Mostrando entradas con la etiqueta Chancha Via Circuito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chancha Via Circuito. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2019

Colombia despierta - Soundtrack de una protesta legitima


Arte Castaño

No ajenos al estallido social que ha arrasado con el statu quo en varios países latinoamericanos, hoy 21N, en Colombia se lleva a cabo un paro, una huelga que confluye en marchas pacíficas que recogen las voces de varios sectores de un país cada vez más aterrado por los resultados de un gobierno inepto, que ha traído de vuelta el estallido de la guerra interna que empezábamos a dejar atrás. Asesinatos selectivos diarios de líderes sociales y ambientales en todo el país, reformas laborales y a las pensiones, recortes de presupuestos, la eterna corrupción... el pliego de quejas es interminable por lo que esperamos que las voces que se levantan hoy continúen exigiendo los cambios estructurales que este país necesita. 

Ustedes, lectores foráneos encontrarán aterrador el hecho de que las fuerzas armadas bombardeen un campamento de insurgentes asesinando y ultimando cruelmente a 18 niños. Eso pasó en Colombia en agosto de este año, y si eso no es un indice de que se deben cambiar las cosas, no sabemos que más debe pasar para que todos despertemos. 

Ahora sí, nuestro sountdrack para esta protesta legitima.

🕊🕊🕊

Aterciopelados ~ Colombia conexión 
El himno colombiano re-dibujado en clave punk. Esta canción de 1995 supo condensar un sentimiento de inconformismo enumerando los males y los atractivos de un país tan crítico como Colombia. Ritmos folclóricos dan paso a un estallido de gloria que parafrasea esa inolvidable línea del himno que a día de hoy parece una promesa marchita: "Pero el bien germina ya".


Chancha vía Circuito con Lido Pimienta ~ Jardines
Esta hermosa colaboración del argentino Chancha Vía Circuito con nuestra querida Lido Pimienta es una promesa de cosechas abundantes y tiempos mejores. De aquí recogemos dos frases que nos llegan muy profundo a los que hemos vivido el amor y el horror de nacer en Colombia: "Colombiano sin ancestros" y "Colombiano sin recuerdos", que se esta la promesa de nunca olvido.


Chocquibtown ~ Somos Pacífico
Un canto a la unidad. El inmarcesible canto de estos chocoanos nos recarga energías y cumple a cabalidad con su función de generar orgullo en una de las regiones más golpeadas por la desidia del estado y la crueldad de la guerra civil. Escuchando estas líneas que enumeran los bienes culturales de esta región, nos viene a la mente aquella categoría una vez otorgada a Colombia como el país más feliz del mundo, ciertamente hay muchas razones para serlo, pero como hoy, muchas razones más para defender el acervo cultural, esas razones que nos hacen ser felices en nuestra tierra.


Meridian Brothers ~ La Policía
El clave de salsa caliente, Meridian Brothers ironiza el día a día del aparato represor del estado colombiano. Con su característico sentido del humor y su rareza innata nos regalan un canto que seguro ha sido entonado por todos los que hemos sido apresados por las "fuerzas de la ley": "Te coge la policía".



Systema Solar ~ El Amarillo
Sí, El Amarillo de Systema Solar es la canción que dio nombre a nuestro blog, 10 años (casi 60 años de conflicto armado) después sus palabras siguen retumbando con fuerza en nuestro pecho. "¿Donde está la riqueza, donde está el oro, donde está el amarillo, azul y rojo?" se pregunta DJ Corpas en este canto de batalla, esta impecable clase de historia armada colombiana. ¡Que no se pierda la memoria!


Aterciopelados ~ Día paranormal
En 2008 Aterciopelados lo volvió a hacer. Esta vez con un canto más directo y usando ritmos del folclor caribeño colombiano, entonaron un canto irónico que alude a un personaje nefasto de la historia reciente colombiana, el paramilitar. Una suplica para nunca más olvidar, para proteger los ecosistemas y salvaguardar al pueblo victima de la corrupción y la desidia. A 2019, las cosas no han cambiado y estas voces siguen retumbando con fuerza.


Edson Velandia ~ Su madre patria
La cuota de humor y sinceridad cósmica. El prolífico Edson Velandia liberó esta trova hiriente durante la anterior elección presidencial, enumerando sin pudor las vergüenzas de la rancia clase político-económica colombiana, porque bien dicho sea, los problemas de Colombia no son solo de orden social, como en la mayoría de países latinaomericanos, obedecen a intereses extractivos de multinacionales. Que sea esta clase de crítica la que nos ayude a despertar definitivamente. ¡A marchar, hermanos!



🕊🕊🕊


domingo, 15 de mayo de 2016

Mixtape: Lido Pimienta - Métron Musik


El mixtape de Lido Pimienta para Métron Musik es descrito por la autora como una oda de resistencia indígena. Y no es para menos, sus 45 minutos de run time comienzan con el testimonio de Melchora Surco, una indígena que cuenta las consecuencias catastróficas de la minería y que una vez entrados en la mezcla nos rompe el corazón con sus desgarradoras descripciones. 

De ahí en adelante Lido es muy generosa con su público. Ofreciéndonos un adelanto de su nuevo disco, en la canción titulada Hoy (emociona seguir esperando La Papessa), un remix de su hit Jardines con Chancha Vía Circuito elaborado por los argentinos de Tremor, y una rendición a capella de su último sencillo, el canto de urgencia ecológica Agua

Por ahí nos topamos también con intervenciones del venezolano Algodón Egipcio y el ecuatoriano vía Estados Unidos Helado Negro, hermanando los sonidos de países vecinos, curiosamente fuera de sus fronteras comunes. El resto del mixtape muestra apariciones del Sexteto Tabalá, cantos guturales, y varias exploraciones de estilos vocales en las que destacamos el canto de un niño Wayuu, un rip de audio que ilustra a la perfección el espíritu reivindicativo de este mixtape.


...

lunes, 8 de septiembre de 2014

Canción: Chancha Via Circuito - Jardines (con Lido Pimienta)

Chancha Via circuito nos había tentado en 2012 con el lanzamiento del EP Semillas, trabajo que anunciaba la continuación de su laureado LP Río Arriba (ZZK, 2010). Este año el productor argentino vuelve al ruedo y de a pocos va liberando los singles de su inminente tercer disco, Amansara (Wonderwheel Recordings, 2014). El primero vino bajo la forma de un canto folclórico animado por la cantante Miriam García, y ahora nos deja más que animados con su segundo corte de difusión en el que colabora la incansable Lido Pimienta (quien se apunta a convertirse en la nueva musa del sello de Chancha). 

Jardines, cómo se titula la rola, es un hipnótico tránsito al baile que nace de las anotaciones de Pimienta sobre una cama sonora envolvente. El rollo crítico lo transmiten las menciones de Lido sobre su país de origen, la mezcla de un sentimiento entre la esperanza y el desarraigo, siempre presentes en sus composiciones, hacen de este un canto místico perfecto para los amantes de la introspección y el trance. Una de las mejores canciones de la temporada.

Update: Entre animaciones coloridas y tomas de la mismísima Lido Pimienta transcurre el hermoso videoclip de Jardines, una experiencia recomendada que vale la pena apreciar en HD.



...