Mostrando entradas con la etiqueta El Guincho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Guincho. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2019

Canción + vídeo: Rosalía - Fucking Money Man



Han pasado tan solo dos años y medio desde que Rosalía debutó con Los Ángeles pero ya podemos decir que la española se encuentra en la tercera etapa de su carrera. De joven promesa del flamenco a figura pop global, lo suyo ha sumado fanáticos y detractores como ninguna otra figura iberoamericana en la última década. Que si está pervirtiendo al flamenco, que si el reggaetón, que si mejor se quedaba en lo de antes, que si es una en un millón, que si se volvió en una más del montón, etcétera.

Todos estos debates suelen obviar lo que la Rosalía del 2019 intenta demostrar: es una entusiasta de la historia del pop moderno. A lo largo de los últimos meses sus canciones nos han llevado a reinterpretaciones de géneros y estéticas de a inicios del nuevo milenio, otorgándonos una visita al reggaetón de vieja escuela y el RnB de las épocas en las que Beyoncé era una joven que aún no se comía al mundo. 

Fucking Money Man no cambia de rumbo creativo, si bien carece de la intensidad propia de todo single arrollador termina triunfando como concepto, representando en sus canciones las dos caras de una misma moneda. En Milionària, acompañada del toque tropical y electrónico característico de El Guincho, Rosalía entrega una vivaz rumba catalana (seamos sinceros, quizás lo más cercano que los latinos estuvimos a este género fue El Baile del Gorila en el 2001), el brillo y candor cómico que esta canción otorga sirve de contraposición a Dio$ No$ Libre Del Dinero, una balada trap que en menos de dos minutos le otorga el toque denso necesario en esta historia de ilusión y desencanto donde la billetera tomó el rol de galán. Ambas no serán canciones bombásticas pero sirven como conexión entre la Rosalía de El Mal Querer y la que seguro veremos en su próximo disco, presentando tanto un estudio por distintos géneros musicales como también un hilo narrativo que favorece al todo en vez de sus partes. 

Como dato extra, la participación de Los Ganglios en la dirección creativa del videoclip (junto a Pili, hermana de Rosalía) habla bien de la catalana como una artista consciente del medio musical mucho más allá de aquella élite con la que ahora convive. No es difícil notar que el postmodernismo y el DIY de los barceloneses distan muchos de las formas de J Balvin y James Blake.


💰🔥💰🔥💰

jueves, 31 de mayo de 2018

Vídeo: Rosalía - Malamente




Escépticos nos hemos mantenido ante la fábrica de divas que ha promovido la productora CANADA (metiéndonos, por ejemplo, a la fuerza y con un arsenal visual impecable a Bad Gyal, que aún así nos sigue pareciendo música anodina) y cada vez nos sentimos más indiferentes a los videoclips de sus realizadores, pues parece que cuando más presupuesto tienen, más aburridos resultan (su último trabajo para Bomba Estéreo es insufrible).

Pero Rosalía ha venido a reconciliarnos, siendo otra de las nuevas divas CANADA, su propuesta brilla en ese inequívoco triángulo de virtuosismo, frescura y belleza, sin pecar de superficiales.

Que un artistas quiera renovar el flamenco no es noticia, pero el tratamiento que hace Rosalía, depurándolo y llevándolo a un estado de minimalismo y sofisticación tal, dota al flamenco de juventud, sonora y visual.

Malamente es la nueva canción/vídeo que nos ha dejado boquiabiertos, en sus imágenes se ahonda más en ese encuentro que plantea la música misma: un beso entre lo contemporáneo y lo tradicional. Como si la Historia de España se contara aquí, encontramos jóvenes toreros en jeans y solo parte de su indumentaria, haciendo sus movimientos sin toro alguno, como si la imagen entrañara también una crítica o un anhelo de evitar lo cruel de la práctica y conservar solo la belleza de sus ornamentos. Aparece también el repertorio religioso, un solemne monje púrpura que a la vez es un moderno skate sobre un tabla llena de clavos.

Y en este collage sí que hay tiempo para el amor, o el desamor. Nuestro hilo conductor es una letra enigmática que se expande como una plegaria, "Los corales me protejan, me salven, me iluminen, me guarden / Y por delante, no voy a perder ni un minuto en volver a pensarte", acudimos a un romance atravesado por la muerte, inolvidables las escenas de nuestra heroína siendo arrollada por un auto, o el impresionante levantamiento de su cuerpo con una máquina dirigida por varios hombres, y como pinturas, las escenas en que Rosalía maneja una enorme moto, que a su vez es la criatura que un torero mira de frente.

Cada frame es aquí una brillante fotografía y lo repetimos una y otra vez para encontrar nuevos detalles, como cuando años atrás nos maravillábamos ante el desborde de imágenes en el videoclip para Bombay de El Guincho. Aquí otro guiño: esta excelente canción ha sido producida por él mismo, Pablo Díaz-Reixa.


💃🕺

lunes, 26 de marzo de 2018

Canción: Javiera Mena con Li Saumet - Intuición (el veredicto)



Parte de la redacción comparte sus primeras impresiones de Intuición, el segundo sencillo del muy esperado cuarto disco de nuestra querida Javiera Mena. Opiniones al salto!

..................................

Para nadie es un secreto que cada lanzamiento de un nuevo sencillo de la Javiera genera altas expectativas en esta redacción. En particular, el anuncio del featuring de Li Saumet (Bomba Estéreo) en Intuición generaba cierto desconcierto: si bien ambas figuras acaparan el espectro de la escena independiente iberoamericana (mucho han trabajado para ello) sus características sonoras contrastan sensiblemente. Lo que sí intuimos en el gesto fue el mensaje de la chilena: lo nuevo iba a sonar movido, iba a invitar al baile. Definitivamente, en este sentido, Intuición no decepciona. Nos encontramos con una pieza veraniega que, sin abandonar las armonías acogedoras y las líricas esencialistas a las que nos tiene habituados, nos acoge en su ritmo liberador. Como valor agregado, el momento de Li Saumet en la canción le aporta el famoso beat 'champeta bass' que la colombiana ha exportado a todas las latitudes junto a Simón Mejía. Buenos augurios de mi parte para la Javiera del 2018. Christian Barandica

..................................

En la larga carrera artística de Javiera Mena los pasos en falso han sido muy pocos o completamente inexistentes. Los lanzamientos de sus sencillos y álbumes son ciertamente obras de minuciosa perfección. Así mismo nos llega Intuición, la primera exploración de Javiera junto a Li Saumet y el Guincho de un ritmo decididamente latino en el cual bajo el brillo de los sintetizadores se intuye una visión diferente, una más sosegada y sofisticada, de lo que podría ser un nuevo sonido que combina lo indie con el mainstream latino. Aun cuando hace falta algo de la incandescente contundencia pop que caracteriza el sonido de Mena, Intuición es una canción que transpira verano con buen groove, propone nuevas direcciones en su propia música y llega justo en un momento en el cual la escena independiente latinoamericana cada vez tiene menos miedo de mirarse y reflejarse en los ritmos que dominan el mercado musical en el continente. Arturo Ortiz

..................................

Las papeletas de Intuición están tiradas sobre la mesa. Nombres de peso soportan este single. El Guincho produce y Li Saumet aporta sus rimas blandas casi al final. A pesar de ser notorio el riesgo y el cambio de un sencillo a otro, (Dentro de ti parecía una continuación segura de Otra Era), Intuición no logró emocionarme. La ausencia de coro, y en lugar ese extendido “intuicióooon” no logra concretar una canción con buenas ideas y una producción muy cuidada. La colaboración pudo ser peor o mejor, no lo sabré nunca, afortunadamente la invitada pasa desapercibida, quizá el riesgo no estaba en esta invitada sorpresa sino en experimentar con los ritmos latinos de moda, un producto final confeccionado a la medida para no decepcionar pero tampoco para emocionarnos sobremanera. Will Balooni


│││││││││

sábado, 17 de diciembre de 2016

Mal de ojo - 20 vídeos recomendados del 2016


Instrucciones para curar el mal de ojo: 1. Deslice el cursor con suavidad, 2. Deténgase en la imagen que le llame la atención, 3. Mire el contenido del clip, lea la descripción, 4. Repita el ejercicio cuantas veces quiera, eso le garantiza no volver a contraer el mal.




20. Algodón Egipcio ~ La Estrella Irregular
Dir. Guillermo Llamas Altamirano & FLESH

El vídeo de La Estrella Irregular ilustra fragmentos de la letra de la canción, una pieza que parece reconstruirse con cada frase: "afrontémoslo mejor, algo se rompió, no hay gloria no hay esplendor, mira al rededor". En un delicado paralelo con la situación política de su país de origen, Algodón Egipcio traza algunas pistas en su misterioso afro, una estrella que se derrite, colores que se derraman y distorsiones que bailan al compás de esta producción con planteamientos muy claros: bailemos en la pena que aquí nada ha pasado.


19. Extraperlo ~ Chill Aquí
Dir. MANSON, producido por CANADA

Protagonizado por la actriz Leticia Dolera, Chill Aquí es una ensoñación en tonos pastel en tonos pastel con animaciones al pelo y el peculiar imaginario retro de la productora. Una magistral combinación de fotografía y diseño de escenarios que vale cada segundo.


18. Violeta Castillo ~ Envuelta
Dir. Catalina Bartolomé & Macarena Fatne

En su último disco Violeta Castillo se muestra imperfecta e imprecisa pero decidida y fiel a su insaciable búsqueda. Así la retrata el clip de Envuelta, sumando sus recursos para el ejercicio pero utilizando los másscre efectivos, los casetes de VHS que reinventan una era en el punto más avanzado de los recursos tecnológicos, todo a posta y tan preciso que nos recuerda una frase de una de sus canciones que ahora quedará para la historia: "Hago todo más o menos y uso materiales que no son muy buenos, pero lo hago sin maldad".


17. El Último Vecino ~ Antes de Conocerme
Dir. Miquel Díaz

Fieles a la estética ochentera y al revival marca de la casa, encontramos a El Último Vecino haciendo play back en una habitación que comienza a llenarse de mensajes encriptados y jeroglíficos de otra era, un ejercicio que combina los sonidos de los españoles con la estética VHS que siempre resultará conveniente para lograr este tipo de viajes en el tiempo.  


16. Helado Negro ~ It's My Brown Skin
Dir. Martin Allais 

El vídeo de It's My Brown Skin es un pastiche urbano que gira en torno al personaje de Helado Negro. Intervenciones en la piel de varias personas, un reflejo quebrado y el trayecto inocente por la ciudad. Cada elemento visual se concentra para proponerle al espectador que encuentre las figuras más allá de lo obvio, ejercicio favorito de Roberto Lange y que difícilmente aburre.


15. Chico Unicornio ~ Esquemas Juveniles
Dir. Sofía Bedoya

Con la actuación estelar del mismo Chico, como el conejo freak, Susana Cebrián, como la cazadora de conejos pop, y la dirección de Sofía Bedoya, Esquemas Juveniles se convirtió en una versión libre del clásico Alicia en el País de las Maravillas con tonos más siniestros, pero guardando el enfoque juvenil y el encanto popular.


14. NOIA ~ Nostalgia del Futuro
Dir. Laura Martínova

Partiendo del sentimiento que evoca la canción, el equipo de Noia construye imágenes pulcras como sesiones de fotografía de una modelo impávida, misteriosa y serena. La locación corresponde a las viejas calles de Barcelona, perfectas para recrear un futuro inexistente en un presente fugaz. Por estos casi 4 minutos de flashes de videoclip no construimos una historia pero si nos plantamos un estilo que se vale de referencias históricas para crear visuales cautivadoras. 


13. Hijos ~ Tu Amor
Dir. Neto Villalobos

Protagonizado por Sandra Ribas y Alvaro Marenco, el clip transcurre en un balneario familiar que se ve sorprendido por un beso largo que pasa de lo tierno a lo grotesco en cuestión de segundos. "Todas las heridas en mi corazón / pueden sanar si vos me das tu amor / para celebrar un nuevo amanecer / basta con despertar bajo tu piel", líneas que parecen pensadas para describir la idílica relación de estos amantes tardíos, una nueva comunión entre palabra, música y vídeo, y una de las ideas mejor logradas dentro del panorama musical actual, proveniente de la "sucia Centroamérica".


12. Princess Nokia ~ Brujas
Dir. Asli Baykal

El vídeo para Tomboy ya era un gran acierto, pero Princess Nokia podía hacerlo aún mejor y con Brujas lo probó. Reminiscencias a las peliculas de jovenes brujas de los noventas y un mensaje contundente sobre la identidad y los origenes redondea un clip que sirve como acompañante perfecto para una canción contestataria y valiente. ¡Orgullo!


11. Fakuta con Cristóbal Briceño Invisible
Dir. Rosario González

Violencia, relaciones dañinas y sangre ilustran esta canción que con dulces teclados nos pasea por el misterio y el drama. Invisible es una película corta en donde vemos a Fakuta interpretando un personaje oscuro y cómplice de actos poco ortodoxos. 





10. Las Bistecs ~ Señoras Bien
Dir. Carla Parmenter

Las Bistecs en el papel de mujeres de estatus, con mascarillas, en "yates", tomando el sol, haciendo coreografías... el clip presenta bondades en la edición y la fotografía, enmarcando a la perfección el estilo neo-barato que caracteriza los visuales de las chicas, todo un audiovisual a la altura que ya hubiese querido para sí la drama queen de Lana del Rey en su inmaculado papel de señora bien


09. Buscabulla ~ Tártaro
Dir. Raquel Berríos and Luis Alfredo Del Valle

En el vídeo de Tártaro vemos a  Raquel Berríos en poses naturales y vestida para la ocasión, en una habitación de motel rodeada de fotos del salcero Frankie Ruiz, figura por la cual el grupo profesa devoción. El clip es un ejercicio estético que dignifica estos lugares y que guarda sus propios códigos, una atractiva forma de vender una canción efervescente desde la sencillez y la elegancia. 


08. Silva ~ Feliz e Ponto
Dir. William Sossai

El contenido de este clip puede herir susceptibilidades, pero nosotros lo recibimos como un ejercicio de buena voluntad. Muy pocas veces un artista casi-comercial había rodado un vídeo homoerótico como este, mostrando de frente lo que poco se muestra, un poco de piel para el espectador que logra sexualizar a sus integrantes pero para un fin aún mayor.


07. Entre Ríos ~ Son (vídeo instalación)
Dir. Eduardo Crespo, Elías Díaz & Iñaki Echeverría

En silencio, Entre Ríos venía preparando un nuevo proyecto, nuevamente alejado de las convenciones de la música popular. Son, es el nombre del nuevo disco de grupo argentino y es también el título de esta vídeo instalación que podemos recorrer con un comando muy sencillo, saltos de tomas preciosas que reconstruyen una historia de encuentros y desencuentros ambientados en una Buenos Aires nocturna y solitaria. 

Ver vídeo aquí (sólo para ordenadores)

06. Me llamo (Sebastian) ~ Hijos del Peligro
Dir. Roberto Doveris

Con este clip, el equipo de Me llamo (Sebastián) rinde un homenaje a las víctimas de los crímenes de odio, como el ocurrido en Orlando en junio de este año y que cobró la vida de 50 personas y dejó heridas a otras 53. Los tonos azul y rojo no son fortuitos, parecen aludir directamente a los colores de los partidos políticos de Estados Unidos, país que es noticia recientemente por la elección de líderes que alimentan este tipo de flagelos. En él, nos sumergimos en la intimidad de dos personajes que acuden a un encuentro predestinado con desenlace fatídico.


05. Alex Anwandter ~ Siempre es viernes en mi corazón
Dir. Alex Anwandter

Valiéndose de su excepcional ojo para gestar vídeos, Anwandter nos introduce a una fábrica donde las divisiones presentadas son iguales a las de la misma sociedad. Con las referencias cinematográficas a tope como la de Kubrik en las líneas, flechas, composiciones y por supuesto los colores, ingresamos a un ambiente tosco y reprimido donde los enmascarados pueden convertirse en los verdugos de las minorías.


04. Triangulo de Amor Bizarro ~ Baila Sumeria
Dir. Jordi Cussó

Para el clip de Baila Sumeria, la banda recurre a la dirección de Jordi Cussó quien le da un rollo continuista a la imagen que maneja TAB en sus videoclips. Un poco de sangre, referencias góticas y cortes rápidos, nuevamente un marco particular para estas escenas a simple vista inconexas que ganan por su fuerza estética. El noise gótico en todo su esplendor.


03. El Guincho con Mala Rodriguez Cómix
Dir. CANADA

En Comíx, Pablo Diaz-Reixa hace su gloriosa aparición en un universo paralelo en el que oficia como músico y director de un una pandilla de breakdancers que lo pone en jaque en situaciones un poco absurdas. Marcando las rimas de la canción, estas escenas son un gran despliegue de arte y riesgo, con tantos momentos memorables que es casi imposible despegarse de esta maniobra acrobática. El pop del futuro ya tiene quien lo ilustre.


02. Camila Moreno ~ No parar de cerrar, no parar de abrir
Dir. Camila Moreno & Rodrigo Moreno

En esta entrega, Camila continúa recreando esa icónica foto que sirve de portada para Mala Madre, emergiendo de una fuente y comenzando una danza enigmática por los recovecos de un cementerio. El blanco y negro impera en las tomas llenas de bailarines cubiertos apenas por un delgado manto, tan vulnerable y sobrecogedor, como un rito de fantasmas que comanda la mismísima Moreno. 


~~~

01. Dënver - El Fondo del Barro
Dir. Bernardo Quesney

Lo que hace a un vídeo musical importante es que después de verlo no puedas separarlo de la canción que lo acompaña. 

El Fondo del Barro cumple a cabalidad esta regla. Filmado en un icónico karaoke del centro de Santiago, este clip marca un acierto de proporciones mayúsculas en la búsqueda del vídeo perfecto para ilustrar el pop sangriento del dúo chileno. 

Muchas referencias acompañan una cinematografía impecable, un blanco y negro perfecto, coreografías exactas y planos a la medida, incluso la encarnación de la voz de Milton Mahan en estos tres chicos obedece a una selección meticulosa del visionario director Bernardo Quesney. 

~~~

lunes, 9 de mayo de 2016

Vídeo: El Guincho - Pizza



El Guincho sigue defendiendo su último disco HiperAsia, mismo que tiene dividida a la redacción del blog y a varios medios especializados. Para su nuevo single, la enfermiza y trastocada pieza de R&B Pizza, el canario encarna a un capo de un cartel insospechado y a todas luces inofensivo. 

Los resultados de esta realización a cargo del director Alberto Blanco y producido por Blur Films, son hilarantes, sexys y literales, volviéndonos testigos del negocio desde adentro, como los socios y consumidores que somos. Una producción impecable que se suma a una muy buena campaña de promoción que nos mantiene atentos a cada giro y cada experimento que de este universo futurista pueda desprenderse. 


<<<

lunes, 28 de marzo de 2016

El Guincho – HiperAsia (2016)




Después de maravillarnos con tres álbumes de estudio, tres EPs y pegarnos las ganas de bailar, este 2016 volvemos a escuchar la singular propuesta musical de Pablo Díaz-Reixa, mejor conocido como El Guincho. En julio pasado tuvimos un adelanto de este LP -tan deseado por todos- con la canción Mis Hits y empezamos a fantasear con los nuevos sonidos con los que el español haría su regreso victorioso a los oídos de su exigente público.

El álbum fue inspirado por las tiendas comerciales y la cadena de bazares chinos de Madrid que lleva por nombre HiperAsia y muchas de las calles de esta ciudad donde el artista actualmente reside. En un afán por convertir estos lugares en ruido, nacieron estos 13 temas que vienen rebosados de world music, electrónica, psicodelia y R&B. La musa que arribó al ingenio de su espíritu y sus manos lo atrapó de tal forma que descartó casi todo lo que inicialmente había creado para darle continuación a su titánico Pop Negro de 2010.

Enteramente escrito y producido por él mismo, HiperAsia es un organismo compuesto de tunes que rebotan sin cesar en nuestra cabeza y es realmente un verdadero encanto escucharlo una y otra vez. A medida que viajamos por los tracks es inevitable cuestionar su naturaleza, la mente empieza a hacer preguntas como “¿qué es esta locura?” o “¿a quién se le ocurre esto?”. Es definitivamente una obligación darle más de una escuchada para poder comprenderlo, digerirlo y finalmente amarlo, posiblemente las primeras impresiones no van a ser las más positivas -porque no hay palabra que mejor lo reseñe que “raro” - sin embargo, hacemos la advertencia de que con el tiempo podrá llegar a causarte una seria adicción y no querrás pausarlo.

En este disco ya no queda nada de El Guincho de hace un tiempo, el que jugaba con la marimba al ritmo de tropicalia, en esta ocasión sus beats se dirigen a otra dirección, hacia un mundo mucho más lejano de lo convencional y mucho más cercano a la rudeza de lo experimental, una sensación futurista y robótica nos abruma, muy similar a la un disco de Daft Punk. Hay sin duda un “je ne sais quoi” que inyecta de vida a este señor disco, puede ser el dulce sobreuso de los efectos vocales y el auto tune o las letras distorsionadas donde se siente una energía extraña, pero que divierte.

No creemos que exista en el mundo alternativo otro proyecto capaz de juntar pedazos de sonidos, envolverlos en sintetizadores, y transformar todo en canciones que puedan romper ventanas de la forma más auténtica. No nos sorprende que El Guincho haya regresado con un disco que sobrepase los niveles de su propia perspicacia. Las letras siguen llevando su sello, salidas de una realidad imperfecta y pertenecientes a otro mundo poco conocido y explorado: “¿cómo viví cubierto por un manto invisible de putadas? no es posible… claro pibe nada puede ir mejor” (Rotu Seco). El placer de comer pizza es un dibujo en relieve en el universo HiperAsia: “¿Será que no me envuelves nunca? No soy diferente, regálame a lo que a otra gente o devuélveme la pizza y déjame en paz” (Pizza) nos describe el artista en uno de los temas más destacados de este larga duración.

La rapera Mala Rodriguez también hace parte de este trabajo y presta su talento en la canción Comix, primer sencillo promocional. El vídeo musical de la misma fue dirigido por la gente de CANADA quienes en el pasado han sabido interpretar con precisión las oníricas ideas que inquietan al productor. Mientras más detallamos el álbum, nos damos cuenta que hay una carga de rabia que busca una salida en el desahogo, en Abdi, Muchos Boys y Pelo Rapado encontramos lenguaje explícito, un claro ejemplo de esas situaciones en donde la frustración nos invade y ya poco importan los modales, y sin pensarlo dos veces empezamos a lanzar palabrotas.

Esta cuarta placa de estudio en la discografía del productor, compositor e intérprete significa el punto más sólido al cual su carrera ha llegado, en donde su ambición más grande no es ampliar el número de sus seguidores, o complacer masas, sino hacer música por mero gusto. Los elogios ya son costumbre para él, por lo tanto, nos quedamos muy cortos en nuestro intento de hacer cumplidos.

Respondamos al llamado de agarrar nuestro playlist y disfrutar de este magnífico regalo ¡Es hora de volverse loco!


+++



lunes, 21 de marzo de 2016

La canción: El Guincho - Pegada al White + De Rosca




Como lo había prometido El Guincho, el universo de su nuevo y novedoso disco Hiperasia se irá completando a lo largo de dos años en la pagina oficial del proyecto. La forma de acceder sigue siendo a través de una pulsera diseñada por Wellness y ahora con un sweater creada por Michael Dior en persona, al menos eso es lo que suponemos luego del reciente lanzamiento del Michael Dior Mixtape que nos introduce 6 nuevas canciones de Pablo Díaz-Reixa al lado de King B, Young Nivea, Tomás Peña,Torrent Papi y DJ Quasimatto

No nos enredemos, de momento la única forma de acceder a este material es adquiriendo algunos de los productos estrella de la era HiperAsia, por lo pronto no hemos oído completo el material pero agradecemos la generosidad de El Guincho quien se encargó de subir dos pistas del mixtape a su cuenta de youtube. 

Por un lado, Pegada al White, que como se imaginarán va de andar de coca, una sucesión de insultos bien dirigidos, fraseados sobre una cama sencilla que repite una frase hasta el cansancio. Y por el otro, el reguetón oscuro De Rosca, una advertencia en clave bailable que pide pista en las discos under. Como dato curioso, la portada del mixtape es una retoma de la portada de The Life of Pablo del egocéntrico Kanye West, ¿será qué desde el principio era este el Pablo al que se refería? Y ¿qué onda con esa jerga y el sobre uso de la palabra "Pibe" en el disco? 

Pronto, nuestra reseña para esta placa que divide y aleja oyentes del universo rítmico del canario. 



[[[]]]

viernes, 12 de febrero de 2016

Discos más esperados del 2016



Sin ningún orden específico, estas son nuestras apuestas:

Lido Pimienta / La Papessa
Color, el debut de Lido Pimienta, salió en el cada vez más lejano y prolifero 2010, y aunque la colombiana no se ha mantenido al margen de la escena en este tiempo (sus colaboraciones con otros artistas dan para un disco entero de buena puntuación), ya se va haciendo necesario desvelar las canciones de su nueva etapa musical. La Papessa promete alejar el fantasma de la inocencia que revestía su primer disco y en su lugar darnos un crudo tejido de sintes con envoltura oscura. Will


Paula y los Besos / PSA
El Ep doble con el que conocimos el nuevo proyecto de la capa Paula Trama y su imprescindible conjunto Los Besos lleva varios años girando en boucle y sus tonadas se mantienen vigentes y vigorosas. Hace poco el proyecto anunció por su cuenta de facebook de manera muy escueta, el lanzamiento de su segundo disco y nosotros no podemos estar más felices y ansiosos de escucharlo. Will


Violeta Castillo / Errorws de Tipeo
Hace tres años, la redacción de el amarillo nombraría a Violeta Castillo como Reina del EP. En 2016, su reino planea extenderse con un larga duración llamado Errorws de tipeo, del que se conoce ya Bajo la lluvia, canción que ella misma ofreció al compilado que a finales del 2015 conjuró ésta, su casa. 
Del adelanto se adivina un disco en clave de balada rock e insinuación electrónica. Entre existencialismo y cotidiano, nuevos relatos saldrán a la luz. La espera se ha hecho larga porque además de música, Violeta ha sido actriz para Las Plantas, película escrita y dirigida por el talentoso Roberto Doveris, responsable de hermosos videoclips para artistas como Sofia Oportot, (me llamo) Sebastián y la misma Violeta. Sutil y prometedora, se estrenará este año en una joven categoría de la Berlinale. De allí se desprenderá también una banda sonora a cargo de Violeta, así que contando con suerte no habrá uno sino dos álbumes suyos este año. Juan


Alex Anwandter / Amiga
A propósito de películas y desdoblamientos, Alex es otro artista que durante meses se ha divido en dos ambiciosos proyectos que ya empiezan a revelarse: un disco llamado Amiga, y Nunca vas a estar solo, el film que ha escrito y dirigido.
El hilo que parece unir su visión es la posición contestataria al retrato de una sociedad opresiva, no chilena sino latina. El activismo gay ahora más que nunca ha permeado su discurso, y las afiladas declaraciones sobre la Iglesia y el congreso en un primer single titulado Siempre es viernes en mi corazón, anuncian una revolución con pasos de baile. 
No se esperaba menos en la evolución de un artista tan inquieto como esmerado, que ha encabezado el esplendor de la música independiente, captando la atención de todo el mundo, en el sur del continente. Juan


Los Waldners / PSA
Actualmente en Costa Rica muchos no pueden pensar en juventud sin ligarla al repertorio de Los Waldners. Aún con cambios en su alineación recientemente, la promesa del sucesor del honesto debut Eclipse Total del Corazón sigue vigente. El indie rock de la banda josefina seguirá para largo así como la juventud misma: plagada de sueños, promesas y dudas. Alejandro


Playa Gótica / PSA
Esta joven banda está dando de qué hablar. Si no es su desafiante vídeo o su par de singles ardientes, los Dënver estarán ahí para defenderlos y recomendarlos a más no poder (no por mucha coincidencia comparten espacio en el nuevo sello Umami). Por encima del muy merecido reconocimiento que está acumulando Playa Gótica nos tiene preparadas nuevas razones para empaparnos de sudor con el pop santiaguino. Alejandro


El Último Vecino / Voces
Después de un álbum debut que pasó sin pena ni gloria, y un EP de tres canciones que le otorgó todas la atención, El último Vecino (a la cabeza de Gerard Doria) se prepara para publicar Voces, el disco que seguramente seguirá la tan efectiva pero descarada fórmula de canción a lo The Smiths y The Drums. Con un poco de soberbia y otro tanto de frescura, el mito empieza a envolver a la banda, y ya han sonado hasta el cansancio las canciones de su EP, que incluyen colaboración y bendición de Javiera Mena. Las altas expectativas extienden ya su tapete. Juan



Pamela Rodriguez / PSA
Desde su renacimiento musical en 2011, a Pamela Rodriguez la hemos visto muy inquieta, desde ese glorioso cover de Tom Waits, pasando por sus aventuras comerciales en la moda y su revelador EP Una Herida Hecha Luz, esta peruana planea volver con todo a la música este año y nuestras apuestas en su singular voz y los recursos literales que usa no puede seguir más viva. Will


El sueño de la casa propia / Shineless
Si Doble Ola no fue razón suficiente para que ESDLCP no les revolcara la mente, dense la oportunidad con Shineless. José Manuel Cerda nos puede caer en cualquier momento con su armamento sintético, están advertidos. Alejandro


Balún / Prisma Tropical
Memoria Textil fue nuestro primer contacto de esta novel agrupación boricua. Un conjunto de sonidos ambient y voces difuminadas que detonaron un disco bastante ambiguo. La sorpresa con el caso de Balún es que su Memoria Textil más allá de ser su carta de presentación, sirve como abreboca para bailar al son del draembow (definido por ellos) en su próximo disco. Alejandro


Algodón Egipcio / La Confianza Ciega
Hasta el año pasado el nuevo disco del venezolano vía México Algondón Egipcio no tenía nombre. Ahora, es cada vez más inminente el lanzamiento de su segundo LP titulao La Confianza Ciega. A juzgar por el primer adelanto del disco, esta placa promete catapultar el sonido del productor de habitación a rincones más densos y bailables. Seguimos ansiosos. Will



Kali Uchis / PSA
Kali, nuestra apuesta colombiana del 2014, reveló el año pasado un disco corto que estuvo repleto de buenos momentos y un par de hits a la altura de sus ambiciones. A pesar de esto, la chica sigue siendo una piedra preciosa en la movida independiente cuyo éxito depende del voz a voz de sus seguidores. Sin mayores repercusiones en el mainstream, este año parece marcar la revancha para Uchis, un nuevo disco en construcción, ojalá con el hit definitivo que hace falta para catapultarla o para convertirla definitivamente en la reina del soul y el R&B indie. Will


Ságan / PSA
En 2015 Ságan se tomó la escena independiente colombiana por sorpresa. Su primer disco Cada Célula ha recibido muy buenas críticas y buena recepción del público especializado, asegurándoles un buen terreno para probar nuevas cosas con un segundo disco que ya vienen anunciando, un salto evolutivo en el sonido espacial y minimalista de este dúo. Will



Hijos / Nueve

La banda costarricense Hijos nos deslumbró el año pasado con su magnífico single No te espero y desde entonces nuestro interés en su anticipado debut (titulado tentativamente Nueve) no ha parado de crecer. Por el youtube se pasean otros adelantos del álbum que desde ya se vuelve una espera necesaria. Will


El Mató a un Policía Motorizado / PSA
Violencia EP, lanzado a finales del año pasado es el anuncio más pronto al nuevo disco de los argentinos de El Mató. El sucesor del glorioso La Dinastía Escorpio verá la luz en 2016, por lo pronto tenemos 4 buenas razones para aliviar la espera. Will


Luciana Tagliapietra / PSA
La última vez que escuchamos algo nuevo de Luciana fue en 2013 con su larga duración La Luna. Es bueno saber que esta cantautora está de vuelta y lo nuevo que suena de su voz está al punto de matarnos de amor. Acompañada de Las Chicas Nieve, el nuevo disco de Tagliapietra verá la luz en algún momento de este prometedor 2016. Will


María y José / PSA
Tony Gallardo ha tomado tantas formas en su carrera musical, y lo último de su inagotable repertorio es el proyecto Boi Patrol, un alterego más que lleva el ruidoson a una disco oscura y tribal. Esperamos no perderle la pista entre tanto lanzamiento, así como anhelamos la continuación del excelente Boy de la Costa y del concepto redondo que es María y José, a ver si al fin, este sí es su año. Will





$$$