Mostrando entradas con la etiqueta Luciana Tagliapietra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luciana Tagliapietra. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2018

Canción: Luciana Tagliapietra - Perro


Sin la inmediatez de sus sencillos previos pero con la misma seguridad, Luciana Tagliapietra nos sorprende gratamente con su giro electrónico en Perro, una canción que ahonda en las inquietudes trazadas por el super pop Kawaii, uno de nuestros discos favoritos del 2017

La densidad digital se apodera de las notas que acompañan los relatos de Tagliapietra, esta vez más cercana a los sonidos de Faithless o de los colombianos Mr Bleat, que a la música orgánica o los sintes de su último disco. 

Siguiendo su línea narrativa, Luciana vuelve a transformarse en un animal que desaparece por la reacción a su amor no correspondido (vale destacar El Bicho de Diagrama de Ben, 2011, o Mariposa al lado de Las Chicas Nieve ), en consecuencia, el espíritu del amor deambula por la estación, consolidando el imaginario fantasmagórico de esta pista plagada de sintetizadores que cumplen a cabalidad la tarea de crear el ambiente propicio para darle más peso a la historia.

"Te busqué en los vagones de ese tren abandonado 
Como un perro enamorado te mordía por equivocación 
Y un bocado envenenado me mató."


🐶🐶🐶

jueves, 1 de febrero de 2018

Postales del 2017 - 10 discos recomendados


Arte: Castaño
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Menciones honoríficas ~
Negra Valencia ~ N.V
Dan Dan Dero ~ La Gran Implosión
Ibeyi ~ Ash
Café Tacvba ~ Jei beibi
Playa Gótica ~ Amirugumi
La Bien Querida ~ Fuego
Los Espíritus ~ Agua Ardiente
Aj Dávila ~ El Futuro
Gepe ~ Ciencia Exacta
Pamela Rodriguez ~ FFAA
Mula ~ Aguas
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
EPs ~
Ela Minus ~ Adapt
Chico Unicornio ~ Capri Style
Buscabulla ~ EP II
Buenas Noches ~ Las Primeras Teorías I
Matías Julián ~ Verano EP
Kali Mutsa & Imaabs ~ La Devoración
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

10. Luca Bocci ~ Ahora
Puede que en Fūjin ama a Raijin se condense el cargamento conceptual de Ahora. Fūjin y Raijin, dioses del viento y el trueno en la mitología japonesa, respectivamente, evocan una irreconciliable dualidad que sólo el amor puede diluir. “Desvaneceré tu necedad de tormentas y entregado en mis sábanas te dormiré y robaré tus tambores, para que no lluevan rayos sobre mí en las mañanas”. Con tanta energía concentrada Luca Bocci nos entrega Ahora, una oda contemporánea al carpe diem de los romanos. Christian Barandica



09. Los Besos ~ Helados Verdes
Paula Trama y Los Besos continúan su entrega de placas cortas y certeras. Si con sus dos primeros lanzamientos intuíamos la apropiación del formato de canción fugaz, con este Helados Verdes se intensifica la tendencia. De hecho, la canción más larga del disco no sobrepasa los tres minutos y medio. Esa titular Helados Verdes, que promete nuevos sabores y colores en el cancionero del grupo argentino, cumple a cabalidad su propósito con estas seis canciones que mantienen viva la atmósfera de la canción romántica, mientras conservan el mismo espíritu punk y poético de las entregas anteriores de la banda. Una gran forma de agrandar un repertorio que hasta el momento se mantiene intachable. Will Balooni


08. Entre Ríos ~ SIN
Cada canción de Entre Ríos podría ser una declaración de amor pero en SIN nos enfrentamos a un sentimiento depurado. Como un reflejo de nuestra propia búsqueda, en el álbum no figura un “Te amo” o “Te quiero”, sino más bien un Te prefiero, titulando con ironía no solo una canción sino el espíritu de esta época. Nuestros encuentros huyen cada vez más del compromiso y el patetismo, sentirnos elegidos aquí y ahora es la nueva trascendencia a la que aspirar. Camilo Castaño



07. Wild Honey ~ Torres Blancas
Torres Blancas cierra con un pequeño manifiesto que condensa y concluye la experiencia en Siguiendo a desconocidos, aquí Guillermo Farré resume sus descripciones espaciales, sus referencias musicales, sus deseos y la intención de sentido global que envuelve el disco, el cual logra convertirse en la mejor colección de canciones que el español haya compilado hasta la fecha. Una marca personal y una fuente inagotable de buenos momentos para el oyente afín a la contemplación de paisajes sonoros que parecen provenir de otro tiempo, pero que hayan su fundamento en esta era, magia que reside en seguir a extraños por calles familiares, en viajes por carreteras veraniegas o simplemente en acomodarnos en nuestro sillón favorito para descubrir los detalles de nuestro living que antes eran imperceptibles. Will Balooni


06. Luciana Tagliapietra ~ Kawaii
Es difícil concebir un buen disco de amor-desamor, el tema da para tantas lecturas e interpretaciones, que la de Tagliapietra puede ser considerada una más de las millones de posibilidades de capturar el amor en canciones. Por suerte (o mala suerte) para nosotros, la tucumana lo hace reinventándose en sonido, pero manteniendo las espinas afiladas, no excediéndose en adornos ni metáforas para darnos justo ahí donde más duele, esta vez mucho más cerca de una pista de baile, lo cual augura salvación y renacer. Will Balooni 


05. Diosque ~ Llanero
A través de diez canciones aventureras y enérgicas Diosque sigue demostrando que es una fuerza creadora incontenible, un incansable explorador y un afilado compositor.

Llanero, en forma, es una grata continuación de la marca alcanzada por su placa anterior. Reside acá el mismo ánimo de comunidad, de inclusión al oyente y al espectador, pero sin perder la independencia, el atrevimiento, el indiscutible punto de partida para seguir explorando, esta vez con una bandera que ondeamos orgullosos: “La poesía no tiene dueño”Will Balooni 



04. Juana Molina ~ Halo
La leyenda de la Luz mala inspira uno de los discos más enigmáticos de Molina, uno que la ve rescatando los silencios de sus primeros discos, mientras nos regala varios pasos adelante en sus bienaventuradas exploraciones rítmicas y líricas.

Halo es Juana siendo Juana, con su sonido característico y las temáticas que se le antojan. Sea a través del experimento, de las canciones sin letra con ritmos intrincados, de los mantras habituales, de los hechizos rítmicos y palabreados, Juana Molina condensa en Halo varios estadios de su carrera. Evitando la inmediatez, característica de nuestros días, la argentina logra plantearnos un horizonte, una guía atemporal para los oyentes cautivos y para los desprevenidos que recién caen en el encanto.  Will Balooni 


03. Él Mató a un Policía Motorizado ~ La Síntesis O'Konor
¿Qué sigue en tu carrera después de haber ideado uno de los mayores hitos del rock independiente latinoamericano de la última década? Por suerte no existe una caída luego de llegar al pico de la montaña, tratándose La Síntesis O’Konnor más bien de una satisfactoria excursión a nuevas y misteriosas altitudes. Donde antes la inmediatez terminaba desbordando en lo emotivo ahora rige la experiencia, hallando una mayor complejidad compositiva a lo largo de los 10 cortes. Las letras de Santiago Motorizado también se han visto beneficiadas, sus mantras de héroe de barrio han adquirido narrativas más ricas hallándose pérdida la introversión (Ahora imagino cosas) y misterio (Excálibur) por poner solo un par de ejemplos. Valdomiro Valle


02. La Lá ~ "Zamba Puta"
Como si fuese la obra de un delicado artesano “Zamba Puta” posee una fineza y dedicación que delata la personalidad y el humor de su creadora. El carácter costumbrista en las líricas exuda ingenio en sus momentos críticos y ternura inmensurable cuando de amar lo cotidiano se trata. Son todos estos pequeños detalles los que hacen de cada canción de La Lá un deleite, siendo una cantautora cuya capacidad de creación de letras, gracias a su originalidad, puede que no tenga comparación o referente en la música latinoamericana moderna.

Musicalmente la producción también es admirable. Mucho más cercana al jazz y la música popular de inicios del siglo anterior. Linda Bler y sus personajes reprimidos por la sociedad, Primor con su visita al machismo normativo, Espejo Adolescente con su carácter de poema (y experimento fonético en inglés), o el vals en latente crecimiento épico que es La Felicidad. Pocas veces se encuentran producciones con el carisma de “Zamba Puta”, siendo un pequeño momento de calidez y resistencia en medio de las a veces sombrías realidades de los países latinoamericanos. Valdomiro Valle


01. Dani Umpi ~ Lechiguanas
¿Podría Lechiguanas ser el mejor disco de Dani Umpi? ¿Cómo logró convertirse en nuestro disco del año? Quizá Umpi no sea la mostra indie que te gusta idolatrar, pero en Lechiguanas confirma que al menos su nombre puede estar al lado de grandes figuras de la canción y las letras latinoamericanas. Por ahí va Edson Velandia, Rita Indiana y Rosario Bléfari, personajes que se representan en sus letras, su voz y su persona pública. Consolidado el personaje, y garantizada la evolución no podemos más que abrazar este lanzamiento que se instaura con más fuerza después de cada escucha. 

En Lechiguanas conviven la magia negra y la espiritualidad, el desparpajo discotequero y la melancolía intimista, acá Dani nos regala su disco más personal, y vaya que lo leemos bien en himnos monumentales como Tebas, La Yuta y Punta 92 2002; mientras que la cuidadosa y valiente producción de Jean Deon nos pone frente a frente con canciones que nos exigen una respuesta física, una validación del espíritu queer que todos llevamos dentro y una gran marca para el electropop del cono sur. Un disco que nos seguirá estimulando a través del tiempo, como si desde ya nos descubriéramos revisitándolo dentro de 10 años, sintiendo el mismo aire desprejuiciado y las emociones aún frescas en nuestra memoria. Will Balooni.


~~~

miércoles, 23 de agosto de 2017

Luciana Tagliapietra - Kawaii (2017)




La premisa del nuevo disco de la argentina Luciana Tagliapietra yace en el significado del término japonés Kawaii (lindo), nombre que hace eco de la frase que cierra la descripción del disco en su cuenta de Bandcamp: All You need is love, love, love, haciendo énfasis en ese sentimiento tan esquivo.

En las siete canciones que componen Kawaii se respira un aire novedoso en la música de Tagliapietra, una dulzura pasada por programaciones y sintetizadores que sugieren la ternura contenida en el título, casi que podemos imaginar estas canciones en los créditos de algún anime juvenil, o bien con coreografías K-pop, esas de perfecta sincronización que te dejan atónito y pegado a la pantalla. 

La producción de este álbum estuvo a cargo de Ignacio Molina quien sube a Luciana al vagón del pop electrónico, a lo Coiffeur o Diosque, varios pasos por delante del pop orgánico de su anterior placa La Luna (2013) y muy cerca de la marca lograda por el inolvidable Diagrama de Ben (2011). Con esta nueva forma nos preguntamos si el fondo también ha cambiado, y es allí cuando afloran las ironías que vuelven Kawaii un disco triunfante en varios niveles. 

Primero el beat sencillo, los sintes y el bajo de El Busca, la canción que nos da la bienvenida con giros agridulces que alejan las letras de Luciana de esa ternura que prometía el título: “Ya no creo que seamos amigos / con cansancio te lo digo”, la escuchamos desahogarse en estos dos minutos y medio de magia pop con un estribillo híper-pegajoso que nos arrastra y nos deja improvisando pasos de baile: “Cuando menos lo espero en la puerta estás”. Esto es lo más cercano a la canción pop perfecta que he escuchado desde Lento o Eres para mí de Julieta Venegas, de hecho, encuentro muy curioso el puente que crean algunas de las canciones de este disco con esa era del pop latinoamericano, y sólo arrancamos.

En esa misma línea llega Un Monstruo, italo disco a lo Javiera Mena y la misma desolación encantadora que nos ha ganado en la música de la tucumana: “Tengo helado el corazón / ha pasado el tiempo ya / aprendí a saltar las piedras / sin mirar atrás”, con un nuevo coro inolvidable que se presenta como un cliffhanger en principio, pero que al cierre nos deja caer al abismo sin reparos: “Otra vez / estoy inestable / y quiero tu amor”. 

En breve llega Estoy Pesando con su armada de sintetizadores, una canción que se aleja de la senda upbeat que traía el disco para sumergirnos en nuevas confesiones de la autora. “Canciones de amor, las hago pero no me importan, no me dan calor. Canciones de amor, las hago pero no parecen precisar el sol”, una declaración de principios que se subvierten en momentos en los que el disco se anima cercano a las bondades del amor. 

Por ahí viene Los Santos con dejos de reggae y estallidos instrumentales dejándonos una nueva frase para actualizar un dicho de desencantados y desenamorados “He pedido a los santos y desconecté tu voz / no te quiero ni en pantalla / este amor nunca existió”. Por su parte, la canción que da nombre al disco es un paseo orgánico producido por Pablo Marquez Grabia y la misma Luciana, un guiño a sus primeros álbumes que aunque alejado de la onda electrónica ofrece un suspiro para retomar fuerzas y afrontar el cierre inminente de la placa. 

Como todo buen disco de desamor, las concesiones al sentimiento universal son bienvenidas. Canción Uno es una declaración de amor con restricciones, la sorpresa de hallarse nuevamente sintiendo cosas raras con la incertidumbre del futuro. Por suerte las margaritas deshojadas no sirven para opacar la intuición, “Pienso que es grande lo que tenemos” concluye Luciana, saliendo airosa de esta canción de amor que pudo ver el sol. 

Como un ciclo, Paisaje cierra Kawaii con las mismas energías con las que nos recibió El Busca. Beats y sintetizadores están a la orden del día mientras la letra, cual despedida, nos deja nadando en la añoranza, como las preguntas que se quedan sin respuesta después de la partida. 

Es difícil darle una conclusión a una reseña sobre un disco de amor-desamor, el tema da para tantas lecturas e interpretaciones, que la de Tagliapietra puede ser considerada una más de las millones de posibilidades de capturar el amor en canciones. Por suerte (o mala suerte) para nosotros, la tucumana lo hace reinventándose en sonido pero manteniendo las espinas afiladas, no excediéndose en adornos ni metáforas para darnos justo ahí donde más duele, esta vez mucho más cerca de una pista de baile, lo cual augura salvación y renacer.



💛💛💛💛💛

miércoles, 2 de agosto de 2017

Canción de la semana: Luciana Tagliapietra - Canción Uno


Ya nos estábamos preguntando qué había pasado con el disco que Luciana Tagliapietra nos había prometido, y que Escala, aquel formidable sencillo de finales de 2016, nos anticipaba con tantos bríos. Nuestra espera tiene un fin y una nueva historia parece escribirse en la discografía de la cantautora argentina. Abrazando la corriente electrónica, Tagliapietra nos presenta Canción Uno, el primer single de Kawaii, el sucesor de La Luna (2013). 

En forma, esta canción de amor traduce las melodías de Tagliapietra a escalas upbeat vertiginosas, de programaciones incesantes y sintes voluminosos. La siempre bienvenida duda que arropa las letras de Tagliapietra sale a relucir en esta nueva entrega que a la vez la reconcilia con la esperanza en el amor: "¿Estaré a tu lado siempre? / me pregunté / y no pude contestar", una frase que sirve como autoreferencia a la descorazonada Vidrio Roto, (Existe el amor? / te pregunté / pero me olvidé de preguntármelo). La canción la corona una frase como respuesta abierta a esta implacable incógnita: "Pienso que es grande lo que tenemos".

Luciana planea liberar el contenido de Kawaii este fin de semana. Mientras amaina la espera, seguimos dándole play a la Canción Uno del tracklist, nuestra nueva obsesión y la confirmación de nuestra fe en la tucumana. 



Streaming vía spotify



🌼🌼🌼

jueves, 8 de diciembre de 2016

Descarga: Luciana Tagliapietra - Escala



Lo predijimos comenzando el año, pero la música se toma su tiempo. Este año esperábamos con ansias el nuevo disco de la argentina Luciana Tagliapietra, el cual se había anunciado tímidamente con su primer single, la veraniega Mariposa, que se nos develó en febrero. 

Despidiendo el 2016, ¡y de qué forma!, Luciana nos regala la descarga de su nuevo single, Escala, una canción que conocíamos por una versión en vivo que Tagliapietra y Las Chicas Nieve hicieron para las sesiones de La Sala. Acá la descubrimos en forma, con arreglos electrónicos y la misma transparencia sentimental que la convirtió en una favorita instantánea: "Y ahora que me pongo a buscar / aunque no encuentro una manera diferente de actuar / tendremos casas hijos, perros / lo intentaremos pero no funcionará". 


Descarga: Escala
⬜⬜⬜⬜⬜


martes, 16 de febrero de 2016

La canción de la semana: Luciana Tagliapietra - Mariposa


Mariposa es el primer adelanto del nuevo disco de la argentina Luciana Tagliapietra, su primer material original desde su placa La Luna del 2013. El año pasado la vimos hacer parte del tributo a Jeanette con Cállate Niña, la rendición a una de las canciones más crueles del repertorio de la española en la singular voz de Tagliapietra, acompañada de sintetizadores que comienzan a ganar protagonismo en esta nueva etapa de la artista. 

En Mariposa, Luciana vuelve a hacer uso del recurso de la personificación y la metáfora para contarnos una fallida historia de amor. Si en Diagrama de Ben era un bicho molesto y en La Luna era un satélite acosador, aquí es una delicada mariposa que se pregunta lo que hace con su amor. La estrategia de la autora siempre ha ido un poco más allá de lo obvio, Luciana hace canciones de amor desde una ventana singular y en esta instalación la metamorfosis que se armó nos deja momentos memorables que derriten sin necesidad de mayor instrumentación y efectos innecesarios. Irresistibles son esos momentos en los que se pregunta: "que me hago con todo este polen que he juntado para vos" y cuando remata con ese guiño al sistema postal "te he mandado un poquitito por correo y es la carta de mi amor"

Al fondo se conjuran guitarras, bajos y alucinantes sintetizadores, que como anunciamos al principio son el gran agregado de esta producción. Al incio la melodía de Mariposa nos recuerda a Submarino de Marineros, proporcionando un delirante déjà vu que nos lleva a recorrer esta pieza con más soltura. Pero nada de esto se ha visto antes, con esta canción vienen soplos nuevos para la música de Tagliapietra, ahora acompañada por Las Chicas Nieve, manteniendo su característica voz y explorando los medios de una formación más sencilla. Las papeletas están puestas sobre la mesa, esta es nuestra obsesión de la semana. 


Bonus: A principio de este mes Luciana también compartió su sesión para el programa La Sala, incluye dos canciones nuevas, Los Santos y Escala, así como las retomas de Ciudad Anastacia y La Luna. Atentos a la segunda pista de la sesión, Escala, una joyita bailable que nos anima la espera de su cuarto disco.


:::

domingo, 2 de marzo de 2014

Vídeo: Luciana Tagliapietra - Tormenta Tropical

En estos años que tenemos de conocer la música de la cantante tucumana Luciana Tagliapietra, jamás nos cuestionamos sobre el hecho de no tener al menos un acercamiento audiovisual en su propuesta. Esto ya lo habíamos experimentado con el singular tratamiento de la también argentina Juana Molina a los dos singles principales de sus últimos discos. El caso es que Tagliapietra, luego de tres discos, nos deja ver su cara en total esplendor, antes, incluso encontrar una foto actual para publicaciones era todo un reto. 

En hora buena y gracias al intrépido director chileno Bernardo Quesney, Luciana se deja ver ante las cámaras de nuestros computadores con su primer vídeo oficial, lejos de grabaciones en vivo y acercamientos tímidos al formato de vídeo clip, lo que tenemos en este trabajo para promocionar su fabulosa canción Tormenta Tropical es una serie de escenas en solitario de la interprete, ahora bajo la regadera, ahora con luces de neón en sus manos, bajo capas de neblina y colores fríos, de la cual se desprenden imágenes para la posteridad; un sentido y orgánico retrato y catalogo visual de una artista con tonos y maneras muy particulares. 

Sobre Tormenta Tropical hace poco escribí algo que puede carecer de coherencia pero que a mi parecer ilustra esta canción que en su momento conocí y recomiendo también en su formato electrónico: "Así como cuando crees y te sientes enfermo y le echas la culpa a otra persona, y el día parece noche y en tormenta, y todo parece estar mal, pero en realidad reina la calma". ¡Disfruten su contagio! 


...

domingo, 15 de diciembre de 2013

La canción: Takinami - La Solita (2013)

El concepto de electrocopla lo descubrí hoy en una sentida entrevista de Minúscula.pe a la cantante argentina Luciana Tagliapietra. Al rato ,vengo de escuchar el proyecto de Takinami, una misteriosa vocalista que acaba de subir su primera canción a su cuenta de soundcloud, sin mayores detalles, ni foto de apoyo. Se trata de La Solita, una mezcla de folklore austral que difícilmente podríamos encasillar como boliviano, chileno o argentino (parte del misterio que recubre esta nueva voz).

Similar en intenciones a La Yegros, pero con menos eclecticismo, Takinami presenta una canción que propone la copla como su cauce lírico, narrando una historia de desamor entre la seducción y el abandono y con una musicalización arriesgada que incluye toques de orquesta, piano, synthes a la medida y un ritmo seductor; el resultado es esta pista aventurera y fresca que entre pesares y riesgo nos invita a una fiesta que poco a poco se irá revelando.


...

miércoles, 3 de abril de 2013

Luciana Tagliapietra - La Luna (2013)

¿Cuál será el encanto de las canciones de Luciana Tagliapietra? La respuesta a esta pregunta viene como confirmación de nuestro amor por su música al escuchar la primera canción de su nuevo EP La Luna. Vidrio Roto presenta su voz singular, esa de cantantes interesadas en contar y desnudarse ante el oyente con los recursos de los que dispone. No hablamos de cursilerías, ni de lagrimas forzadas: “Mi tristeza es un vidrio roto, no te gusta mi tristeza y a mí tampoco. Cuando soy feliz todo es real. Soy feliz unos días y pronto se acaba. ¿Existe el amor? me pregunté, pero me olvidé de preguntármelo”, y así transcurren las confesiones de Luciana, entre instrumentación cuidada que combina un pop orgánico con algo de sinthes y un poco de jazz. 

La delicadeza envuelve Muchacho Fiel una canción sobre la perdida y la resignación. Tormenta, una vieja conocida en más de una versión, presenta más instrumentación orgánica, alejándose de esa primeriza y envolvente versión electrónica de la que quedamos totalmente contagiados. La canción establece un paralelo entre las enfermedades que vienen con las tormentas tropicales y el encanto particular de una persona que tiene el mismo efecto virosico. En El Gigante se hace acompañar de Litto Nebbia, la canción del regreso. Y para finalizar esta entrega, la canción que da título al EP, La Luna, una especie de himno amoroso donde todo se ilumina mientras asciende el grado de instrumentación. Cual luna llena asistimos a un cierre inigualable. 

Así las cosas, esta nueva entrega de Luciana da muestras de su ingenio, sus canciones en forma y con el mismo encanto, organizadas de manera que pasa de la catástrofe del vidrio roto, la separación hasta la reconciliación y dejarnos iluminados bajo los destellos de la luna llena. Quedamos ahora a portas de recibir la tercera entrega de esta chica argentina, incansable a la hora de armar sus canciones a pulso, plagarlas de encanto y servirlas al oyente fiel.


...

domingo, 29 de abril de 2012

Violeta Castillo - Horizonte (2012)

Esta grabación la conocimos finalizando el 2011, y cómo todo buen fan, nos apresuramos a bajarla de su versión cruda para el programa EP de Radio Horizonte, de allí el nombre de esta placa que resume y enardece el camino trazado por Castillo con su EP doble Uno y Otro. Lo que encontramos en este EP grabado en vivo y re-mezclado por Juan Cruz Palacio del sello Yoconvoz, son tres canciones elegidas del primer material de Violeta y dos tracks inéditos que no hacen más que ratificar el talento de compositora de esta joven intérprete argentina. Acompañada en los coros por su camarada Luciana Tagliapietra, Horizonte se perfila como una placa solida, mezcla de disco en vivo, recopilatorio y adelanto de lo que vendrá en el camino de Castillo. 

Si las canciones de sus primeros EPs no sobrepasan los tres minutos de duración, en esta placa encontramos un prometedor extendido de notas y lírica que roza los senderos de una canción romántica y entrañable. La Magia es una de esas composiciones cortísimas de Violeta Castillo que cuentan todo en pocas palabras y no necesita más embeleco para transmitir su idea. Una versión prendida de su hit Mi cárcel da continuidad al EP, creo que a nadie hace falta explicar porque esta se convirtió en una de nuestras canciones favoritas el año pasado. 

En tono de broma, podíamos leer por el facebook de Castillo cómo se referían a su canción Afilados cómo lo más cercano que esta interprete ha estado del hip hop. Sin duda, esta canción tiene una vibra característica dentro de las melodías de su discografía. Más enfocada hacía la batería, con una presencia más que notoria de la guitarra y una letra contundente, Afilados es el single adecuado para mostrar esta faceta de la viole. 

Dos canciones más cierran este corto disco. Una versión entre lo orgánico y lo sintético de Alfiler, y un necesario homenaje a El Intenso, una de las joyas de Otro. Aunque a veces la grabación y mezcla del EP nos hace dudar que esta sea una sesión en vivo para una radio, en El Intenso se guarda la proporción y la esencia de la grabación; a Castillo se unen los coros de Tagliapietra, haciéndonos sentir que esta placa ha logrado avivar la llama del gusto por las composiciones y la producción cuidada de las canciones de Castillo: pequeñas joyas de pop contemporáneo nacidas en el cono sur del continente, un horizonte al cual muchos seguimos mirando admirados.



Descarga: Horizonte (a cambio de un Tweet)
...

jueves, 11 de agosto de 2011

Luciana Tagliapietra - Diagrama de Ben (2011)

Mi enamoramiento de un proyecto musical tiende a sorprenderme. A veces, la ráfaga de frescura llega con la primera escucha y en otras, cómo en este caso, el proceso se torna paulatino y va creciendo en dosis diarias. Hoy, declaro mi amor por el segundo disco de la argentina Luciana Tagliapietra y describo en unas cuantas líneas mi fascinación por estas melodías sencillas decoradas con encajes orquestales que hablan del amor y la entrega con un encanto único y envolvente. 

¿Quién iba a imaginar que está chica estuviese tan cerca y no me hubiera percatado de ella? Compañera de sello de la talentosísima Violeta Castillo, Luciana había rondado mis lecturas y una que otra escucha gracias a las continúas menciones en Club fonograma y la inclusión de Trompetas en uno de sus compilados. Hasta que me decidí a prestarle toda mi atención y escucha tras escucha, mientras las melodías y las letras se me pegaban a la cabeza, mi admiración se fue convirtiendo en una necesidad diaria de sucumbir ante la dulzura visceral con la que esta mujer transcribe sus emociones. 

En Las Carreras, por ejemplo, parece que confluyeran el cinismo de Babasónicos y los quebrantos emocionales de Entre Ríos: “Creía que podía soportar los autos, las personas, lo que me digan. Soñaba que apostaba en las carreras y ganaba”. La melodía armada a la medida se convierte en el paisaje adecuado para las palabras de Tagliapietra.

Diagrama de Ben es un disco con dos protagonistas que interactúan creando la pareja perfecta. Por un lado tenemos la musicalización luminosa, delicada y meticulosa que acompaña cada una de las 7 composiciones del disco. El gancho inmediato es el fascinante primer single Trompetas, un despliegue innegable de genialidad sonora, atractivo y esencial que tiene como responsable al productor Juan Cruz Palacio, gestor del sello independiente YoConVoz

La segunda protagonista es la voz de Tagliapietra y su singular forma de interpretar, capaz de transferir calma en cada palabra. Sus letras juegan a armar paisajes y escenas, como en la delirante Sí las cosas, en la cual las imágenes se nos vienen a la mente desde la primera línea y el sentimiento se debate entre la soledad de un recinto y la emoción esperanzadora de viajes en camión. 

El Bicho es otro singular ejemplo de reminiscencia cinematográfica. Desde la lirica totalmente grafica, hasta la musicalización animada. Imposible es no entrar al requiebro en ese segundo momento en el que una transfigurada Luciana pregunta por su amor: Sí conectas con estos instantes de metamorfosis, tienes el soundtrack perfecto para tus enamoramientos enfermizos. 

Sí entre mis estimados lectores hay algún tipo de curiosidad sobre la duración del disco para ser llamado LP y no EP o sobre el título del mismo, debo decir que son dos temas relacionados. Los Diagramas de Venn (wikipedia knows it all) fueron la idea que dio pie para crear un disco corto que da la impresión de ser más largo de lo que en realidad es. Me remonto nuevamente a la idea que tuvo Violeta Castillo de dividir un EP en dos, y no puedo más que aplaudir esta genialidad que permite nuevas formas de acercamiento a la música. 

Mis últimas líneas de esta reseña están dedicadas a las notas pegadizas de Trompetas y esa forma tan peculiar que tiene de enmarcar el enamoramiento inesperado, el que al final termina convirtiéndose en un delirio duradero y en la fé absoluta de un melómano en una interprete con ángel y rock para comprarme. 

¿Quién iba a imaginar? ¿Quién iba a imaginar?

El Playlist:


Compra  Diagrama de Ben
...