Mostrando entradas con la etiqueta NOIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2019

Canción de la semana: NOIA - Ausencias


En 2016 surgió en la escena independiente iberoamericana un personaje que ha ganado cada vez más relevancia en nuestra redacción. 

Habits, el EP con el que conocimos a la española NOIA se convirtió en pilar de nuestra colección musical ese año, y se ha vuelto un compañero imprescindible en los tres años que llevaba esta chica sin publicar nueva música. 

Hoy, de golpe, nos llegó la notificación de su nuevo sencillo, la apacible y miscelánica Ausencias, primer adelanto de su nuevo EP CRISÀLIDA, el cual verá la luz de nuestras pantallas en mayo próximo. 

Entre beats minuciosos y trompetas atmosféricas transitamos una canción hipnótica y preciosista. Ausencias rehuye del efectismo electrónico dejando que el encanto repose en la potente voz de Gisela Fulla-Silvestre, acercándola al registro y a las emociones cosechadas por su compatriota y contemporánea Rosalía. Una frase en inglés abre y cierra la pieza como un paréntesis para presentar una letra en español emotivo: "Do I want your or do I wanna be you ?". 

Justo en el corazón de la canción NOIA nos desarma y nos vuelve a amar con el motivo que da pie a la lírica: "Y estas ausencias mías, yo pensaba que tú las llenarías", aquí el tiny dance a lo Ela Minus se encuentra con un registro de una voz que bebe de la tradición flamenca pero con un giro hacía la electrónica de autor, una suerte de balada onírica perfecta para ambientar nuestras películas cotidianas. 

   

💎💎💎

sábado, 13 de enero de 2018

Postales del 2017 - 10 vídeos recomendados


Arte: Castaño

De lo sencillo, pasando por lo irónico e hilarante, hasta llegar a experiencias cotidianas llenas de poesía, hemos seleccionado 10 piezas que nos descrestaron en 2017. Disfruten de estas postales que nos deja el año viejo. 

10. Algodón Egipcio - El Ciclo del Agua
El catalán Jordi Estrada dirige el vídeo de El Ciclo del Agua con una idea clara en mente, retratar la intimidad de una pareja de chicos que explora su masculinidad desde lo más tierno hasta lo más violento. Para su objetivo, aprovecha los recursos de la fotografía recreando escenas en movimiento que fácilmente podrían completar un diario íntimo en instantáneas. Muchas referencias a la cultura pop acompañan la cotidianidad de esta pareja, un tono explícito y una crudeza poética vuelven esta pieza una obra para re-visitar a lo largo del tiempo, quizá para encontrar en una de sus máximas la respuesta a nuestro caos contemporáneo: "Man is the measure of all things" (Protagoras).


09. Meridian Brothers - Estaré Alegre, No Estaré Triste
La reinvención del sonido tropical tiene su mejor forma en esta Estaré Alegre, No Estaré Triste. Una percusión animada nos recibe mientras capas de sonido se van tejiendo y nos retan a seguir un ritmo endiablado y letal, entre tanta tropicália se cuelan cuerdas tensionantes, todo en pos de una narración romántica y heroica, la cual no vale la pena describir luego del magistral vídeo que acompaña la pieza, una interpretación milimétrica del sonido, de la construcción y del humor de Eblis Álvarez y su combo. 


08. Ibeyi – Deathless
Las franco-cubanas Ibeyi lograron trascender el éxito de su primer disco, llevando su sonido varios pasos adelante. Como testimonios de esta evolución nos quedaron varios videoclips que precedieron al lanzamiento de Ash, su segunda y celebrada placa de estudio. Al final nos pudimos haber quedado con la producción de CANADA para Me voy, pero fue la sencillez de Deathless la que logró trascender en el imaginario de los vídeoclips en el 2017. La metáfora del renacimiento, de la semilla inmarcesible es retratada aquí con pocos recursos, pero con una limpieza y una técnica admirable. 


07. Niña Tormenta – A la mar fui por naranjas
Nuevamente nos dejamos ganar por la sencillez que prevalece ante cualquier artilugio y efectismo. Niña Tormenta arregla una canción tradicional del cancionero chileno y para presentarla se alía con Joaquín Fernández, quien crea un solo plano y una toma única para transmitir el espíritu grácil de la canción. Filtros que emulan el proceso de colorización de una fotografía en blanco y negro resuelven la fotografía de esta pieza breve que se nos quedó en la cabeza por su belleza ligera. 


06. NOIA - Itaca Tropical
Entre coreografías y un impecable trabajo de arte que recrea la estética de un set de televisión, encontramos a NOIA navegando en escenas surrealistas que emulan las ironías y los sinsentidos del sueño, un escape a la realidad o la sorpresa de descubrirse navegando en pesadillas, lo cierto es que el despliegue técnico y el logro artístico que produce esta estética retrofuturista nos da más ganas de emprender nuestra propia búsqueda de ese destino sin nombre: "¿Y dónde va ese tren?". 


05. Joe Crepúsculo - Música para adultos
Dirigido por el guionista Alberto González Vázquez, Música para adultos es un pastiche que toma imágenes de archivo y las distorsiona con resultados hilarantes, marcando cada segmento de la canción con algún anuncio, alguna noticia inventada o alusión directa al estado actual de las cosas, como cuando escuchamos a Crepus enunciar: "Si todo va hacia una dirección real que nunca nadie va a cambiar", y la secuencia de imágenes nos lleva de una explosión nuclear a la cara de Trump. Los recursos del clip son sencillos pero inagotables, verlo se vuelve una experiencia casi interactiva que relega la canción a música de fondo armoniosa y punzante, o ¿será que no somos tan adultos para comprender? 


04. Arca – Reverie
Para las visuales de Reverie, Arca se atavía de torero y experimenta en carne propia el dolor de ser atravesado por una cornada. La sangre sigue siendo un elemento protagónico en esta etapa del proyecto, heridas que van y vienen sin dejar marcas aparentes, y que el equipo de realización logra plasmar con maestría. Las peripecias de Arca sobre estos zancos, los tonos rojizos y esa asombrosa secuencia que conjura el clip vuelven Reverie una experiencia digna de repetir. 


03. Juana Molina – Paraguaya
Alejandro Ros ha sido el encargado de ponerle cara a los discos de Juana Molina, sin duda un cómplice infaltable en las aventuras de la artista argentina a la hora de concebir las imágenes que acompañan sus composiciones de pop avant-garde. Para el sencillo principal de Halo, esta dupla se propone hechizarnos con visuales oscuras y secuencias inquietantes. Una pieza magistral que toma algunos elementos del arte del disco, complementados por piezas escenográficas que vibran al ritmo de la canción y que en conjunto atrapan al espectador volviéndolo testigo de misterios indescifrables. El poltergeist definitivo de Molina 


02. Carmen Sandiego - Eructo de Semen
Gonzalo Torrens dirige el vídeo de Eructo de Semen valiéndose de una de las líneas más certeras e ilustrativas de la canción: "Esos chicos con botellas en sus manos / no importa lo rápido que estés tocando / ellos se mueven en cámara lenta / Se golpean en cámara lenta.". Partimos entonces a un blanco y negro hipnótico con chicos pogueando, la testosterona en ebullición y un trasfondo homoerótico que pone todas las ideas de la canción en su lugar, sin duda un ejercicio magistral que saca a flote la poesía que encierran estas líneas inolvidables: "A la noche en la casa de tus padres / adormilados en un sofá frente a la tele / yo miraba tu remera agujereada / e imaginaba lo que esta ocultaba / Nunca te dije lo mucho que me gustabas."


01. Los Besos - Helados Verdes 
Michelle Gualda dirige esta hermosa pieza que nos gana por la simplicidad de su puesta en escena, su ambientación y actuaciones, al punto de convertirse en una experiencia multisensorial entrañable. "Es... tan difícil encontrar palabras" dice la actriz Miyamura Tomoko en el momento más alto del clip, luego de un encuentro inesperado que deja al espectador con más preguntas que respuestas, siendo testigos de una epifanía provocada por los sentidos más directos. Un misterio develado en un lugar común y corriente, poesía desde lo cotidiano. 


- - -

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Vídeo: NOIA - Carl Sagan Vs. Zeus



Bajo la dirección de Erin Vassilopoulos Gisella Fullà-Silvestre A.K.A. NOIA continúa regalándonos piezas de enmarcar con las canciones de su EP debut Habits, mismo que alcanzara el spot más alto en nuestra lista de extended plays el año pasado

El turno de promoción ahora es para la enigmática Carl Sagan Vs. Zeus, una pieza que referencia a estos dos míticos personajes, por un lado el dios contemporáneo de la astronomía: "I laid on the grass of our planetary grain / While stars conquered the dusk", por el otro, el padre de los dioses y los hombres haciendo una advertencia: "And Zeus said: - Do not sleep, for those who sleep cannot feel the bliss". Cual diálogo interno Carl Sagan recoge las inquietudes de NOIA y las hace colapsar cual choque de protones, vaya uno a saber que universos surgen de ahí.

Para las visuales Gisella vuelve a ataviarse varias tallas por encima y nos invita a su encuentro intimo con un personaje misterioso, las incógnitas surgen desde la aparición de este personaje que persigue a NOIA en su performance en un hotel imponente y luego a su habitación, los ánimos voyeristas son la primera pista que nos dan para ir develando el misterio, pero como toda pieza visual contemporánea, lo mejor es dejar que prevalezca el misterio y que la belleza de los encuadres y la fotografía hablen por si solos.


☄☄☄

martes, 13 de junio de 2017

Vídeo: NOIA - Itaca Tropical




Gisela Fullà-Silvestre también conocida como NOIA acaba de estrenar el vídeo de Itaca Tropical, segundo sencillo en desprenderse de Habits, su excelente EP debut que logró llegar a lo más alto de nuestro podio de extended plays el año pasado.

La introducción del clip corre por cuenta de dos actores que entre subtítulos y doblaje en castellano nos presentan el set de un particular programa de televisión en el que NOIA es el show principal, un diálogo que da luces de la búsqueda eterna del personaje que creó Fullà-Silvestre en Habits, un náufrago aventurero cuyo único destino es el futuro y no un lugar concreto. 

Como una odisea escuchamos a NOIA preguntando por el paradero de esa isla esquiva mientras sus frases destilan una ambición aún mayor: “Se aleja la orilla, se acerca el futuro, que si las ansias, que si el humo, no es más que un limbo”.

Entre coreografías y un impecable trabajo de arte que recrea la estética de un set de televisión, encontramos a NOIA navegando en escenas surrealistas que emulan las ironías y los sinsentidos del sueño, un escape a la realidad o la sorpresa de descubrirse navegando en pesadillas, lo cierto es que el despliegue técnico y el logro artístico que produce esta estética retrofuturista nos da más ganas de emprender nuestra propia búsqueda de ese destino sin nombre: "¿Y dónde va ese tren?".


🌴💔🍉

jueves, 5 de enero de 2017

Mecánica moderna: 10 discos recomendados del 2016



 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Menciones honoríficas ~
~
Systema Solar ~ Regreso a Tierra
Algodón Egipcio ~ La Confianza Ciega 
Lido Pimienta ~ La Papessa
Helado Negro ~ Private Energy 
Los Waldners ~ Malas Decisiones 
Hijos ~ Nu9ve
Bruno Toro ~ La Costa 
Pedro piedra ~ Ocho
Mercedes Nasta ~ Basalto
Gomas Amuleto
Sobrenadar / Ignacio Herbojo Enlace
Chica King Kong ~ Demos
 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~
5 EPs recomendados ~

~
05. Ela Minus ~ Grow
Con Grow Ela Minus se encargó de darle continuación al concepto que rodea la concepción de un proyecto musical. Primero dando pequeños pasos con su tiny dance como bandera y luego haciendo una apología al crecimiento con canciones que escapan de las convenciones del pop electrónico. Lo de la colombiana es un camino seguro hacía nuevas fases que encuentra en este EP el estadio perfecto entre novedad y evolución. Will Balooni

04. Ruidas ~ Ruidas
Como un presagio, un soplo de aire fresco, Ruidas se abre con este EP como una respuesta modesta y esperanzadora a los que se preguntaban por las nuevas luminarias de la escena argentina, como ellas mismas lo predican en su canciones, esto "Se abre y elimina, lo que contamina se va, se quema con lo nuevo, lo bueno nuevo". Will Balooni






03. Coiffeur ~ Coordenadas
Coordernas es un EP que extiende el brillo y los paisajes electrónicos donde coexisten poesía y baile. Dos canciones de amor que huyendo del lugar común se codifican en una serie de apuntes sobre los fenómenos naturales, con la sensibilidad adquirida en el amor, Coiffeur presenta un recorrido por el mundo que se hace mejor en compañía. Camilo Castaño






02. Kali Mutsa ~ Mesmer
En paralelo con las corrientes contemporáneas, Kali Mutsa va llevando su discografía por rumbos muy poco explorados en la música alternativa latinoamericana. Los discos de Kali siempre se pueden apreciar con oídos de explorador, internarnos en su obra es un ejercicio de investigador que sobrepasa los límites de la canción popular tradicional y también los de la música de baile, las obviedades nunca han congeniado con esta mujer y con Mesmer se ha asegurado de llevar sus canciones al siguiente nivel. Will Balooni




01. NOIA ~ Habits
El EP debut de la española Gisela Fullà-Silvestre A.K.A. NOIA, es la suma de sus inquietudes e idiosincrasias como productora, en él, alterna rangos que van desde lo etéreo a lo rudo y experimental en construcciones que retan la reglas del norm-core, guardando especial cuidado por el ritmo, las atmósferas y las emociones que sus palabras puedan generar en el oyente. Will Balooni




~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~
~ 10 discos recomendados ~
~

10. Cineplexx ~ Espejos
En Espejos el argentino Sebastián Litmanovich le canta al amor y al deseo con óptica retro, homenajeando las baladas setenteras mientras mantiene un enlace con la canción pop contemporánea, emparentándolo con sonidos tropicales frescos y seductores. Varios hits se esconden entre su formación estratégica en pos del encanto, la grower Mimosa que sirvió como carta de presentación del disco, Manipulador una hipnótica balada atemporal y esa nueva colaboración con Linda Mirada en la canción homónima del disco, un hit a la altura de las pretensiones de un disco con aires de grandeza. Will Balooni



09. Los Besos ~ Un Disco de Los Besos
En este disco Los Besos no se echan más de 18 minutos y así como quedan debiendo algunas canciones (que nada más servirían para abultar su repertorio), también nos recuerdan que en los tiempos que corren la brevedad es una privilegio y la simpleza, una bendición en este mar de pretensiones y repeticiones.

Del tiempo al resultado. Las canciones del segundo intento de Los Besos los encuentra más involucrados en los procesos de producción y arreglos. Allí donde las canciones del primer disco tenían un dejo de punk entre guitarras acústicas y juegos de percusión, estas canciones se arman de arreglos certeros y distorsiones, de una especie de elegancia que viene al pelo con las canciones que ya no son tan directas como hace dos años pero con la personalidad suficiente para ganarse su lugar en nuestra cabeza. Will Balooni


08. El Guincho Hyperasia
Hiperasia fue inspirado por las tiendas comerciales y la cadena de bazares chinos de Madrid del mismo nombre y muchas de las calles de esta ciudad donde el artista reside actualmente. En un afán por convertir estos lugares en ruido, nacieron estos 13 temas que vienen rebosados de world music, electrónica, psicodelia y R&B.

Esta cuarta placa de estudio en la discografía del productor, compositor e intérprete significa el punto más sólido al cual su carrera ha llegado, en donde su ambición más grande no es ampliar el número de sus seguidores, o complacer masas, sino hacer música por mero gusto. Los elogios ya son costumbre para él, por lo tanto, nos quedamos muy cortos en nuestro intento de hacer cumplidos. Outsider


07. Ases Falsos ~ El Hombre Puede
Después del expansivo trabajo de la banda en Conducción (2014) era incierto el rumbo que tomaría Ases Falsos en su siguiente álbum de estudio. En contra vía a su anterior disco, El Hombre Puede exhibe un sonido con arreglos más sencillos y exuberantes de energía juvenil. Enfocado más en el poder guitarrero y sin olvidar algunas de las lecciones de Conducción como la voz cuasi-soul de Cristóbal Briceño, El Hombre Puede toma vuelo alto en canciones como Gehena, Subyugado y Mucho más mío todas ellas arropadas por el indudable talento melódico de Briceño. Lejos de ser un strike 3 para Los Ases Falsos, El Hombre Puede es sólo el tercer round en la carrera de la banda de rock más brillante de Latinoamérica. Arturo Ortiz


06. Extraperlo ~ Chill Aquí
Quizá sean los beats que relucen en cada canción, los sintes, los bajos, o los efectos de las guitarras; lo único que nos queda claro con esta tercera entrega de Extraperlo es que han sabido conjurar su producción sin ceder en su feísmo estético, tomando riesgos en pos de la coherencia en el sonido y en favor del oyente que seguro encuentra algo distinto o un detalle cautivador en cada instalación. Un ejercicio radiante que se resume en Lo Nuevo y lo Viejo, una canción a la mitad del disco que se va hilando suavemente y que de pronto sorprende con uno de los mejores y más fugaces solos de guitarra que hayamos escuchado este año, prueba de que la sorpresa puede encontrarse aún en los lugares más cómodos. Will Balooni


05. Violeta Castillo ~ Errorws de Tipeo
Este álbum surge de una nueva inquietud de Castillo, ya no es el amor su fuente lírica, en su lugar se privilegian las preguntas existenciales sobre la vida, la adultez, la creación, la identidad, curiosidades filosóficas que muy rara vez son retratadas en la música popular. Atrevidamente podemos catalogar Errorws como un disco de pop existencialista medido y ambicioso. Aquí Violeta privilegia los sintetizadores sobre los instrumentos orgánicos y en esta línea nos quedan algunos sintes memorables que facilitan la recordación típica de una canción pop. 

En la era del exceso Castillo se mantiene vital, concisa, propone sus propios códigos a partir del reconocimiento de sus influencias y del flujo de información, dándole a la canción pop latinoamericana nuevos y buenos aires. Will Balooni


04. El Último Vecino ~ Voces
Voces transcurre entre pegajosas líneas de sintetizador, baterías punzantes y guitarras hyper rítmicas, ora hablando de amistad (Mi Amiga Salvaje, Tu Casa es mi Coraza) ora de amor y compromiso (Mi Escriba, La Entera Mitad), y cierra con En la Selva el trallazo definitivo que coreamos casi sin darnos cuenta, una declaración de identidad en la que un explosivo Gerard Alegre se plantea como una tormenta de arena, como una selva espesa, una composición que funciona igual como mantra para acallar las voces internas que nos impulsan al error de no arriesgarnos: “Ahora di sí o no / tu duda me asusta”. Will Balooni


03. Alex Anwandter ~ Amiga
Varias escuchas bastan para dejarse seducir por este pedazo de disco, uno que reúne en tiempo y espacio los polos sonoros de este inquieto cantautor mientras teje melodías y frases para plantear una firme posición contra el opresor (en pos del desprotegido, el marica, la mujer, el obrero), pero no con las herramientas de la canción protesta tradicional, sino con códigos que se transcriben y entienden mejor en este mar de caos y excesos, de camino a la fábrica o la discoteca. Will Balooni



02. Maria Usbeck ~ Amparo
En Amparo, la ecuatoriana Maria Usbeck le huye al cosmopolitismo en el que ha vivido los últimos años en Estados Unidos. Su disco debut se erige sobre 10 temas que liberan a Usbeck dentro de paisajes naturales de nuestra América Latina, creando un himno de espíritu pop para cada lugar. En su ejercicio por re-conectarse con la cultura iberoamericana, la compositora surrealista inhibe a los escuchas dentro de playas, junglas y ciudades virginales. Si alguien quisiera entender a qué suena el folclore contemporáneo desde México hasta Argentina, Amparo responde a esa inquietud balanceándose paralelamente entre canciones místicas que acogen y amparan del caos. Una postal sonora que perdurará. Alejandro Ortiz



01. Triángulo de Amor Bizarro ~ Salve Discordia
Tras tres grandes discos caímos en el ritmo de este cuarteto precisamente a su cuarto intento, y es que muy pocas bandas o proyectos musicales pueden darse el lujo de seguir sonando delirantes y creativos en cada producción, lo que le debe merecer a Triángulo de Amor Bizarro un nuevo estatus dentro del under-indie iberoamericano.

Con Salve Discordia nos propusimos encontrar el sencillo rompedor que caracterizaba las anteriores entregas del grupo español, pero la escucha continua nos reveló su secreto mejor guardado: el disco entero es una joya que guarda en cada canción un gancho justo para considerarlo un hit potencial. La garra, el misterio, la adición de estilos al sonido característico de los gallegos hacen de este disco una colección perfecta de canciones, en últimas lo que vuelve a un álbum una experiencia apoteósica, una marca de su tiempo y una placa para la posteridad. O Salve TAB. Will Balooni


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


martes, 27 de diciembre de 2016

Carta Astral ~ 30 canciones recomendadas del 2016


Artwork: Camilo Castaño

Las estrellas se han alineado: estas son las canciones que guiaron nuestro año y cuyo brillo permanecerá. 
Descarga: Mega ~ Mediafire
~~~

30. Buenas noches con Ela Minus ~ Cazú (Minas de Sal)
Alejado el día y el frenesí del rock, Pablo Escallón encontró este 2016 un lugar donde explorarse, lejos de sus Planes (Estudios Universales). Entrada la oscuridad, Escallón difumina las cuerdas e intensifica los teclados en su experimento synth pop Buenas Noches. La primera de esas buenas noches apareció con Cazú (Minas de sal), una oda a los lazos familiares. Las cobijas electrónicas van creciendo de una forma abrasante, pero que no intimidan; la unión junto a Ela Minus hace de Cazú un interesante paseo por las nuevas coordenadas que Escallón sigue. Una promesa del synth pop colombiano que difícilmente se romperá. Alejandro Ortiz


29. Céu ~ Perfume do Invisível 
Una composición electrónica perfecta, con ligeros toques tropicales que marcan el concepto del último disco de Céu, Tropix. Cinco minutos en los que el funk y el pop se funden en aguas densas, aquí los tonos oscuros de la mezcla son aliviados por la voz de Céu que dibuja esta línea invisible que existe entre el pop y el arte, un perfume que nos envuelve y nos libera al primer contacto. Will Balooni


28. Ela Minus ~ House on a Mountain 
Tiny dance es el nombre que la colombiana Ela Minus ha dado a las secuencias electrónicas y a la dulzura en los detalles que habitan sus canciones. House on a mountain es digno ejemplo del paisaje que Ela ha dibujado y reordena en vivo cada vez, acompañada únicamente por una colección de sintetizadores. Una optimista visión del cambio, lo que se abandona para perseguir un destino desconocido y prometedor. ¿Podría entenderse también como una versión minimalista de Hyperballad de Björk? Camilo Castaño 


27. Los Waldners ~ El Diablo 
Los Waldners encuentran en cada tema una oportunidad para crear himnos que nacen de lo ordinario. El diablo, o también el clímax del twee-pop en Malas Decisiones, no es la excepción al convertirse en un valioso tema que nos pone en una misma sintonía: los anhelos que escasean cuando el final de una buena relación aparece. Entonces cuando todo arde en llamas y el amor ya no corresponde, la resolución dictada por el cuarteto costarricense es nadar -o bailar- en solitario. Una orden que no se desobedece ante la armonía y el goce del indie Waldner-niano. Alejandro Ortiz


26. Peluché ~ Muchachito

Si esta la única canción que las Peluché han hecho en español, qué certera ha sido su flecha. Un paisaje ensoñador, una letra de amor y más: una invitación al baile cuerpo a cuerpo, a experimentar la humedad tropical, "Ya no somos niños, acércate más". Camilo Castaño



25. Algodón Egipcio ~ La Estrella Irregular
La eterna resignación, la aclaración precisa, la desilusión hecha canción de baile, La Estrella Irregular es el mejor acercamiento de las composiciones de pop existencial de Algodón Egipcio con sus raíces afro, tres minutos que le dejan exponer su visión de la crisis social de su país, tres minutos de baile contenido que nos acompañará por varios años como vestigio de este momento trascendental. Will Balooni


24. Mercedes Nasta ~ Bailaré
Una perla en un precioso disco que ha pecado en su sutil promoción pero que el tiempo sabrá ajusticiar. La inquietud de Mercedes, quien fuera una vez la vocalista de Disco Ruido, le ha llevado a la perfecta aleación entre el folclore y la vanguardia. Así, la electrocumbia alcanza otra dimensión en esta canción que es ante todo un ritual. "Conectaré con el cuerpo galáctico que me rige, que soy", el mantra que Mercedes susurra para recordarnos que el movimiento corporal es puerta a un nivel distinto de consciencia. Camilo Castaño


23. Los Besos ~ Despacio 
Un disco de Los Besos, así a secas, se titula el segundo disco del proyecto que lidera la argentina Paula Trama, una nueva carta destapaba sus misterios con esta colección de canciones de líneas magistrales, en la que Despacio se destaca como la estrella más brillante de una pequeña constelación. Compuesta de momentos épicos y emotivos en los que saltamos del reclamo elevado al susurro interrogante en cuestión de segundos, una montaña rusa de emociones perfecta para los amantes de las power-baladas.


22. Hijos ~ Uno
Nu9ve, el primer disco del nuevo proyecto de Pablo Rojas tenía el respaldo de un sencillo contundente como No te Espero, el cual presagiaba el toque maestro del costarricense para hacer canciones pop con auras propios de la canción de autor. Uno no se aleja de la marca dejada en el pasado y en sus dos minutos de ritmo incesante podemos descubrir a un compositor inquieto y conciso, uno que nos recuerda los mejores años de Café Tacvba y que lo postula como una de las estrellas a seguir en el firmamento latinoamericano.


21. Diosque con Julieta Venegas ~ Toca mis Huesos
Como lo habíamos vaticinado, las escuchas hicieron su trabajo y el encanto de este dueto que parecía improbable se liberó, convenciéndonos de apostar por esta tonada de pop que encontró a dos grandes figuras latinoamericanas, como una colisión creativa. Aquí confluyen los preciosismos pop de Julieta y su singular modo de interpretar, y por el otro lado, los acentos y las inquietudes de pop bizarro de Diosque.  Will Balooni


20. La Casa Azul ~ Podría Ser Peor

En un año que ha sacudido cada estructura, hace bien que ciertas cosas se mantengan. Habrá que agradecer entonces a Guille Milkyway por el pop de La Casa Azul que apegado a las reglas que impuso desde el primer disco consigue emocionar en cada lanzamiento. Diluida en una enérgica melodía, "Podría ser peor" es el retrato de una relación en caída libre, imposible oponerse a tan luminoso pop. Parece que el 2000 vuelve a estar de moda en 2017. Camilo Castaño


19. Extraperlo ~ Algo Distinto
Esta canción comienza reclamando novedad desde la ventana de la decepción: “Creo que esperaba tanto de esta ciudad / Y ahora estoy decepcionado / con motivo, de manera urgente. / Llévame a algún sitio extraño de esta ciudad” una declaración de principios que baña Chill Aquí (el último disco de los españoles) con aires suaves producto de una producción meticulosa pero blandiendo la bandera de la extrañeza. Una extrañeza que radica en la voz siempre disonante de su frontman, que nos saca del confort creado por melodías bien elaboradas y en el mejor de los casos inolvidables. Will Balooni


18. Luciana Tagliapietra ~ Escala
Aunque su versión definitiva fue estrenada al finalizar el año, Escala se nos presentó muy temprano en su versión en vivo para una sesión web. En su forma final la descubrimos con arreglos electrónicos y la misma transparencia sentimental que la convirtió en una favorita instantánea: "Y ahora que me pongo a buscar / aunque no encuentro una manera diferente de actuar / tendremos casas hijos, perros / lo intentaremos pero no funcionará".


17. Bruno Toro ~ Antonio
Años de espera han sido recompensados con la belleza de La Costa, el álbum que Bruno Toro ha creado en compañía de Pablo Escallón (Buenas Noches). La base electrónica alcanza la perfección y la discoteca está que arde, pero la historia de Bruno sucede más allá: entre imponentes paisajes ha encontrado al mejor de los amantes. Por su descripción, Antonio es un hombre latino, un tigre, un dios. Entre suspiros regresamos a la pista de baile pero habrá que mantenerse alerta, Antonio también podría estar allí. Camilo Castaño


16. Balún ~ La Nueva Ciudad
Prisma tropical es el nombre del nuevo disco de Balún, del que conociendo apenas dos canciones pronosticamos un hito en la música latinoamericana. Así tendría que llamarse también el sonido que ellos mismos han inventado: el prisma tropical es una estructura de pop luminoso que coquetea con el reggaetón. Sin repeler la invasión de este género en el panorama musical, la banda ha querido entenderlo y acogerlo en su imaginario, como la ostra que acepta en su interior la invasión de un cuerpo extraño y con el tiempo elabora una perla. El sonido del futuro está en la nueva ciudad. Camilo Castaño

~~~

15. Lido Pimienta  (con Las Acevedo & Diana Pereira) ~ La Capacidad

La Capacidad atañe directamente los roles de la mujer en el mundo contemporáneo. Primero como amante frente a su contra-parte eminentemente masculina, pero pronto se va tejiendo el camino hacia un mensaje ulterior: "Tú, tú eres el hombre y yo soy la mujer / pero eso no quiere decir, que mi vida sucede por ti". Ese punto de quiebre en el que Lido nos recuerda que dentro de cada uno de nosotros está la posibilidad de ser felices y realizarnos sin el sesgo de la compañía ideal. Hablando de auto-realización, poniendo fin a la hetero-normatividad y a los roles arcaicos que se le han impuesto a la mujer (la cocinera, la madre), Lido ha configurado una verdadera declaración de principios que la emparenta directamente con su papel de predicadora de un nuevo orden. Will Balooni


14. El Guincho con Mala Rodriguez ~ Comix
Comix arribó en un momento en que ya no podíamos esperar más por material nuevo de El Guincho y queríamos cualquier cosa, menos seguir esperando y posponiendo nuestro deseo de bailar con su música. Meses atrás tuvimos un primer tease de lo que sería su etapa más electrónica y psicodélica a la que el artista llamó HiperAsia, la canción Mis Hits mostraba un gigantesco cambio, pero jamás imaginamos que se venía un sencillo así de explosivo, que por instantes nos llevó por un flashback visual a la época dorada Bombay (2010). Con Comix renació El Guincho de los vídeos musicales que marcan hitos y rompen esquemas, basta con echarle un vistazo al resultado de esta más reciente colaboración con los magnos CANADA. Outsider


13. Dani Umpi ~ La Yuta

En La Yuta, Dani retoma sus artilugios electropoperos y su voz directa y estridente para entonar una oda de empoderamiento queer: "Me miro en el espejo y me siento mía / ahora elijo bien a quien quiero besar", canta Umpi sobre una pista upbeat con puentecillo dubstep y un coro pegajoso que nos vuelve guerreros de su causa: "que la yuta me venga a buscar". Will Balooni



12. Ases falsos ~ Gehena
Un beligerante corte de rock directo, fresco y enérgico, hizo un giro musical respecto al sonido del inmediatamente anterior trabajo de la banda Conducción (Quemasucabeza, 2014), apostándole esta vez a un sonido más sencillo que ha venido a confirmar el impredecible Modus Operandi de la banda, siempre guiados por la precisa intuición de Cristóbal Briceño quien ha logrado hacer de Los Ases Falsos la banda de rock latinoamericana más importante de la actualidad. 

P.S: Tampoco se nos pasó por alto el “Si voy a comer mierda que sea a mi manera”. Brillante, puro Briceño. Arturo Ortiz 


11. Coiffeur ~ Portal
Dos canciones de amor marcan el regreso de Coiffeur. Depuradas de la dulzura y fantasía excesivas, el amor aquí se nos presenta práctico y osado. En una sinfonía de sintetizadores, Portal es una declaración moderna: "Junto a vos quiero ir, en la duda permanente", ¿acaso no es el amor el encuentro con lo desconocido, la empatía de dos entidades que solo así pueden abrir un portal? Camilo Castaño


10. Violeta Castillo ~ Envuelta
Los Errorws de tipeo de Violeta Castillo resultaron ser grandes aciertos. Entregada a la composición electrónica, la argentina no ha olvidado su rockera desfachatez ni el sentido del humor en sus canciones siempre breves. Envuelta nos lleva a un sitio recurrente en las letras: las señales y sus malentendidos ante la posibilidad del amor, "Alguien que le pregunte si piensa en mí, porque quizás ni ahí". Violeta nos invita a celebrar la torpeza como parte del aprendizaje y entre pasos de baile en estilo libre nos olvidamos del miedo al ridículo.


09. Cineplexx con Linda Mirada ~ Espejos

Describiendo un amor obsesivo alimentado por espejismos, reflejos y juegos de seducción, el dúo nos hipnotiza con una mezcla plagada de detalles y sintetizadores, una composición de pop perfecta con estribillo y coro para la posteridad, palabras efectivas bien alineadas, palabras que se repiten emulando el efecto de un salón de espejos que nos enamora y nos distrae al mismo tiempo, un juego que se anuncia perdido desde su inicio pero que igual estamos contentos de jugar porque nos devuelve en ritmo y en emoción lo que no nos puede dar en satisfacción física.


08. Playa Gótica ~ Fuego
El amor quema, eso lo dejan claro los chilenos de Playa Gótica con su sencillo más certero hasta la fecha, este Fuego que despierta los instintos con una base rítmica adictiva y misteriosa, bajos encendidos, ecos de ultratumba y riffs de shoegaze que se confunden con una batería disco, un cóctel de ritmo que se adhiere al subconsciente con cada escucha, como si ese deseo carnal se liberara improvisando pasos de baile sobre esta base rítmica encantadora: “sueño con tus movimientos y yo siento fuego en mi cuerpo”. Will Balooni


07. Kali Mutsa ~ La Casa es Negra
Las deidades y las historias de otra era que han caracterizado las canciones de Kali Mutsa encontraron su contraparte rítmica en La Casa es Negra. Dembow y sampleos de música oriental confluyen en una herética clase de historia que une el pasado con un presente cruel y aterrador, aludiendo directamente al conflicto sirio. Kali prefiere siempre vivir que sufrir, y con esta canción logra alinear sus fuentes de inspiración con un fin festivo que resulta escalofriante y cadencioso a la vez. Magistral. Will Balooni


06. El Último Vecino - Antes de Conocerme
Esta es la canción encargada de inaugurar el segundo disco de El Último Vecino y lo hace con una sentencia clara en el verso: “Tu ya estuviste destrozada antes de conocerme. / Si se te fue la luz / no culpes a nadie que tengas delante”, como quien se prepara para nuevos encuentros, líneas que se repiten entre patrones rítmicos de new wave que nos empujan a un coro épico y voces ecoicas al final, de esas que aseguran una muchedumbre coreando en cualquier concierto.


05. Buscabulla ~ Tártaro

Hace un año, en el Nrmal Costa Rica, escuchábamos bajo un aguacero a Buscabulla debutar su declaración de amor al salsero Frankie Ruiz con Tártaro. Desde aquel instante no dudamos que la canción se convertiría en uno de los mejores cortes de la agrupación boricua, siguiendo con la musicalización del trópico presente en su EP debut. Tártaro podría verse como una buena guía musical que sirve para re-introducir las noveles generaciones a la figura de Frankie Ruiz. Con esta nueva canción, Buscabulla se aproxima cada vez más a un puerto donde las influencias que tanto han mencionado, convergen en una manera cristalina. La emoción por el nuevo EP de los busca-pleitos radicados en Nueva York incrementa y la mejor manera de hacerlo es al escuchar las congas, los bajos y teclados emulsionar. Alejandro Ortiz


04. Alex Anwandter ~ El Sonido de los Corazones que se Quiebran
Amiga, el último disco de Anwandter combina magistralmente su faceta disco, la efervescencia de las líneas contestatarias en la canción de baile y la belleza y contundencia de la balada latinoamericanas al mejor estilo Juan Gabriel. En la segunda parte del disco acudimos al encuentro de canciones poderosísimas que aluden al amor y sus mutaciones, siendo la épica El Sonido de Corazones que se Quiebran la joya de la corona de este nuevo rey de la canción melodramática del continente: “Uno nunca sufre como los que sufren de verdad”. Will Balooni


03. NOIA ~ Nostalgia del Futuro

Miedo y ansiedad. Una canción le bastó a Gisela Fullà-Silvestre -aka NOIA- para movernos el suelo y toparnos con una magna producción llena de existencialismo contemporáneo.“Nostalgia del futuro como único lugar”, así declara NOIA en una canción que trasciende el pesimismo, con el cual podría percibirse la temática del track, y que nos lleva a un plano de auto-reconocimiento. Nostalgia del futuro es la banda sonora que encara la oscuridad del solipsismo y las metas que se tornan inalcanzables por culpa propia. Pero no hay que temer, esto es solo una ilusión, se trata de una sátira a la desesperanza en la que vivimos. NOIA nos entrega una sofisticada canción que sirve como arma tropicalezca de doble filo que bien puede retomar la ansiedad o invitarnos a idealizar sin pensar en un mañana. Alejandro Ortiz


02. Maria Usbeck ~ Moai y Yo
En una expedición biográfica, la ecuatoriana vía Nueva York, Maria Usbeck recorrió los países latinos de su infancia y encontró, si no El Dorado, la fuente de inspiración suficiente para elaborar uno de los mejores discos del año, Amparo. Así, sus visitas a Chile, Ecuador y Perú la pusieron en contacto con instrumentos y ritmos que junto a Caroline Polacheck (Chairlift) fueron reunidos en una colección de canciones. Sus letras en español evidencian el gozo de encontrarse con los juegos de palabras y la riqueza de nuestro idioma, y con ternura recuerda la pronunciación de Jeanette. Moai y yo es un capítulo de esta historia que bien nos sitúa en la Isla de Pascua y el mar cristalino, para narrar el encuentro con un amor, quizá el propio, el de la raíz. "Te encontré, te encontré, estaba perdida". Camilo Castaño


01. Triángulo de Amor Bizarro ~ Baila Sumeria
Como ha de esperarse, la canción del año es el pararrayos de las distintas fuerzas que durante meses han colisionado. Como un pasaje del apocalipsis, en Baila Sumeria se reúnen símbolos ancestrales que nombran las batallas contemporáneas: mujeres perseguidas, engaños de la ciencia, paisajes en ruinas y diabólicos gobernantes. Para Triángulo de Amor Bizarro es esta la era de Acuario y el post punk su banda sonora. Arrastrando la herencia de New Order a terrenos más sombríos, encontramos en la voz femenina, y si se quiere feminista, un grito de supervivencia, un himno a la transformación. Camilo Castaño


~~~
Descarga: Mega ~ Mediafire




~~~