Mostrando entradas con la etiqueta Alegría Rampante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alegría Rampante. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2021

Alegría Rampante - Como en la radio

 

Como en la radio, es en efecto, la canción más radial que ha firmado Alegría Rampante. Y es que en una efervescente melodía disco que se hace celestial, nuestro querido Eduardo Alegría juega a ser todo lo cursi, todo lo obvio y todo lo divertido.

Encantadas, acompañamos al protagonista del video en una fiesta incesante mientras recorre una ciudad desolada. "No sé quién soy, qué me ha pasado / Mis ideales han caducado como la radio", nos encontramos a un mismo tiempo frente a una canción de amor y un himno postapocalíptico.

La magnífica voz de Eduardo, con su elegancia y sensualidad nos transporta al esplendor de las canciones románticas y sus galanes, mientras la fina producción musical se enrevesa para hacernos atravesar distintos estados, como si estuviéramos intentando sintonizar solo una estación y la interferencia nos impusiera indistintos fragmentos musicales.

Esta feliz distorsión es pues el anuncio de un nuevo disco que esperamos confiadas, emocionadas de seguir atestiguando la genialidad y la inquietud de Alegría Rampante.


📻📻☀ Alegría Rampante 📻📻


lunes, 27 de abril de 2020

Canción de la semana: Los Wálters con Alegría Rampante - Ciudad fantasma.


El nuevo sencillo de los Wálters no podía llegar en un mejor momento. Víctimas del pesimismo causado por el encierro preventivo, o quizá como una premonición a lo que vivimos, los puertorriqueños se hacen acompañar del sacerdote del avant-garde isleño, Alegría Rampante, para entregarnos este nuevo capítulo del soundtrack del fin del mundo (como lo conocemos). 

"¿Qué ciudad fantasma por ser habré de escoger?, ¿Cómo habrá de sonar el lamento de tu ciudad?", pregunta Eduardo Alegría como antesala sombría a un estallido de sintetizadores que se convierten en el fuerte de esta composición: "Pues no llorarán igual. Pero llorarán igual. Pero morirán igual." es la respuesta escueta de su contraparte walteriana, que entre la luminosidad y la cadencia de sus sintes nos hace olvidar el trasfondo de la macabra predicción: nuestras ciudades tarde o temprano serán lugares inhabitables. 

Ante la desolación y la mínima esperanza nos quedamos con las notas upbeat de esta canción, ante nuestro eterno bailar y llorar, no nos queda más que aprovechar estos destellos de lucidez y enaltecerlos como los himnos de nuestros últimos largos días en nuestras futuras ciudades fantasma. 


🏘💀🏘💀🏘

jueves, 28 de noviembre de 2019

Canción de la semana: Alegría Rampante con Fofé Abreu - Jirafa



Alegría Rampante rompe el silencio con una colaboración que da fe de la unidad de la música independiente puertorriqueña. Fofé Abreu (Circo) se une a la voz de Eduardo Alegría en este canto de resistencia que así como deja la puerta abierta a las interpretaciones, nos regala dos momentos que atesoramos y que agradecemos en esta era de convulsión. 

Jirafa, en palabras de Alegría, está inspirada en el cuerpo humano, “específicamente en la acción de caminar y en la búsqueda de una postura física y espiritual saludable para poder navegar mejor las altas y bajas de la vida, los golpes y el tiempo”, evidencia de esto es el clip que acompaña el lanzamiento, dirigido por Oswaldo Colón Ortiz, y que muestra al dúo en una especie de juego lúdico cual performance artística, una coreografía que se complementa perfectamente con el paisaje y atuendos monocromáticos. 

Entre la cadencia de este shoegaze-no wave, encontramos el fragmento de una entrevista a la antropóloga, ingeniera y activista eco-feminista Yayo Herrero, unas líneas que denuncian los horrores del capitalismo y que sirven de pregunta al momento más emotivo de esta entrega, el unisono de Abreu y Alegría que nos conmovió desde la primera escucha y que resuena como mantra en estos días de incertidumbre: "¡Sólo queda resistir!".



Alegría Rampante
🦒🦒🦒

miércoles, 26 de abril de 2017

Vídeo: Alegría Rampante - Alucinando al Máximo



Desde hace algún tiempo, Eduardo Alegría, líder de la banda puertorriqueña Alegría Rampante, ostenta el titulo de "Apostol" en su cuenta de facebook, un categórico que le cae al pelo con el estreno del último vídeo promocional de su excelente disco debut Se nos fue la mano (Discos Diaspora, 2015). 

El clip de Alucinando al máximo fue realizado por la casa productora 9A5 Cine Crew, quienes han realizado siete vídeos para el proyecto que lidera Alegría. Joyas audiovisuales que flotan en la cuenta del proyecto en Youtube y que sólo esperan un click para revivir. 

William Rosario Cruz y Kemel Jamís dirigen el equipo en esta pieza que encuentra a Eduardo en estados de alteración de conciencia en las calles de su ciudad. Un juego entre herejía y locura colectiva que no cesa de bombardearnos con imágenes ora del campo ora de Alegría y su séquito de artistas. Alucinando sirve también para destacar las capacidades histriónicas de nuestro héroe hereje, basta verlo irrumpir en una iglesia y sacudir la calma de los transeúntes para descubrir las intenciones de esta pieza, el complemento perfecto es ese personaje ataviado como el nuevo párroco de una religión post-apocalíptica que deambula por las calles visiblemente afectado por sus revelaciones y alucinaciones. 

Con esta entrega ratificamos nuestra adición a la no-religión de Alegría y su equipo, y lo elevamos como el profeta que seguiremos cuasi-ciegamente por esta era de catástrofes cibernéticas y políticas.


♦♦♦♦♦

martes, 28 de junio de 2016

Canción: Alegría Rampante - Armando




“Esto es un homenaje… 
...y una conversación imaginaria con el señor Jara”.

Estas es la advertencia que acompaña el nuevo single del proyecto boricua Alegría Rampante, justo hoy que celebramos el Día Internacional del Orgullo LGBT, Alegría nos sorprende con una versión transgresora del clásico de Víctor Jara, la desnuda oda al amor obrero Te Recuerdo Amanda

Para la ocasión, el grupo se armó con la guitarra acústica de Kristian Prieto y la voz de Eduardo Alegría, emulando la simplicidad de la versión original, pero como Alegría suele hacerlo, prefirió darle un toque más teatral y cinemático agregando zampoñas, charango y flauta irlandesa al momento más emotivo de la canción. 

Con este regalo que conmemora el amor fugaz y a la vez eterno, se cierra también el ciclo del disco debut de Alegría Rampante, el recomendadísimo Se Nos Fue la Mano editado por discos Diáspora el año pasado. Pasen al Bandcamp por su descarga y ¡feliz pride para todos!


Descarga: Armando
<><><>

sábado, 3 de octubre de 2015

Alegría Rampante - Se Nos Fue la Mano (2015)



Varios años en la escena y otros tantos produciendo su primer disco, han sido suficientes para que Eduardo Alegría y sus músicos encapsularan tantas influencias como fuentes tiene la música en un disco acertadamente titulado Se Nos Fue la Mano. Alegría Rampante se ha tomado las licencias que le han dado la gana en un disco que, como el tiempo que le tomó producirlo, da luces sobre la duración de los procesos de creación y de los agregados y las formas inusitadas de la canción y el rock de autor. Atrevidamente podríamos catalogar este disco como la más audaz y locuaz muestra de queer-rock que se haya hecho en Latinoamérica en muchos años y con suerte, en un estandarte de la escena puertorriqueña en el porvenir. 

Basta desvelar su canción de apertura, la espacial Hoy Marte, para descubrir la elocuencia de Alegría, capaz de crear historias de ciencia ficción que más parecen alucinaciones de fiebre de 40 grados. Aquí, el oyente es transportado de repente a Marte, encontrándose con un mundo completamente nuevo y deslumbrante, sólo para ser testigos de la historia de un soldado interestelar que entre nostalgia y grandeza debe despedirse del reino marciano con el que fue victorioso y con el cual evidentemente se convirtió en un mejor hombre. Al final escuchamos fuegos artificiales que se desvanecen en el vacío del espacio y los altos de Alegría se confunden con los tonos interestelares de los sintes y los riffs de guitarra, todo un cuento épico que introduce magistralmente un disco con sorpresas en cada giro.

Eduardo Alegría también suena vívido y seguro de sus convicciones y creencias. Un firme defensor de las luchas de género, presenta en este disco canciones como bandera para miles en tiempos de transiciones generacionales y cambios de conceptos tan abstractos como el amor y el patriotismo. En Poneletreros, la canción de la cual se desprende el nombre del disco, lo escuchamos recriminando el nacionalismo barato, una canción con espacios para la distorsión y la experimentación entre electrónica y acústica. Mientras que en El Recipiente/Tsunami, una canción originalmente escrita para el espectáculo de danza Atlas con sentido, lo vemos aferrarse a su esencia, dándole al mar la potestad de creador y modulador, una metáfora poderosa que encapsula a la perfección los gritos de identidad de las minorías sexuales.

Del conjunto rescatamos dos grandes composiciones que habían visto la luz hace un par de años pero que reviven con fuerza gracias a este lanzamiento. Por un lado está Un Cuarto Más Pequeño, una entrañable narración en la cual todo se mantiene en un tono estable que nos lleva a visitar los rincones de este cortometraje sonoro con vividos recuerdos del acontecer del personaje principal, nos ronda la identificación y la voz de Eduardo no hace sino mecernos como niños ávidos de cuentos para dormir. 

Por otro lado, entonando líneas más críticas y a la vez intimas, encontramos la punketa La Iguana en la Ventada. Con la premisa y consecuencia: “Para esta comunidad fracturada, el árbol que no rinde frutos es candidato al hacha” llega la concesión: “el árbol que disfruto no rinde frutos, pero da sombra en la entraña”. Esta acertada descripción del amor homosexual y de los prejuicios que aún persisten a su alrededor nos mueve en los vaivenes en los que fluctúa la voz de Eduardo cual montaña rusa de emociones, a veces en la desesperación y el ahogo y otras en la confesión y la seguridad. 

Toda la garra contenida en las canciones de Se Nos Fue La Mano, todo lo abstracto, espacial, turbulento, experimental y pomposo, se gana su lugar con creces y se hace coherente a través de una hora exacta de playtime. Canciones que rondan lugares entre la ficción y la cruda realidad pero que siempre dejan espacio para notas intimas que se leen entre líneas como metáforas de situaciones cotidianas. Aquí hay espacio para la calma y los momentos de escapismo, pero también para la estridencia y los arreglos estrafalarios, intencionalmente ubicados para resumir un cúmulo de ideas como el fruto de años de trabajo, como ese góspel para ateos que cierra el disco, en el cual participan casi todos los músicos de la escena independiente puertorriqueña, un canto a la devoción titulado Alucinando al Máximo, prueba fehaciente de que con este disco a Alegría Rampante no solo se le fue la mano sino que excedió cualquier expectativa.

martes, 25 de agosto de 2015

Los discos más esperados en lo que queda del año.


El 2015 ha sido muy generoso en materia de discos, la fuente inagotable de la que se alimenta este blog. Aunque nuestras buenas decepciones nos hemos llevado, lo que queda del segundo semestre nos presenta algunas esperanzas para seguir dándole color y sonido a nuestro día a día. Aunque no solemos anticipar mucho este tipo de acontecimientos, acá está nuestra cortita lista de los discos que más esperamos en estos meses que le restan al año. Si se les ocurren otros, no más corran la voz y lo vamos sumando a este post: contactoelamarillo@gmail.com es el pase.

Los Pels - Gospels (agosto)
El segundo disco de la banda argentina Los Pels, es un juego de palabras que genera expectativa por su sonido. Gospels se perfila como una buena colección de canciones de rock psicodelico que podría tomar a la escena por sorpresa.


Le Parody - Hondo (septiembre) 
Otra que presenta su segundo disco este año es Sole Parody A.K.A. Le Parody. El muy anticipado Hondo promete un sonido más oscuro que el de Cásala, su brillante debut con el que lograron conquistarnos desde la primera escucha.


Alegría Rampante - Se nos fue la mano (octubre)
El proyecto de Eduardo Alegría (ex-Superaquello) lleva varios años cocinándose y después de muchos aplazamientos, por fin a principios de octubre podremos darle una escucha a Se nos fue la mano, disco del cual ya conocemos varias canciones, entre esas, Recipiente/Tsunami un sorpresivo número que nos cautivó con su potente vídeo clip.


Balún - Prisma Tropical (sin fecha)
Estos boricuas han estado bajo nuestro radar por varios años, siempre sacando singles certeros que nos mantienen la llamita de la esperanza hondeando. Su más reciente invención fue el dreambow, un ritmo presentado en su single Años Atrás. Recién terminaron una campaña de crowdfunding para editar el disco, el cual esperamos que esté afuera antes de terminar el año. Cruzamos los dedos.


El Guincho - HyperAsia (octubre?)
Sus dos nuevos singles son de las cosas más difíciles de digerir, pero una vez se le agarra el gustico no hay más que repetir sus tonadas descompuestas y materialistas. HyperAsia presenta un concepto interesante y una nueva vuelta de tuerca para El Guincho, eso sin contar que muchos estamos ansiosos desde que lo último que le escuchamos fue su magnifico Pop Negro del cada vez más lejano 2010.


Emilio José -  Sin nombre (noviembre)
Esta fue una muy grata sorpresa que nos llegó esta semana. El oriundo de Ourense, Emilio José editará su nuevo disco, sucesor del aclamado Chorando Aprendese, a finales de este año. Vaya uno a saber que contendrá esta placa; si juzgamos por la duración de su anterior disco (doble) y el de , primer single del disco, seguro que tendremos horas de música asegurada por este inclasificable productor. 


Los Waldners - EP (septiembre)
Estos costarricenses se tomaron la escena por sorpresa con su primer disco, Eclipse total del Corazón (independiente, 2014). Este año vuelven con un EP en forma del cual ya conocemos el primer single, la pegajosa Periodistas. Ojo al pop-noise y la certeza de las letras de estos chicos terribles.


El Sueño de la Casa Propia - Shineless (diciembre)
Uno de nuestros productores favoritos está de regreso con un nuevo EP. El Sueño de La Casa Propia se prepara para editar vía Ponk Records la continuación de Doble Ola, su último EP. Shineless, como se llamará el disquito es también el primer adelanto del mismo. Aunque su título nos plantea la ausencia de brillo, en lo sonoro esto es todo lo contrario, disfruten!


Marineros - Sin nombre (Sin fecha)
Estas chilenas llevan casi dos años presentando singles y aunque su disco permanece en un absoluto misterio, sus dos últimas entregas auguran un muy buen camino para su producción musical. Ya urge una placa que condense tanto amor.



Dënver - Sangre Cita (septiembre) 
¿Cómo podriamos dejar de lado a uno de los emblemas del nuevo pop chileno? El último single de Dënver es una masa de tecno descarado que nos tomó un poco por sorpresa, lejos del aturdimiento reconocemos que esta pegajosa y sangrienta tonada se ha ido ganando su lugar entre nuestras favoritas del año. Y como lo predicen los chilenos, en septiembre nuestras redes se chorrearán con su nuevo disco. 


...



viernes, 9 de enero de 2015

Vídeo: Alegría Rampante - El Recipiente/Tsunami


Alegría Rampante es la banda liderada por Eduardo Alegría fuera del mítico grupo puertorriqueño Superaquello. Esta es la primera vez que exaltamos uno de sus trabajos desde nuestro sitio, pero no es que nos faltaran motivos para hacerlo. Su vídeo de La Iguana en la Ventana fue una de las piezas más confesas y emotivas que hayamos visto en el indie latino en los últimos años y esta nueva entrega seguro se adhiere a su excitante lista de singles que combinan música con audiovisual. 

En Remezcla ya califican este como un candidato seguro a vídeo del año y con el magnetismo que emana seguro que se mantendrá como favorito a lo largo del 2015. “Yo fui hecho en el mar, el mar me hizo así” canta Alegría a lo largo de esta doble entrega titulada El Recipiente/Tsunami, dos canciones conjuntas que musicalmente representan el desboque del agua, primero en la calma de un recipiente y luego en marejadas de guitarras afiladas que imitan la violencia del mar. 

El clip en su retoque de color y sus planos en movimiento es desafiante, atrevido. Nos vuelve cómplices y espectadores de una angustia, del despertar de una condición y el atrevimiento de la aceptación. Una puesta en escena sencilla pero convincente y lo suficientemente atractiva como para mantenerte atento durante los 11 minutos de su desarrollo. Simplemente brillante.


...