vídeo perfecto para ilustrar el pop sangriento del dúo chileno. 

Muchas referencias acompañan una cinematografía impecable, un blanco y negro perfecto, coreografías exactas y planos a la medida, incluso la encarnación de la voz de Milton Mahan en estos tres chicos obedece a una selección meticulosa del visionario director Bernardo Quesney. 

~~~

domingo, 13 de noviembre de 2016

Adolescente perpetuo ~ un tributo a Esquemas juveniles


Arte ~ Castaño

Tanto ha sido y ha pasado. 
De los sonidos que atraviesan los días, 
en la música y el ruido, algunos acordes prevalecen.

A una década de Esquemas juveniles, primer álbum 
de Javiera Mena y piedra angular del pop intimista,
celebramos aquella colección de canciones de amor,
conteniendo en su prisma el asombro, la ilusión,
el encuentro, la caricia y la tristeza.

Desde El Amarillo convocamos al grupo de artistas 
que atravesando cordilleras, y una de ellas el océano, 
ofrendan sus versiones de Esquemas juveniles, 
movidos únicamente por el afecto y la cercanía
que entablan con el álbum.

Reside aquí, la Javiera Mena que atesoramos, 
una que supo conciliar la introspección de su cotidiano
y la fascinación por la pista de baile, y en un oficio poético 
nos brindó letras luminosas y honestas, oro en polvo 
que Cristián Heyne y otros alquimistas como Sebastián Carreras, 
Gabriel Lucena y Diego Morales, tomaron para hilar delicadas melodías, 
atadas ahora a tantas historias.

Que sean estas versiones la oportunidad 
de construir nuevos recuerdos.


Curaduría ~ Camilo Castaño & Will Balooni
Mezcla del álbum ~ Sokio, Ponk Records

Descarga desde Bandcamp ~ Mega ~ Mediafire 
Streaming ~ Spotify




jueves, 20 de octubre de 2016

Canción: Chico Unicornio - Esta Noche



Chico Unicornio sigue imparable. Después de presentarnos su aporte para Adolescente Perpetuo (Disco tributo a Esquemas Juveniles de Javiera Mena), por estos días nos comparte varios singles y un EP titulado Fin de Semana, producto de su sesión para el Converse Rubber Tracks que grabó el año pasado junto a la inigualable Chica Uninornio, Andrea Guzmán, en la batería. 

Un poco en la onda de los White Stripes y con un aire indiscutible al indie argentino (país en el que residió en 2015), Chico se tira una nueva línea descomplicada sobre las noches poco productivas que inundan la existencia de los descubrimientos adolescentes: 

"Es una noche planetaria 
es una noche narcotizada 
es una noche que no volverá 
es una noche que recordarás."

Este es un breve ejercicio que nos recuerda la importancia del tiempo perdido en viajes interestelares, mientras pasa como un fugaz suspiro ambientado con guitarras rítmicas y una batería al juego. Si les late esta rolita, no duden prestarle oído al EP completo, que viene siendo, quizá, el trabajo más compacto y rockanrolero del peruano.


☄  ☽ ☾ ● ◯ ☉  

viernes, 23 de septiembre de 2016

Vídeo: Chico Unicornio - Esquemas Juveniles (Javiera Mena Cover)



Chico Unicornio ha demostrado ser un experto versionando canciones de iconos del pop latinoamericano. Primero lo descubrimos con ese imprescindible cover de Luis Miguel que al día de hoy resuena como un soplo de aire fresco. Luego, con su participación en el Homenaje iberoamericano a Jeanette, se consolidó como un zar de los covers. Por eso nos pareció tan natural vincularlo al proyecto de Adolescente Perpetuo, el disco tributo a Javiera Mena que conmemora 10 años de su inmarcesible Esquemas Juveniles

Su estrecha relación con la Mena resultó ser la cereza del pastel al momento de hacerse con una de las baladas más entrañables del disco. Esquemas Juveniles en voz de Chico Unicornio y su invitada estelar, Susana Cebrián (Gomas) suena como un sueño narcótico con detalles y sorpresas en cada giro. Somos testigos del cuidado impreso en este amoroso rework que abre una nueva puerta hacía la edición de este "joven eterno". 

Desde el principio Chico Unicornio vino con la idea de realizar un vídeo promocional para su versión, idea que concretó con el grandioso equipo de producción de El Increíble Estudio. Con la actuación estelar del mismo Chico, como el conejo freak, Susana, como la cazadora de conejos pop, y la dirección de Sofía Bedoya, Esquemas Juveniles se convirtió en una versión libre del clásico Alicia en el País de las Maravillas con tonos más siniestros, pero guardando el enfoque juvenil y el encanto popular.  

Adolescente Perpetuo (Tributo a Javiera Mena) está en su fase final de producción y estará en sus pantallas muy pronto, como acostumbramos, será de descarga gratuita (porque amamos la piratería ecológica), y además de los artistas ya anunciados cuenta con la participación de Sofía Oportot, Ignacio Herbojo, Le Parody y la banda costarricense Hijos

¡Nos vemos al siguiente nivel!


☼☼☼☼☼



☼☼☼☼☼


lunes, 31 de agosto de 2015

Music Monday: Chico Unicornio - Si te vas, te vas (cover de Jeanette)


Plastilina Records acaba de anunciar la edición del compilado Contemplaciones: Homenaje Iberoamericano a Jeanette, que verá la luz este 2 de octubre por medios digitales. La lista de artistas que conforman este disco nos tiene a la expectativa, pasando por las españolas Linda Mirada y La Bien Querida, hasta la chilena Fakuta y sus archi-amigas Violeta Castillo y Luciana Tagliapietra. Otros favoritos de la casa como los uruguayos de Carmen Sandiego, o el argentino Cineplexx también engrosan esta constelación de artistas independientes homenajeando las canciones más reconocidas de Jeanette.

Como parte del pre-lanzamiento, hoy conocimos la versión de Si te vas, te vas a cargo del ahora dúo vía-Perú-vía-Argentina Chico Unicornio, aquí acompañados de un vídeo clip con la marca que le comenzamos a reconocer: playa, confidencia y luces de fiesta para acompañar dos minutos y medio de reinvención, una versión pasada por sintes y un envolvente juego de vientos. Este adelanto se suma al que ya conocíamos de los peruanos de Gomas y su versión de Con qué derecho que alcanzamos a devorar hace un par de semanas. Palabras más, palabras menos, este es otro disco que se vuelve un "must" en lo que queda del 2015.


...

martes, 30 de diciembre de 2014

FUTURO - 30 canciones recomendadas del 2014

Artwork: Juan Castaño
el #FUTURO es hoy

30. Ed Bird – Apu Yaya: Vertiginosa y fugaz, los 4 minutos de esta canción son una explosión de emociones bien dirigidas. En Apu Yaya, Ed Bird mezcla electroclash con ritmos peruanos y los resultados tanto como evocadores son alucinantes y sirven para acompañar cualquier viaje. No por nada la traducción del título es "Dios Todopoderoso". Con esta rola Bird seguro se acercó a ese mítico ser y nos lo sirvió en dosis modernas y ancestrales. Will


29. Salt Cathedral – Holy Soul: Esta canción seguro ganó contundencia con su devastador clip, pero más allá del acompañamiento visual, el conjuro elaborado por Salt Cathedral surte su efecto cuando te encuentras deambulando con sus líneas en la cabeza: “let me fade away this time”. Y así vamos entre lo etéreo y lo palpable, entre el ritmo contenido y la explosión de emociones que supone la pureza de su título y el enmarañado que llevemos dentro. Will


28. Carmen Sandiego – Generación 2002: Generación 2002 es la canción que abre Ciudad Dormitorio, el último disco de la banda uruguaya Carmen Sandiego. Ubicados en una supuesta reunión de egresados a la que no hemos sido invitados, las frases nos llevan por momentos de nostalgia adolescente y una mordacidad adulta: “En sus rostros adivinaríamos en qué están empleados. Jactándonos de ser tan lozanos frente a un grupo tan avejentado”. Esta es una ineludible canción generacional en la cual la banda hace un guiño a Los Punsetes enunciando esa inolvidable frase: “que le den por culo a tus amigos”. Will



27. Kali Uchis – Know What I Want: Después de su cortito paso por las tarimas colombianas, su colaboración con Snoop Dogg y su inevitable estallido de popularidad gracias a sus vídeos y singles, Kali Uchis deja atrás el sampleo para conjurar sus propios sonidos ante la inminente salida de su muy anticipado EP Por Vida. En Know what I Want su inconfundible voz nos lleva por un paseo a ritmo de reggae retro cargado de mensajes sencillos sobre el amor y la temible “friend zone”. Will



26. Chico Unicornio – Ahora Te Puedes Marchar: El proyecto de Chico Unicornio lleva varios años mutando y esta canción es parte de esa colección de singles que da muestra de su infalible talento para combinar estilos y hacerlos parte de su marca unicornial. Al lado de la talentosa Andrea Guzman, CU se mandó el cover del año con esta inolvidable canción de Luismi, una rendición con garra punk y un inevitable gustito pop que volvió a poner a este proyecto en el ojo y el gusto de la crítica bloguera. Will


25. Balún – Años Atrás: Balún sigue “keeping it real”. Su singular creación de dream pop esta vez tomó nuevos aires al punto de surgir con un nuevo ritmo del cual su máximo exponente podría ser el laureado productor venezolano Arca: el "dreambow". Una mezcla de sonidos tropicales muy cercanos al reggaetón con elementos de electrónica minimalista. Años Atrás es el mejor ejemplo de esta caprichosa creación. Manteniendo la vibra surrealista por la que los conocimos, el grupo se anota un acierto al darnos la excusa perfecta para lanzar algunos pasos de baile y despegar en algún viaje sideral viendo de lejos un sugestivo prisma tropical. Will



24. Fernando Milagros - Puzzle (con Rubén Albarrán) : Fernando Milagros volvió en 2014 con Otro Sol, un disco con tintes más electrónicos del cual también conocimos la animada Otra Vida. Para la canción más atractiva del álbum el chileno se hizo acompañar del gran Rubén Albarran. En Puzzle todo parece caer en su lugar mientras la letra nos lleva por reflexiones y búsquedas personales de este romepcabezas eterno que es la vida. Apoyado por un proyecto visual del que nuestro diseñador de cabecera (Juan Castaño) hizo parte, este lanzamiento redondo combina emociones familiares con una instrumentación a la medida entre lo andino y rock pomposo. Will


23. Torreblanca - Hubo Valor: Sin un veredicto sobre el nuevo álbum de Torreblanca, y más bien un descontento tras las primeras escuchas, podemos al menos resaltar la efectiva Hubo Valor, enérgica y orquestal. Gracias a un lyric video en el que la canción se acompaña de populares escenas de baile en el cine y la televisión, nos hemos contagiado de un impulso coreográfico, y cada vez que la canción suena en nuestros recorridos por la ciudad, nos invade un deseo de bailar con la destreza del protagonista de West sidestory que aparece en fragmentos del vídeo, en cambio, nos conformamos con mover los hombros y disfrutar una canción engañosa, pues su letra no es una celebración sino más bien un doloroso adiós, al mejor estilo de Torreblanca. Juan


22. El Último Vecino - Tu Casa Nueva: Siguiendo la moda del maxi-single, El último Vecino nos presenta Tu casa nueva, donde el espíritu noventero se adapta a las demandas de la escena actual. Aunque su líder Gerard Alegre, no se muestre muy complacido con las comparaciones, su propuesta hereda nombres españoles como Family o Mecano en su mejor momento, hasta el templo a blanco y negro que aparece en la portada nos recuerda el moderno reloj diseñado para el debut de Mecano, hace décadas ya. Tecnopop o post-punk, no importa ahora, en un tiempo en que las etiquetas se han desdibujado El Último Vecino nos regala una canción de amor contemporánea, de esas que narran más el desprendimiento que el idilio, y atención, Tu Casa Nueva trae una continuación: Culebra, Columna y Estatua junto a Javiera Mena, que en el amarillo hemos decidido postergar para la bienvenida del 2015. Juan


21. Chancha Vía Circuito – Jardines (con Lido Pimienta): La infaltable contribución de Lido Pimienta a nuestras listas de canciones de fin de año la hizo al lado del productor argentino Chancha Vía Circuito. Jardines es un hipnótico tránsito al baile que nace de las anotaciones de Pimienta sobre una cama sonora envolvente. El rollo crítico lo transmiten las menciones de Lido sobre su país de origen, la mezcla de un sentimiento entre la esperanza y el desarraigo, siempre presentes en sus composiciones, hacen de este un canto místico perfecto para los amantes de la introspección y el trance. Will


20. Kali Mutsa – Canción de Amor Colla: La primera vez que escuchas Canción de Amor Colla la atención se debate entre la creación de pasos de baile para una pieza fragmentada y el envolvente fraseo de Mutsa, quien confiesa su amor en chino y lanza conjuros a diestra y siniestra. Luego la sorpresa se pone su traje más caprichoso con ese golpe de moombahton que arremete sobre una pista de tintes gitanos. La chica se arriesga con ganas, sale airosa, seductora y nos regala una de las canciones de amor más irreverentes del año. Will


19. La Bien Querida - El Origen Del Mundo: Alucinados aún con la reinvención de La Bien Querida en el disco anterior, cruzamos los dedos para que continuara la senda trazada, una que concilia la canción popular y el new-wave. Sabemos cuán descabellado se lee, no es fácil imaginar una aleación entre New Order y Jeanette, pero al escuchar una canción como El Origen del Mundo, celebramos la globalización y el riesgo tomado por Ana. Las plegarias escuchadas han salido en formato EP, o maxi-single, siendo el primero de tres que formarán un álbum en 2015 y nos entregará más de tan buen experimento. Para el conteo regresivo hemos extraído la canción más suave, sin prescindir de una inyección electrónica, en El Origen del Mundo volvemos a compartir el desamor con la gracia que durante años nos ha enseñado La Bien Querida. Juan


18. Cineplexx - Bailar (con Linda Mirada): En una primera mitad de año carente de grandes emociones en la música latina, conocer a Cineplexx fue motivo de alegría, este argentino residente en Londres supo conjugar la herencia tropical con su curiosidad electrónica en un álbum cargado de pegajosos coros y pasos de baile. Bailar fue nuestra canción favorita durante gran parte del año, y quizá en un futuro lamentaremos haberla ubicado en esta posición, deslumbrados quizá por los más recientes lanzamientos, pero sin duda aplaudimos el coqueteo y la dulzura que desborda este tema, con una suave aparición de la española Linda Mirada en su clímax. Juan


17. Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernandez Miró - Pequeño Vals Vienés: Es un hecho, el disco de Sílvia y Raül nos devolvió la fe en la voz humana, esa que habíamos perdido en esta marejada de gritonas innecesarias y atutoneadas que inunda el pop moderno. La crudeza de la interpretación de Pérez Cruz hace las penas verídicas y el acompañamiento mínimo se vuelve gigante y necesario. Pequeño Vals Vienés es una composición de García Lorca, una escueta declaración de amor eterno salpicado por los artes de la muerte, un vals pomposo para la cotidianidad que Sílvia y Raül agigantan con sus respectivos instrumentos. Will


16. Silva – Okinawa (con Fernanda Takai): El gustito al disco del brasilero Silva se lo encontramos con esta canción. No conformes con su abrasivo primer corte de difusión Janeiro, a mediados de año nos dejamos seducir por la belleza de esta novedosa pieza que conjura la estructura de canción pop con contemplación y ritmo. Las voces de acompañamiento son de Fernanda Takai, aportando más encanto a esta formidable cama sonora de sintes y guitarras sutiles que te dejan a portas de momentos luminosos. Will


15. Las Amigas de Nadie – Milón: Las Amigas de Nadie vuelven a atacar y de qué forma. Para su más reciente disco las chicas se fueron más al lado del pop-rock de autor y nos dejaron una canción curiosa que tiene la habilidad de calmar las bestias internas y a la vez devuelve la fe en alguna suerte de producción majestuosa que combina el revival de la canción pop setentera latinoamericana y ánimos de emancipación sonora muy propios de la música experimental. Listos para el desmadre, con esta rola pueden exorcizar algunos demonios. Will


14. Elsa de Alfonso y Los Prestigio – Gardenias: La búsqueda de ideales amorosos nunca se nos da bien a muchas personas. Por suerte ahí está Elsa de Alfonso y los Prestigio para poner palabras a lo que muchas veces pensamos pero no nos atrevemos a decir. Añadiendo sus mezclas de nostalgia ochentera, Gardenias arremete contra el oyente como una desgarradora carta abierta al amor fallido, una suerte de himno atemporal que seguro sabrá madurar con el tiempo y las experiencias en medio de tanto desencuentro. Will


13. Prehistöricos - Borrémonos Del Mapa: En un álbum donde cada una de las canciones podría ser un buen sencillo, esta mención resultaría simbólica, sin embargo en Borrémonos del Mapa reconocemos un brillo especial, su hermosa letra podría ser declamada como un poema, metáforas de viajeros perdidos y bitácoras abandonadas, pero es su melodía la que nos deja sin aliento: un sonido que asciende lentamente hasta alcanzar magnitudes épicas, la orquesta que despide un disco asombroso y deja a su paso un rastro de nostalgia que sólo puede sanarse repitiendo la canción. Juan


12. Planes (Estudios Universales) – Cosas Importantes: Del revival al encuentro de un sonido particular. Cosas Importantes puso a los colombianos de Planes en el mapa de la blogosfera latinoamericana gracias a su uso de recursos del rock alternativo, los metales, los sintes y las guitarras, aunque más allá de eso, podríamos dar gran parte del crédito al magnetismo y la singular forma de interpretar de su frontman esa que entona con sinceridad frases que aluden a los que andan en búsqueda del amor: “Cosas imposibles como consérvanos los dos para siempre y por siempre” y “Hoy, respira sin parar, respira por favor. Tú tienes que saber lo haces por los dos”. Will


11. Marineros - Cae La Noche: La tercera es la vencida. Marineros, el dúo femenino amparado por Javiera Mena y su sello discográfico Unión del sur, nos ha cautivado definitivamente con el sencillo número tres y ahora esperamos ansiosos el lanzamiento de un álbum debut. Cae La Noche es una canción atmosférica, pop en un sentido estricto, que narra una odisea urbana: sorteamos peligros, atravesamos la oscuridad y ardemos en el fuego, todo en nombre del amor, el augurio definitivo. Sensual y decidida, la propuesta de Marineros refresca el panorama actual y mantiene la atención puesta en Chile, ícono de la escena independiente en los últimos años. Juan


10. Ases Falsos – La Gran Curva: En La Gran Curva Ases Falsos se arma de un juego rítmico propio de tonadas populares, de metáforas no tan obvias que se van descubriendo con cada nueva escucha. Una ejecución vocal impecable atraviesa una canción que simula un viaje en carretera, amplia en paisajes y ganchos, en la que aceleramos, bajamos la velocidad y subimos la intensidad en segundos. Nada despreciable el giro mortal que se manda Briceño en los últimos segundos de la canción. Will


09. Mariel Mariel – Los Bajos Vibran En Mi Pecho: Con Los Bajos Vibran en mi Pecho Mariel Mariel nos llevó de golpe a la fructífera temporada 2010, con sonidos entre lo tropical y lo urbano que popularizó El Guincho, pero que Mariel sabe hacer suyos con una gracia irresistible. El extensivo uso del autotune, la delicadeza del mensaje y la nada despreciable línea de beats y bajos, la vuelven una de las piezas infaltables en el arsenal de los enamorados en la temporada 2014. Will


08. tlx – Vicky: Baile, oscuridad y nostalgia, una combinación ganadora servida por el grupo venezolano tlx a finales del 2013. Una promesa de nuevo disco que no vio la luz en 2014 pero que se mantuvo en nuestros reproductores a lo largo del año, tanto como para hacerlo bien alto en la lista. A la altura de cualquiera de las canciones que conforman su disco debut, Vicky arremete contra el oyente con plegarias y frases que se pegan a la cabeza, como cuando llegamos a esa compasiva “Sólo existes tú” que se repite como eco endemoniado. Will


07. Los Punsetes - Me Gusta Que Me Pegues: Tal incitación a la violencia podría ser motivo de escándalo o censura pero es que no sabemos si el mundo es más insensible día tras día o si una declaración así ya no sorprende viniendo de Los Punsetes, la banda que se ha atrevido a enunciar los temas más sórdidos, en un género que hemos denominado el pop del punk. Un sonido agresivo para una oda a la agresión, queremos creer que la canción es una gran ironía a los apegos malsanos y Los Punsetes no promueven la violencia física, entonces sin remordimiento gritamos a todo pulmón: “Afílate los puños en mi cara, hoy tienes 2x1 en mi mejilla, escúpeme por una buena causa, reviéntame de un soplo las costillas”. Juan


06. Diosque - Una Naranja: “A ver, ¿quién tira la primera piedra?”, una sentencia bíblica abre la canción que bien podría ser el grito de guerra de Diosque. Su afilada base electrónica advierte que estamos frente a un disco contundente, su mejor hasta la fecha. Como es natural en el autor, Una Naranja es críptica, sus frases están sujetas a infinitas interpretaciones y el ritmo nos sumerge en la hipnosis, complementada a la perfección por un videoclip imperdible. Este año agradecemos el enérgico regreso de Diosque, quien a pesar de deleitarnos con melodías fácilmente bailables en una fiesta, se las arregla para mantenerse fiel a su rareza. Juan


05. Entre Ríos -  Uno Sueña: Un canto al eterno retorno, la canción-manifiesto de Entre Ríos. Uno Sueña resume el nuevo estado: Loló Gasparini y Paula García en la formación oficial de la banda. Dos mujeres que a su vez integran innovadores proyectos musicales (Isla de los Estados y Sobrenadar, respectivamente) son ahora vertientes que acuden a la incesante corriente de Sebastián Carreras, fundador y sobreviviente. En la canción encontramos una letra breve, casi un haiku, que se diluye en la voz y presencia andróginas de Loló, junto a una depurada secuencia de sonidos que anuncia pop etéreo y sofisticado. El 2014 para Entre Ríos responde a una ambición mayor, Saga es a la vez un álbum musical y una instalación artística, estudio que en distintos planos indaga la relación sensorial y emocional que construimos con las canciones. Juan


04. Buscabulla – Caer: Caer es una invitación a galopar y disfrutar las mieles de la seducción. Desde su imponente arranque y mientras se desarrollan sus encantos, a ritmos salpicados por bajos y claves de salsa hasta su fade out, la canción sabe transportarnos y transfigurarnos. La sagacidad para los cambios de ritmo y la adición de instrumentos es una cualidad que terminamos obviando cuando nos encontramos ante el inherente y salvaje hecho de disfrutar de las bondades de esta enorme canción. Will


03. Fakuta – Guerra Con Las Cosas (con Violeta Castillo): Hermoso disco es Tormenta Solar, cuán felices nos ha hecho Fakuta con su vuelco a la pista de baile y la invitación a tan queridos artistas en esta nueva aventura. Tras una difícil elección nos decantamos por Guerra con las Cosas, a la que nominamos desde ya como segundo sencillo. La hemos oído tantas veces y aún permanece la sensación de felicidad que nos dio su primera escucha, esencia dulce e intención pop. Siendo la apertura al disco, Guerra con las Cosas nos presenta la nueva perspectiva de Fakuta, una en la que a pesar de las crisis que se amontonan, existe tiempo para bailar, algo muy similar a lo que ha sido nuestro 2014. Y cómo no, el corazón se aceleró con la intervención de Violeta Castillo, tanto anhelamos la reunión de dos de las diosas de el amarillo y ahora que tenemos una canción, queremos más. Juan


02. Sima – No Era El Día: Alguna vez describíamos esta canción como una experiencia de cara a cara a la muerte en la que sientes como se te apunta a la cien con una pistola y luego de dispararla ves como la bala rosa tu cabeza y sabes que no era tu turno de morir. No nos alejamos mucho del concepto de la canción; la violencia y el arma la evoca la instrumentación meticulosa que con una fuerte dosis de depresión promete sacarte a la luz. No era el Día es una construcción compleja y apabullante, una de esas composiciones de pop vanguardista que conforman el último disco de Sima, antes conocidos como Isol/Zypce. Este cuadro sombrío es de igual forma un reto para el oyente, una historia perefectamente narrada que te pone los pelos de punta mientras la voz de Isol te atraviesa y la música hace lo suyo removiendo las paredes.  Will


01. Javiera Mena - Otra Era: La espera acrecentó la duda y un augurio de desilusión se posó sobre el anuncio de un nuevo álbum para Javiera Mena. Espada y La Joya no nos dieron la confianza suficiente y más bien nos mostraron una artista dispersa, consumida quizá por el afán de alcanzar la aceptación masiva. Pero misteriosos son los caminos de un buen dios y en una lección de fidelidad, una canción bastó para que la Mena recuperara el trono en nuestra lista de afectos. Otra Era es el ápice de inocencia dentro de un disco arriesgado, con mayor calidad en la producción y una mejoría vocal, Javiera rescató la esencia del pop autodidacta por el que fue conocida. Armada de las notas de un teclado, tan sencillas como brillantes, y un sintetizador analógico, logra a cabalidad el objetivo que mucho nos preocupaba: hacer un producto radial, de interés masivo, que se mantuviera genuino y abanderado de la música independiente. Otra Era es el himno del 2014 y en su honor hemos titulado nuestro querido compilado, ‘Una visión pionera, sacada del FUTURO, de un viaje en el tiempo’, y quién si no Javiera ha sido la visionaria, mesías de una generación de músicos, que merece en este momento de su carrera, todas las ovaciones. Juan


 Links: #FUTURO en Mega #FUTURO en Mediafire
...